lunes, 27 de diciembre de 2021

La Urbana desaloja una zona de copas de Sarrià

 

La Urbana desaloja una zona de copas de Sarrià



Metropoli   ........   


Concentraciones de jóvenes en la calle Mandri de Sarrià durante la noche de Navidad en Barcelona.

Este sábado, 25 de diciembre, al menos tres furgones de la UREP (Unidad de Refuerzo para las Emergencias y la Proximidad) desalojaron a varios grupos que se encontraban en la zona.

BOTELLONES

Tal y como se puede apreciar en el vídeo al que ha tenido acceso Metrópoli, varios de los jóvenes se pasean con vasos y bolsas por la calle. Varios de los grupos que estaban haciendo botellón cuando la Guardia Urbana empezó el desalojo.

Según han confirmado fuentes municipales a este medio, el desalojo se produjo alrededor de las 22:00 horas, cuando todavía estaban varios bares y restaurantes abiertos.

RESTRICCIONES EN BARCELONA

El pasado jueves, 23 de diciembre, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) avaló el toque de queda a las 1:00 horas y limitó las reuniones a 10 personas.

Además, se decretó el cierre del ocio nocturno y un aforo máximo del 50% en la restauración. La  la patronal catalana del ocio nocturno, Fecasarm, anunció el martes que llevaría al TSJC las restricciones aprobadas por la Generalitat por considerarlas "desproporcionadas y contraproducentes"

RECURSO ANTE EL TSJC

Fuentes del sector del Ocio Nocturno han asegurado a Metrópoli que el próximo lunes, 27 de diciembre, presentarán un recurso ante el TSJC. También se han adherido el Gremio de Restauración de Barcelona y el Gremio de Discotecas de Barcelona. 

Denuncian que se hayan vivido situaciones como la de Sarrià, donde también se produjeron muchas fiestas multitudinarias en el interior de viviendas. 





Barómetro: Colau saca la peor nota desde que es alcaldesa

 

Barómetro: Colau saca la peor nota desde que es alcaldesa



Metropoli   ........   JORDI SUBIRANA



Ada Colau ha vuelto a suspender el Barómetro municipal, algo que ya no es una novedad. En la encuesta que el Ayuntamiento de Barcelona hace cada seis meses, la primera edil de la ciudad saca un 4,2, la peor nota desde que es alcaldesa (2015). En verano de 2021, obtuvo un 4,7 y en diciembre de 2020 un 4,3. No aprueba desde junio de 2019.  

La nota de los líderes municipales, con un 4,2 para Colau / AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

De hecho, Colau es la tercera líder municipal peor valorada y solo tiene por detrás a Mariluz Guilarte, cabeza de lista de Ciutadans (4), y Josep Bou, presidente del PP en el consistorio (3,1). De los siete presidentes de grupo municipal, el único que aprueba es Ernest Maragall, que logra un escueto 5,2, aunque baja tres décimas respecto al verano (5,5).

Ada Colau, Jaume Collboni, Ernest Maragall  y Elsa Artadi, en enero de 2020 / EUROPA PRESS
Ada Colau, Jaume Collboni, Ernest Maragall y Elsa Artadi, en enero de 2020 / EUROPA PRESS

COLLBONI, EL SEGUNDO LÍDER MÁS VALORADO

Tras Maragall, el segundo líder municipal mejor valorado es Jaume Collboni. El presidente del PSC en el Ayuntamiento saca un 4,7, la misma nota que en junio. Eva Parera, que ha sustituido a Manuel Valls como líder de Barcelona pel Canvi, logra un 4,5, y obtiene dos puntos más de los que logró Valls en la pasada encuesta de junio (2,5%).

Elsa Artadi, regidora de JuntsxCat y posible candidata a la alcaldía en 2023 por el citado partido, se mantiene en cuarta posición con un 4,4 de nota. Baja tres décimas respecto al pasado verano (4,7) y obtiene el mismo resultado que hace un año (4,4).



miércoles, 22 de diciembre de 2021

La escandalosa utilización de una mascarilla en el transporte público en Barcelona se hace viral

 

La escandalosa utilización de una mascarilla en el transporte público en Barcelona se hace viral


Metropoli  ..........  

 
¿Es efectiva la mascarilla para evitar contagios de coronavirus? Sí. Pero siempre que se ponga de manera correcta. Tape nariz y boca, se vaya cambiando según marca el protocolo, etc. es obligado llevarla en lugares cerrados y al transporte público y también recomendable por la calle.

La periodista especialista en temas económicos Carlota Sierra ha publicado esta mañana una imagen que demuestra el ingenio de un ciudadano, que seguro que no se contagiará, ha optado por utilizar la mascarilla para taparse los ojos y aprovechar el viaje para echar un poco de siesta, que siempre va bien.

Nuevas formas de utilizar la mascarilla

La periodista se exclama que al transporte público y en plena "738366182" ola la gente no haga caso y, después de más de un año largo de restricciones y limitaciones de derechos fundamentales, los ciudadanos todavía no se sepan poner bien la mascarilla al transporte público. Pero también se muestra, en su tuit en Twitter, crítica con el futuro toque de queda que quiere instaurar el Gobierno de Catalunya, que limitará la circulación por la vía pública entre la 1 y las 6 de la madrugada desde este jueves y durante 15 días.

Serra anuncia que la fotografía es de la semana pasada, aunque se podría haber hecho en cualquier medio de transporte público de Catalunya. La foto lo ha publicado en respuesta a un comentario también en Twitter que ha colgado a la concejala de ERC al Ayuntamiento de Barcelona, Elisenda Alemany, que defendía la seguridad del transporte público. Según la concejala, "es una lástima que se hable de inseguridad al transporte público, cuando debe ser de los pocos lugares donde no ha habido ningún brote".

Asegura que lo afirma a raíz de las informaciones de TMB, que dice que no hay ninguna prueba que haya demostrado que el epicentro de ningún brote se haya detectado al transporte público.

Los metros, plenos hasta la bandera

Sin abandonar el transporte público, el director del Servicio Meteorológico de Catalunya (SMC), Eliseu Villaclara, colgó ayer una imagen de un vagón del metro de Barcelona lleno de gente, a pesar de los llamamientos de las autoridades a rebajar la presencialidad y los desplazamientos para evitar nuevos contagios de coronavirus.





Datos covid en Barcelona: seguimos los casos nuevos y la evolución de la oleada

 

Datos covid en Barcelona: seguimos los casos nuevos y la evolución de la oleada



Los casos nuevos confirmados en Barcelona se dupliquen en siete días y pasan de 4.300 a 8.700 contagios semanales





Los datos de la covid en Barcelona muestran que desde noviembre los contagios por coronavirus han subido cada semana. El impacto de la variante ómicron ha hecho disparar los positivos nuevos, que se han duplicado en una semana. Con datos provisionales, que pueden aumentar, laAgencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) notificó 8.736 casos del 13 al 19 de diciembre, un 101 % más que la semana anterior. De momento, esto convierte esta sexta oleada en Barcelona en la segunda más alta de toda la pandemia, tras la del verano.

Desde el inicio de la pandemia se han comunicado 229.316 casos de coronavirus con una prueba PCR o test de antígenos. En estos gráficos seguimos la evolución del coronavirus en Barcelona con los datos que proporcionan cada día la ASPB y el Departamento de Salud.

Los casos se dupliquen en una semana

La semana pasada se volvieron a superar los 8.500 casos semanales en Barcelona, unos registros que no se veían desde la oleada del verano. Del 13 al 19 de diciembre, los positivos semanales han aumentado un 101 %, mientras que en las dos semanas anteriores el incremento era del 40 %. Los casos semanales no se doblaban desde finales de junio.

Del análisis diario destacan cinco días consecutivos de la semana pasada, de lunes a viernes, con más de 1.200 positivos notificados en sólo 24 horas, tras el puente de la Purísima. Pero, incluso, esta semana se han superado los 2.000 casos diarios confirmados el lunes 20 de diciembre. El dato nos acerca al pico del verano. Si hacemos la media de todo el mes de diciembre, de momento, cada día se han confirmado 845 casos nuevos en la ciudad. El balance diario en el mismo periodo de noviembre fue de 130 contagios y, en octubre, 40.

Para entender mejor los datos del coronavirus en Barcelona, conviene saber que la ASPB y el Departamento de Salud hacen reajustes de las cifras de casos positivos y defunciones. Esto es porque la Generalitat recibe notificaciones de los laboratorios y de las funerarias con retraso y corrige registros de días anteriores. Por este motivo, los datos de los últimos tres días acostumbran a ser provisionales y variar al día siguiente

La positividad de las pruebas supera el 12 %

Con datos pendientes de consolidar, la positividad de las PCR y tests de antígenos hechos la semana pasada fue del 12,5 %. La cifra es 1,2 puntos más alta que la semana anterior. Hace un mes que este indicador supera el 5 % recomendado por la OMS para tener controlada la pandemia. Hay que tener presente que desde que los positivos se han disparado en noviembre, se están haciendo más pruebas diagnósticas, aunque el crecimiento de contagios es mayor que el incremento de pruebas realizadas. Durante el mes de agosto, la positividad media fue del 8,5 % y, en julio, del 22 %.

La Generalitat incorporó los test de antígenos para detectar más rápidamente los casos de coronavirus en Barcelona. Si cliques en las barras del gráfico anterior, puedes ver el número de pruebas hechas cada día y el porcentaje de las que resultan positivas.

Tres críticos menos en las UCI

Los críticos por covid en las UCI de Barcelona, tanto públicas como privadas, se incrementan desde mediados de noviembre. Pero en las últimas 24 horas han bajado con tres personas menos. Salud no especifica si las bajas en las UCI son por defunción o recuperación. Si cogemos perspectiva, hace cuatro días que hay más de 90 pacientes en estado grave por la covid. Comparado con la situación de una semana atrás, estos registros suponen un incremento del 17 %. La ciudad no tenía unos datos similares desde hace tres meses y medio. El pico de la quinta oleada dejó más de 200 graves.

Hace nueve días que las hospitalizaciones en Barcelona han sobrepasado el umbral de las 150 personas ingresadas por covid-19 y se acercan a las 200. En comparación con la semana pasada, las 189 hospitalizaciones actuales representan un incremento semanal del 20 %. En verano, el pico máximo de ingresados se enfiló hasta las 575 personas.

Las defunciones semanales, por encima de la vigésima

Hace tres semanas que las defunciones por covid-19 en Barcelona superan la décima y, en la última semana, el balance ha sobrepasado la veintena. Este dato no se registraba desde mediados de septiembre. Con datos provisionales, del 13 al 19 de diciembre, Salud comunicó 21 decesos, ocho más que el balance anterior. Estas cifras, sin embargo, pueden variar porque las funerarias notifican con retraso las defunciones por covid. Pese a todo, la mortalidad por el virus dejaba más de 50 personas muertas a la semana ahora hace un año.

Si desglosamos las 7.379 defunciones por coronavirus en Barcelona, el 20 % de las muertes se han producido en residencias geriátricas (1.486 personas). El 69 % de los ex presidentes (5.086) han tenido lugar en un hospital y el 6 % (452), en casa. El 5 % restante (355) son decesos no clasificados por falta de información.


Los contagios diarios de la sexta oleada se acercan al registro máximo del verano

 

Los contagios diarios de la sexta oleada se acercan al registro máximo del verano



Este lunes se han confirmado más de 2.000 positivos nuevos en Barcelona, mientras que el pico del verano fueron 2.975.









La variante ómicron continúa disparando los datos de la covid-19 este diciembre. En Barcelona, esta semana se han registrado 2.066 positivos nuevos en solo 24 horas. Las cifras pertenecen al 20 de diciembre que, además, son provisionales y pueden aumentar cuando los laboratorios reporten más casos al día siguiente. Estos niveles de contagios se acercan al pico de la quinta oleada, cuando se confirmaron 2.975 personas positivas en un solo día, el 12 de julio.

Más de 8.000 contagios diarios en Cataluña

Esta evolución de la covid-19 en Barcelona también se están reproduciendo en Cataluña. El Departamento de Salud ha notificado más de 8.400 casos nuevos este lunes, 20 de diciembre. Esto hace que las barras actuales del gráfico se vayan enfilando hasta los niveles del verano. En aquel momento, el registro máximo superó los 10.000 positivos en un día.

La vacunación marca la diferencia

A pesar de la comparación entre curvas y picos de contagios, hay que tener presente que cada oleada tiene sus características. En este sentido, la diferencia sobre todo la marca el ritmo de vacunación. Parte de la quinta oleada fue causada porque los jóvenes no estaban inmunizados, mientras que actualmente los catalanes de 20 a 29 años ya han sobrepasado el 75 % con la pauta completa.

Tampoco podemos comparar la situación en los hospitales, ya que la mayoría de infectados en verano eran jóvenes y el impacto de la quinta oleada en la presión asistencial no fue tan destacada. Por ejemplo, el 12 de julio había 1.066 ingresados por covid y actualmente son 1.326.








La mascarilla en exteriores volverá a ser obligatoria en toda España para frenar el ómicron

 

La mascarilla en exteriores volverá a ser obligatoria en toda España para frenar el ómicron


Lo ha comunicado el presidente español, Pedro Sánchez, en la Conferencia de Presidentes Autonómicos de este miércoles




mascarilla exteriores

La mascarilla en exteriores volverá a ser obligatoria en todo momento en España. Así lo ha asegurado el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, durante la Conferencia de Presidentes Autonómicos este miércoles, según fuentes de La Moncloa. El anuncio de la obligatoriedad de llevar la mascarilla en todo momento llega en plena sexta oleada de la pandemia de la covid y a las puertas de las fiestas de Navidad, si bien hoy por hoy se desconoce a partir de qué día se hará efectiva la medida.

Este elemento de protección deberá llevarse con la nao y la boca tapados, aunque se pueda mantener la distancia de seguridad, tal y como pasaba medio año atrás. La reunión con los presidentes autónomos, convocada por el presidente Sánchez, perseguía consensuar actuaciones para hacer frente al incremento de contagios derivados de la variante ómicron.

La ley que regula el uso de las mascarillas es de ámbito estatal, de modo que sólo lo puede regular el ejecutivo central.

El Estado reforzará la vacunación con el ejército

Pedro Sánchez también ha anunciado el refuerzo de los dispositivos con equipos de vacunación del ejército. Además, el ejecutivo español intensifica el proceso de vacunación y establece como una de las primeras metas tener el 80 % de la población de entre 60 y 69 años vacunada con la tercera dosis de la vacuna covid antes de que acabe el 2021.

El presidente del Gobierno también ha anunciado la contratación de personal sanitario jubilado y prejubilado y la habilitación para la contratación de profesionales con título de especialista obtenido en estados no miembros de la UE.

Se endurecen las restricciones en Navidad

La conferencia se ha hecho la misma semana que la Generalitat ha anunciado un endurecimiento de las restricciones anticovid en Cataluña. Si el TSJC lo aprueba, la noche del jueves al viernes entrará en vigor el toque de queda, la limitación de encuentros sociales a diez personas, el cierre del ocio nocturno y la reducción de los aforos en restauración, cultura y deportes.

Sin mascarilla obligatoria en la calle desde junio

La mascarilla en exteriores dejó de ser obligatoria el 26 de junio, si bien desde entonces se continúa llevando puesta cuando no se puede mantener la distancia de seguridad. La obligación de llevar mascarilla al aire libre, con distancia o no, se implantó por primera vez en julio de 2020.



Vecinos de Barcelona explotan por un narcopiso que nadie puede desalojar: "Los echaremos nosotros"

 

Vecinos de Barcelona explotan por un narcopiso que nadie puede desalojar: "Los echaremos nosotros"


ElCaso   .........   


Explosión social en la calle Piquer de Barcelona, en el barrio del Poble-Sec. Un grupo de vecinos se concentraron ayer por la noche delante de un narcopiso que hace muchos meses que está ocupado y que genera muchos problemas en la finca del número 26, sobre todo, por la inseguridad durante las noches, cuando se llena de personas que entran para comprar y consumir droga.

El piso, controlado por un grupo de personas de África, hace meses que está en el punto de mira de los vecinos, que han denunciado varias veces ante las autoridades judiciales la ocupación, todo y que, ahora mismo, sin ningún resultado. Judicialmente, parece que no se ha optado, de momento, por desalojar el piso, y policialmente, aseguran fuentes de los Mossos a ElCaso.com, que no se tiene la opción de echar a los ocupantes, aunque se tiene conocimiento que, presuntamente, se dedican al tráfico de drogas

Este martes por la noche uno de los clientes empezó a gritar y dar golpes. Tal como ya ha pasado alguna vez, después de estar en el interior del local le robaron el móvil, y cuando estuvo fuera, intentó volver a entrar para recuperarlo, pero todo acabó con una pelea. Una más. Hace menos de una semana la pelea fue con armas blancas, en medio de la calle.

Ayer, sin embargo, los vecinos explotaron y convocados por grupos de WhatsApp se concentraron delante del piso ocupado para exigir que les echaran. "No se trata de una familia que se ha quedado sin casa, ni un grupo de jóvenes con ganas de hacer cosas: son unos delincuentes y la policía no hace nada", asegura una vecina consultada por ElCaso.com.

La tensión fue aumentando

La tensión delante del bloque fue creciendo y los Mossos d'Esquadra desplegaron varias unidades antidisturbios de la policía catalana para evitar disturbios. Tal como se puede ver en los vídeos, agentes del ARRO de los Mossos protegieron el bloque para evitar que los vecinos accedieran a él y echaran a clientes y responsables del narcopiso. Los agentes también hicieron marcharse a algunos de los clientes que salían del piso.

"Queremos echarlos nosotros mismos si hace falta", aseguran los vecinos. "Los echaremos y tapiaremos el piso", insisten. De momento, sin embargo, los nervios este martes se rebajaron. Los vecinos ya han asegurado que volverán a concentrarse ante este foco de inseguridad que hace tiempo que sufren en la calle de Piquer, en el centro de Barcelona.

Se estudia cómo se puede desalojar el narcopiso de la calle de Piquer

Según ha podido saber ElCaso.com, se está trabajando policialmente para poder intervenir, pero todavía no se ha recibido el visto bueno por parte de los juzgados que han asumido las investigaciones y las denuncias de los vecinos. Igualmente, el Ayuntamiento de Barcelona se está mirando el caso por si puede actuar con un informe de Bomberos apuntando en la posibilidad que es un lugar donde no se puede vivir, que permitiría el desalojo por temas de salud pública.





Un atropello múltiple de un coche en sentido contrario deja 22 reclutas heridos en Los Ángeles

  Cinco de ellos en estado crítico, después de que el automóvil los atropellase durante una carrera de entrenamiento en la ciudad de Whittie...