domingo, 20 de julio de 2025

Emerge en aguas europeas el vertebrado más longevo del planeta que estuvo oculto durante miles de años

 


Las frías y oscuras aguas del estrecho de Skagerrak, entre Dinamarca, Suecia y Noruega, han atraído la atención de los biólogos marinos, que han descubierto una zona de alimentación para tiburones jóvenes de Groenlandia.

Un estudio reciente publicado en la revista Ecology and Evolution ha confirmado que alberga la mayor cantidad de tiburones de Groenlandia juveniles, "uno de los habitantes más enigmáticos y antiguos de los océanos del mundo", según ha remarcado el portal flamingonaturpark.dk

El tiburón de Groenlandia (Somniosus microcephalus) ostenta el récord de vida más larga de todos los vertebrados. Los científicos creen que algunos ejemplares pueden vivir hasta 400 años. Estos lentos gigantes, que pueden alcanzar los 6,4 metros de largo, han sido poco estudiados durante siglos debido a su hábitat en aguas profundas

"Creemos que las partes más profundas del Skagerrak son un área de alimentación potencialmente importante para los tiburones de Groenlandia jóvenes", explicó al medio danés Peter Rask Møller, biólogo marino del Museo de Historia Natural de Dinamarca.

Hasta hace poco, se creía que los tiburones de Groenlandia nacían exclusivamente en aguas árticas. Sin embargo, datos de 1610 individuos recopilados en museos, archivos y observaciones directas han demostrado lo contrario: los ejemplares jóvenes de 90 a 200 cm se encuentran con mayor frecuencia en el Skagerrak.

Este estrecho, de 240 kilómetros de longitud y hasta 700 metros de profundidad, conecta el mar Báltico con el mar del Norte. Es una región con una gran biodiversidad y una rica fuente de peces y otros organismos marinos. Los tiburones jóvenes encuentran aquí abundante alimento, incluyendo peces, mamíferos marinos y carroña.

El nuevo estudio muestra que los recién nacidos, que miden unos 40 cm, probablemente nacieron cerca de la dorsal mesoatlántica al sur de Islandia, en zonas remotas y prácticamente vírgenes del océano. Tanto las condiciones de las profundidades marinas como la mínima intervención humana respaldan esta teoría.

"Estudios futuros confirmarán que los tiburones de Groenlandia dan a luz en las profundidades cercanas a la cordillera mesoatlántica", afirmó el autor principal del estudio, Julius Nielsen .

Tras dar a luz, los tiburones migran más cerca de la costa, donde el agua más cálida y la disponibilidad de alimento favorecen su crecimiento. El Skagerrak se convierte en una especie de "jardín de infancia" para estos depredadores de movimientos lentos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Al menos 5 muertos tras un incendio en el barco de pasajeros 'KM Barcelona' en Indonesia

  Al menos cinco personas murieron y tres resultaron heridas en un incendio este domingo en la embarcación de pasajeros KM Barcelona, que na...