lunes, 27 de diciembre de 2021

Detenido un joven armado que accedió al castillo de Windsor para "asesinar" a Isabel II: "Es una misión de venganza"

 

Detenido un joven armado que accedió al castillo de Windsor para "asesinar" a Isabel II: "Es una misión de venganza"


  • El individuo arrestado, que no accedió a ninguno de los edificios del complejo, tiene 19 años.

  • "Miembros de la familia real han estado informados todo el tiempo sobre el incidente", explicó la Policía británica.



Vista aérea del castillo de Windsor.
Vista aérea del castillo de Windsor.
Mike McBey / WIKIPEDIA

Un joven armado fue detenido este lunes por la mañana tras haber logrado acceder a los terrenos que rodean al castillo de Windsor (centro de Inglaterra), donde pasa las Navidades la reina Isabel II, informó la policía británica.

El hombre, de 19 años y natural de Southampton (sur de Inglaterra), permanece bajo arresto después de que los agentes "respondieron al incidente de seguridad" en torno a las 8.30 horas GMT en los terrenos del castillo, que ocupan unas cinco hectáreas.

El individuo, que no accedió a ninguno de los edificios del complejo, "ha sido detenido como sospechoso de entrar ilegalmente en un espacio protegido y posesión de un arma ofensiva", detalló en un comunicado la policía de la región inglesa de Thames Valley. Medios británicos aseguraron que había compartido vídeos en los que decía que iba a "asesinar" a Isabel II "en una misión de venganza" contra la Familia Real.

Las fuerzas de seguridad informaron de que los "procesos de seguridad" que llevaron al arresto se "pusieron en marcha minutos después de que el hombre entrara en los terrenos".

"Miembros de la familia real han estado informados todo el tiempo sobre el incidente", agregó la policía, que no considera que haya ningún "peligro más amplio" en estos momentos para los ciudadanos.

El príncipe Carlos y su esposa Camila, entre otros miembros de la monarquía, asistieron este mismo lunes a una misa en la capilla de San Jorge del castillo de Windsor, antes de pasar el resto de la jornada con la soberana británica.

Los efectos de ómicron tras la Navidad: tres Comunidades superan los 2.000 casos de incidencia de covid

 

Los efectos de ómicron tras la Navidad: tres Comunidades superan los 2.000 casos de incidencia de covid




Tres sanitarios en el exterior del Hospital Gómez Ulla de Madrid, en septiembre de 2020.
Tres sanitarios en el exterior del Hospital Gómez Ulla de Madrid, en septiembre de 2020.
JORGE PARÍS

A la espera de que esta tarde el Ministerio de Sanidad actualice los datos de la evolución epidemiológica tras el parón del fin de semana navideño, las cifras que las Comunidades han ido publicando este lunes muestran que los contagios de covid siguen al alza por la veloz expansión de la variante ómicron. En este sentido, NavarraPaís Vasco y La Rioja ya han superado los dos mil casos por cada 100.000 habitantes de incidencia acumulada a 14 días y Madrid con 6.189 casos notificados en las últimas 24 horas.

Algunas de estas comunidades, sumando a Aragón, Cantabria y Asturias, han pactado limitar horarios en hostelería y ocio nocturno para atajar la última ola.

La sexta ola sigue manteniendo en vilo al país en la víspera de cumplirse un año del inicio de la vacunación contra el coronavirus en España, un hito personalizado en Araceli, de 96 años y residente en un centro de mayores, algo que ha salvado alrededor de 100.000 vidas, según los expertos, aunque haya récord de positivos en estas Navidades tras la llegada de la variante ómicron.

GALICIA. Las autoridades sanitarias gallegas han comunicado el fallecimiento de ocho personas diagnosticadas con covid-19 en los últimos cinco días. Una de las víctimas era un varón de 59 años que, según Sanidade, carecía de patologías previas. Los decesos trasladados este lunes por la Consellería de Sanidade corresponden a los días 23, 24, 25, 26 y 27 de diciembre. De las ocho muertes, cinco se produjeron en hospitales de la ciudad de Vigo, la mayoría en el CHUVI, donde permanecía ingresado el hombre de 59 años sin patologías que falleció el día de Nochebuena.

default

REINO UNIDO. El Ministerio de Salud de Reino Unido ha informado este lunes de que Inglaterra constató su récord de contagios de Covid-19 el día de Navidad, un total de 113.628, después de dos días sin actualizar los datos de la pandemia y en el marco de un significativo recrudecimiento de la situación en el país europeo.

default

CANTABRIA. La Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria (AEHC) ha recurrido de nuevo la última actualización del semáforo Covid, dada a conocer este lunes y que sitúa a la comunidad en su conjunto y a la mitad de sus municipios en nivel 3 (riesgo alto).

default

FRANCIA IMPONE EL TELETRABAJO Y ADELANTA LA TERCERA DOSIS | El Gobierno francés anunció este lunes nuevas medidas para frenar la quinta ola de covid, entre las que destacan la imposición del teletrabajo al menos tres días a la semana así como adelantar la dosis de recuerdo de cinco a tres meses tras las primeras dos inyecciones. El primer ministro, Jean Castex, realizó estos anuncios después de la aprobación de un proyecto de ley en Consejo de Ministros que deberá ser aprobado por la Asamblea francesa en enero.

default

ÓMICRON ES YA LA VARIANTE DOMINANTE EN MADRID Y CANARIAS | La variante ómicron de la covid-19 ya es la dominante en Madrid y Canarias, suponiendo el 55,4% y 54,8% de los contagios en la semana del 13 al 19 de diciembre, respectivamente, según la última 'Actualización de la situación epidemiológica de las variantes de SARS-CoV-2 en España', publicada este lunes por el Ministerio de Sanidad. VER MÁS.

Ómicron: cómo actúa y cómo defendernos de esta potente variante
Ómicron: cómo actúa y cómo defendernos de esta potente variante
Wochit
default

CASI EL 90% DE LA POBLACIÓN DIANA TIENE LA PAUTA COMPLETA | Un total de 37.853.370 de ciudadanos ya han recibido las dos dosis de la vacuna contra el Covid-19, lo que supone el 89,9 por ciento de la población diana, según el último informe epidemiológico publicado por el Ministerio de Sanidad.

default

CASI 800.000 NIÑOS DE 5 A 11 AÑOS HAN RECIBIDO LA PRIMERA DOSIS | Un total de 779.343 niños de 5 a 11 años ya han recibido su primera dosis, lo que supone 78.952 más que el jueves (700.391), tras el inicio de la vacunación el miércoles 15 de diciembre. Las comunidades autónomas han administrado hasta este lunes un total de 85.443.894 dosis de las vacunas contra la covid-19 de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen, 575.845 de ellas durante el fin de semana. Esto representa el 98,6 por ciento de las distribuidas, que ascienden a 86.690.398 unidades. 

default

ÓMICRON OBLIGA A DEFENSA A MANTENER LOS RASTREADORES MILITARES | El Ministerio de Defensa tenía previsto dar por finalizada el próximo 31 de diciembre la Misión Baluarte, orientada sobre todo al apoyo a las labores de rastreo de las comunidades autónomas; pero la aparición de la variante ómicron y la subida de la incidencia de Covid-19 han obligado a cambiar de planes y volver a incrementar el número de militares volcados en la lucha contra la pandemia.

default


LAS HOSPITALIZACIONES DE NIÑOS POR COVID SE CUADRIPLICAN EN NUEVA YORK | La vacunación avanza, pero todavía hay lagunas en un proceso que no ha terminado. Las autoridades de salud de Nueva York están viendo un aumento en la cantidad de niños hospitalizados en relación con la Covid-19. "El mayor aumento se refiere a la ciudad de Nueva York con ingresos que se han cuadriplicado" entre la semana del 5 de diciembre y la del 19 de diciembre, según dijeron este fin de semana las autoridades estadounidensesVER MÁS.

default

LA ONU AVISA DE QUE ESTA "NO SERÁ LA ÚLTIMA PANDEMIA" | El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha advertido este lunes de que la Covid-19 "no será la última pandemia" a la que tendrá que enfrentarse el mundo y ha pedido comenzar a trabajar "desde ahora" en la preparación ante nuevos brotes infecciosos. VER MÁS.

Desmantelan un nuevo punto de venta de cocaína adulterada en L'Hospitalet

 

Desmantelan un nuevo punto de venta de cocaína adulterada en L'Hospitalet




Metropoli  .........    


Agentes de la Unidad de Investigación de la comisaría de Mossos d'Esquadra de L'Hospitalet de Llobregat, conjuntamente con la Guardia Urbana de la misma ciudad, desmantelaron un nuevo punto de venta de cocaína adulterada en el barrio de la Florida. 

Según ha confirmado el cuerpo de la policía catalana a Metrópoli, durante el operativo policial se detuvo a un hombre de 55 años, nacionalidad dominicana y vecino de Hospitalet de Llobregat, como presunto autor de un delito contra la salud pública, concretamente por tráfico de sustancias estupefacientes.

COCAÍNA MUY ADULTERADA

La investigación se inició durante el pasado mes de octubre, cuando los agentes tuvieron conocimiento de un aumento de los delitos en un sector del barrio de la Florida que podrían estar relacionados con la afluencia regular de personas drogodependientes a un mismo edificio de la zona.

En una primera fase de la investigación, los agentes constataron que diferentes personas accedían al edificio para adquirir las dosis de cocaína, comprobando que la droga que se vendía estaba muy adulterada.

Los investigadores centraron sus esfuerzos en identificar quien regentaba los bajos donde se vendía la droga. Finalmente, determinaron que un hombre, de nacionalidad dominicana y con varios antecedentes policiales por tráfico de cocaína, que vivía en el mismo inmueble era quien vendía la cocaína en ese espacio.

LIBERTAD CON CARGOS

De esta investigación habría que destacar que la recogida de los indicios suficientes para acreditar el delito fue compleja, puesto que el traficante adoptaba medidas destinadas a dificultar la labor de los investigadores y evitar su detención, dado que ya tenía antecedentes por delitos de la misma tipología.

Por último, el jueves 23 de diciembre los investigadores realizaron una entrada y registro en el domicilio investigado. Los agentes sorprendieron al sospechoso en el interior de la vivienda y localizaron decenas de dosis de cocaína preparadas para ser distribuidas, dinero en efectivo proveniente de la venta de la droga, una báscula de precisión empleada a la venta al por menor de estupefacientes y documentación diversa relacionada con el delito investigado.

El detenido pasó a disposición judicial y el juez en funciones de guardia decretó su libertad con cargos.

Dinero en efectivo incautado del punto de venta de cocaína en L'Hospitalet / MOSSOS D'ESQUADRA
Dinero en efectivo incautado del punto de venta de cocaína en L'Hospitalet / MOSSOS D'ESQUADRA

PODRÍA TRATARSE DE BASUCO

Los Mossos han señalado a este medio que no se puede confirmar que la droga que se vendía en este punto fuese basuco, a pesar de su alto grado de adulteración. El basuco es la abreviación de "base sucia de cocaína". Este derivado de la droga tiene un bajo coste y su efecto es poco duradero, pero muy virulento, por lo que la convierte en una sustancia altamente adictiva y con mucha demanda en los últimos tiempos. 





Descontrol en el restaurante Patrón: sin aforo ni distancia entre clientes

 

Descontrol en el restaurante Patrón: sin aforo ni distancia entre clientes



Metropoli   ........  ARTURO ESTEVE / ELENA GARRIDO


Vuelven las imágenes de descontrol en el interior de restaurantes de Barcelona enfocados al ocio con las nuevas restricciones. En el restaurante Patrón de Barcelona --perteneciente al grupo Moncho's-- el ambiente de este sábado era similar al de una discoteca: los clientes estaban de pie, bailando y sin respetar las medidas de la seguridad impuestas por la pandemia.

En las imágenes a las que ha tenido acceso Metrópoli se observa como no se respetó el aforo ni la distancia de seguridad durante el día de Navidad. El pasado jueves, 23 de diciembre, el TSJC avaló el paquete de medidas propuestas por la Generalitat para frenar el avance de la sexta ola en Cataluña. Las nuevas restricciones implican el cierre del ocio nocturno y limitan el aforo de los restaurantes al 50%.

DESCONTROL EN LOS RESERVADOS

La situación era todavía más descontrolada en los reservados. "Habían decenas de personas en los privados, muchas más de lo permitido", señala uno de los asistentes a Metrópoli. Y es que las restricciones para la restauración incluyen la limitación de un máximo de 10 personas por mesa. Una medida que ayer sábado no se cumplió en Patrón, según explican diversos clientes a este medio. 

En el resto de la sala los comensales se desplazaban entre las mesas sin problema y la mayoría de ellos estuvo toda la noche de pie. "Era muy parecido a estar en una discoteca", afirma un cliente. 

REINCIDENCIA

Para acceder al restaurante todos los asistentes tuvieron que presentar el pasaporte covid, una medida que varios asistentes aseguran que se cumplió con rigor. 

No es la primera vez que este local se salta las restricciones de la Generalitat. El pasado junio, Metrópoli también informó de una fiesta en el interior de Patrón que no respetaba las medidas del Procicat. Fuentes del sector de la restauración señalan a este medio que estas fiestas son recurrentes en los locales del grupo Moncho's, "haya o no restricciones".

GRUPO MONCHO'S

El restaurante Patrón pertenece al grupo Moncho's, del que también forma parte la famosa marisquería Botafumeiro.

El dueño del grupo es el empresario José Ramón Neira Pérez, que, ante una pérdida de ventas del 66% por el Covid, aplicó un expediente de regulación temporal que afectó a sus 120 empleados. También solicitó a Caixabank y BBVA sendos créditos ICO por importe de 2 millones. Además, alargó el pago a los proveedores de 57 a 106 días.

Ramón Neira, dueño del grupo Moncho's / Twitter @Monchosbcn
Ramón Neira, dueño del grupo Moncho's / Twitter @Monchosbcn

RESTAURANTES

El primer local que abrió Neira fue el Botafumeiro, en 1975. Hoy cuenta con una quincena de ellos en Barcelona. Entre ellos despuntan Asador del MarMarina BayMoncho's HouseTaberna del Cura y The Chipirón. Neira controla el entramado por medio de varias sociedades, de las que es único dueño. 

RECURSO ANTE EL TSJC

Fuentes del sector del Ocio Nocturno han asegurado a Metrópoli que el próximo lunes, 27 de diciembre, presentarán un recurso ante el TSJC. También se han adherido el Gremio de Restauración de Barcelona y el Gremio de Discotecas de Barcelona. 

Denuncian que a raíz de las restricciones se formarán aglomeraciones en las calles como las que hubo anoche en la calle Mandri. Además, defienden que permitir la apertura del ocio nocturno evitaría incumplimientos como los de Patrón.  


¿Desaparecen los puestos de inspector de trabajo? La Seguridad Seguridad automatizará las inspecciones en 2022

 

¿Desaparecen los puestos de inspector de trabajo? La Seguridad Seguridad automatizará las inspecciones en 2022

  • Este software utilizará la Inteligencia Artificial para detectar errores en las altas o bajas, revisar los registros de contratos y comprobar el cumplimiento de los límites de horas.

Esta tecnología se pondrá en marcha a partir de 2022.
Esta tecnología se pondrá en marcha a partir de 2022.
Pexels

A partir del 1 de enero de 2022, la Seguridad Social usará un software que automatizará las inspecciones de trabajo mediante la Inteligencia Artificial y el análisis masivo de datos. Según ha informado El País, dicha herramienta abrirá actas sancionadoras a las empresas sin tener que recurrir a ningún inspector.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social no ha explicado qué actuaciones serán automatizas, no obstante, los expertos creen que el software identificará los errores más comunes que sean más fáciles de rastrear. Algunos de los casos que podría analizar sería el cumplimiento de los límites de horas de trabajo o comprobar el alta o baja de los empleados.

De momento son suposiciones hasta el momento que el Gobierno lo confirme de manera oficial. Por otro lado, esta herramienta analizará los datos a mayor velocidad y mejorará las persecuciones de fraudes.

Cuando el software abra un acta sancionadora a una empresa, las entidades podrán alegar la consideración de que el programa informático se haya equivocado, de esta manera, un inspector de trabajo revisará la situación con detalle. Mientras tanto, la compañía no podrá acogerse a la reducción de la sanción por pronto pago ante dicha acción.

Supuestamente, este software se pondrá en marcha con la llegada de 2022, sin embargo, El País señala la posibilidad de que tarde varios meses en estar plenamente operativo. Esta medida pertenece al Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2021-2023 que fue publicado en el BOE a finales de noviembre.

En dicho documento se puede leer que uno de los objetivos es “mejorar la planificación de las actuaciones inspectoras utilizando las herramientas más avanzadas de Inteligencia Artificial” para empezar a digitalizar los procesos de la Seguridad Social.


Un atropello múltiple de un coche en sentido contrario deja 22 reclutas heridos en Los Ángeles

  Cinco de ellos en estado crítico, después de que el automóvil los atropellase durante una carrera de entrenamiento en la ciudad de Whittie...