miércoles, 29 de diciembre de 2021

Detenidos dos ladrones en un parking del Eixample, uno de ellos con una treintena de antecedentes

 

Detenidos dos ladrones en un parking del Eixample, uno de ellos con una treintena de antecedentes



Una patrulla de paisano de los Mossos les enchampó "in fraganti" cuando intentaban sustraer las pertenencias de un vehículo con un punzón para romper los cristales



Marta Casals Torres   .......   Beteve



Foto: Mossos d'Esquadra

Los Mossos d'Esquadra han detenido a dos personas que intentaban robar las pertenencias de un vehículo estacionado en un aparcamiento público del Eixample. La detención la hizo una patrulla de paisano este martes al mediodía. Los agentes vieron a los dos hombres intentando abrir un coche aparcado. Cuando se dijeron de la presencia de la policía, intentaron huir, pero los Mossos los pudieron interceptar y los detuvieron.

Los dos hombres, de 20 y 21 años, llevaban dos lotes y un punzón para romper los cristales de los vehículos. Al comprobar su identidad, los Mossos vieron que uno de los detenidos acumula 31 antecedentes policiales

Más de 400 detenidos en menos de un año

Los Mossos han alertado de un incremento destacado de los robos a los vehículos aparcados en parkings subterráneos durante este 2021. De hecho, entre enero y agosto, la policía ha detenido a más de 400 personas por este tipo de delito. De ellos, 140 actuaban en aparcamientos de pago, mientras que el resto lo hacía en la calle o en otros espacios.

El Gremi de Garatges de Barcelona ya alertó en septiembre de que los robos en el interior de los vehículos estacionados en grandes parkings se habían disparado desde el verano, y lo atribuían a la acción de grupos organizados.

Pasillos llenos y covid entre sanitarios en las urgencias del Hospital del Mar: "Faltan manos"

 

Pasillos llenos y covid entre sanitarios en las urgencias del Hospital del Mar: "Faltan manos"



Es la denuncia del comité de empresa, quien asegura que hay una docena de trabajadores contagiados por covid y que el ómicron ha saturado más el hospital



Reino Unido registra un nuevo récord: 130.000 contagios en un día y un 60% más de hospitalizados en una semana

 

Reino Unido registra un nuevo récord: 130.000 contagios en un día y un 60% más de hospitalizados en una semana




 
 

El primer ministro británico, Boris Johnson.
El primer ministro británico, Boris Johnson.
EFE/EPA/VICKIE FLORES/Archivo

El Reino Unido comunicó este martes 129.471 nuevos casos de coronavirus, un nuevo récord de la pandemia, mientras las hospitalizaciones en Inglaterra han avanzado un 38,3% en siete días y se sitúan al nivel de principios de marzo.

En Londres, epicentro de la expansión de la variante ómicron en el país, están hospitalizadas con covid-19 3.024 personas, un 58,8% más que el martes pasado y la cifra más elevada desde el 19 de febrero.

Los pacientes en unidades de cuidados intensivos en la capital británica son un 7,4% más que hace una semana.

El Gobierno británico informó hoy de 18 muertes por coronavirus, frente a 172 el martes anterior, si bien algunos datos tienden a ser más bajos en jornadas festivas y una imagen más completa sobre la evolución de la pandemia se tendrá a partir del miércoles, primer día laborable tras los días de Navidad.

El primer ministro, Boris Johnson, ha avanzado esta semana que no impondrá nuevas restricciones antes de las celebraciones de Nochevieja, aunque evaluará los datos hospitalarios en los próximos días para decidir si toma medidas a principios de enero.

Los gobiernos autónomos de Escocia, Gales e Irlanda del Norte, en cambio, han limitado la cantidad de personas que se pueden reunir en grandes eventos y han establecido medidas de distancia social en lugares púbicos antes de las celebraciones del día 31 de diciembre.



No solo en España: Reino Unido, Italia, Grecia o Portugal registran récords de casos de Covid

 

No solo en España: Reino Unido, Italia, Grecia o Portugal registran récords de casos de Covid



Archivo - Un hombre con mascarilla pasea delante del Coliseo de Roma.
Un hombre con mascarilla pasea delante del Coliseo de Roma.
Europa Press

El mundo está en cifras de contagios nunca vistas desde el inicio de la pandemia. No solo España está en datos récord por la explosión de la variante ómicron; otros países como el Reino Unido, Grecia, Italia o Portugal han llegado a máximos. En pleno debate por la reducción de las cuarentenas los testeos masivos se mantienen en unas fechas navideñas marcadas por las reuniones y las celebraciones. Dentro de que la gravedad de los positivos es menor que en otras olas, la curva de casos sigue en aumento.

Por ejemplo, el Reino Unido continúa inmerso en una escalada continua de contagios de Covid-19, con cerca de 130.000 casos notificados este martes sin datos de Escocia e Irlanda del Norte. En concreto, el Ministerio de Salud británico ha registrado 129.471 contagios, de los que 12.378 corresponden a Gales -una suma de los días 25 y 26, cuando las autoridades galesas no proporcionaron datos-.

Debido a la Navidad, las autoridades sanitarias británicas proporcionan un balance diario incompleto, que el lunes reveló que Inglaterra constató su cifra récord el día de Navidad, un total de 113.628, en el marco de un significativo recrudecimiento de la situación en el país europeo. Con los datos actuales, 12.338.676 personas se han contagiado de Covid-19 en Reino Unido desde que comenzó la pandemia, de las que 148.021 han fallecido, 18 más que en el balance anterior.

A pesar de la situación, el Gobierno británico ha garantizado que no impondrá más restricciones hasta 2022, aunque el ministro de Salud, Sajid Javid, pidió a la población "ser cauta" si acuden a fiestas de Nochevieja.

También Grecia dio este martes un salto en los contagios diarios de coronavirus, al contar el récord histórico de 21.657 casos, fruto de la fuerte propagación de la variante ómicron, que se ha convertido en la prevalente en cuestión de unos pocos días. El número de contagios duplicó con creces el récord experimentado ayer, cuando se registraron 9.284 contagios, si bien la cifra de muertes se mantiene estable con 60 decesos.

A pesar del fuerte incremento, la tasa de positividad bajó al 3,9% frente al 9,7% de este lunes, lo que se debió al gran número de pruebas realizadas, con un total de 556.060, entre PCR y test de antígenos. El vicepresidente de la Sociedad Griega de Neumología, Nikos Tzanakis, calculó que actualmente en Grecia debe haber mas de 100.000 casos activos de covid, en un país con 10,7 millones de habitantes.

Portugal está en las mismas. El país luso marcó este lunes un nuevo máximo diario de casos de coronavirus con 17.172 contagios y otras 19 muertes relacionadas con la enfermedad, según el último parte de la Dirección General de Salud (DGS). En total, se ha contabilizado desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020 más de 1,3 millones de contagios, de los cuales 18.909 corresponden a quienes no han podido superar la enfermedad. El anterior máximo registrado fue el pasado 28 de enero, cuando fueron confirmados 16.432 positivos. En cuanto a la situación hospitalaria, hay 936 personas ingresadas este martes, 22 más que el día anterior, aunque con dos pacientes menos en unidades de cuidados intensivos, 152.

Italia tampoco se libra y este martes registró 78.313 nuevos contagios de coronavirus en las últimas veinticuatro horas, una cifra nunca antes vista en el país y que marca un nuevo máximo, así como 202 muertos, cifra también al alza, según confirmó el Ministerio de Sanidad. Las nuevas infecciones han sido localizadas gracias al alto número de test realizados, más de un millón (1.034.677) desde este lunes, pues muchos italianos hacen cola estos días a las puertas de farmacias y clínicas para cerciorarse de su salud en plena Navidad. Los muertos también son superiores a la media de los últimos tiempos y hay que remontarse al 21 de mayo (218) para localizar la última vez que se sobrepasó el umbral de los 200 fallecimientos en un día.  

Y el contexto en Francia también es complicado. Las autoridades sanitarias registraron en las últimas 24 horas 179.807 casos positivos de coronavirus, un dato récord que supera con creces la barrera de los 100.000 diarios que el país anotó el pasado 24 de diciembre. El diario francés Le Parisien precisa que los datos de las autoridades no se deben a un cúmulo de los contagios de los últimos días, pues por el cierre de los laboratorios en Navidad y domingo los casos habían caído en torno a los 30.000.

Ómicron sigue sin tocar techo: cuatro Comunidades vuelven a batir su récord de contagios diarios de covid

 

Ómicron sigue sin tocar techo: cuatro Comunidades vuelven a batir su récord de contagios diarios de covid




Gente haciendo cola en el centro de salud de Marqués de Paradas, en Sevilla.
Gente haciendo cola en el centro de salud de Marqués de Paradas, en Sevilla.
B. R.

Aragón, Cantabria, Navarra y Galicia han publicado este miércoles sus datos epidemiológicos y han vuelto a batir sus propios récords de contagios diarios con 4.510, 1.339, 3.237 y 4.565 nuevos casos, respectivamente. Cataluña también ha actualizado sus cifras y estas muestran un ligero descenso: pasa de los 23.850 del lunes a los 22.871 de este martes. Sin embargo, ta velocidad de reproducción de la enfermedad y la tasa de riesgo de rebrote han subido. 

Sanidad y las comunidades abordan este miércoles en el Consejo Interterritorial la actualización de medidas anticovid en los eventos deportivos multitudinarios ante el constante incremento de contagios en la sexta ola, en un encuentro en el que también estará sobre la mesa la posibilidad de acortar las cuarentenas de 10 a cinco díascomo ya ha hecho EE UU, estudia Italia, ha anunciado Grecia y han planteado en España las Comunidades de Madrid y Andalucía.

La incidencia de la covid se ha disparado hasta los 1.360 casos, con un nuevo máximo de contagios diarios, que se suceden desde hace una semana, cuando comenzó la escalada exponencial de la transmisión del virus, sin que de momento repercuta en la presión hospitalaria con la misma intensidad de olas anteriores

DATOS CATALUÑA: 22.871 NUEVOS CONTAGIOS EN UN DÍA. Cataluña ha registrado hasta este miércoles 1.255.500 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia -1.169.431 con una prueba PCR o test de antígenos-, 22.871 más que en el recuento del martes (23.850, el lunes), informa la Conselleria de Salud de la Generalitat. En las últimas 24 horas se han registrado 43 muertes y el total de fallecidos es de 24.527. En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 1.565, 62 más que en el último recuento. La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) sube a 1,82 y el porcentaje de positividad de los test de antígenos y PCR se sitúa en 16,68%, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 1.591,42 por cada 100.000 habitantes y la media de edad de los casos confirmados es de 34,48 años. La tasa de riesgo de rebrote ha subido: el martes se situaba en 2.526 y 24 horas después está en 2.804

ESPAÑA ENDURECE LAS CONDICIONES PARA ENTRAR DESDE PAÍSES DE RIESGO. El Gobierno ha modificado los requisitos y los controles sanitarios de entrada a España para las personas que llegan procedentes de países considerados de alto riesgo ante el empeoramiento de su situación epidemiológica relacionada con la variante ómicron. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este miércoles una resolución del Ministerio de Sanidad con los requisitos que se pedirán a partir de mañana y que incluyen, además de una prueba diagnóstica con resultado negativo, un documento que certifique que han sido vacunados o que se han recuperado de la enfermedad. Estos certificados deberán estar redactados en español, inglés, francés o alemán, y si no es posible obtenerlo en estos idiomas, deberán aportar un documento acreditativo acompañado de una traducción al español realizada por un organismo oficial. Los países considerados de alto riesgo, es decir los que han tenido un empeoramiento importante de su situación epidemiológica, son Botsuana, Suazilandia, Lesoto, Malaui, Mozambique, Namibia, Sudáfrica, Zambia y Zimbabue.


Indignación vecinal por un albergue de toxicómanos en el Baix Guinardó

 

Indignación vecinal por un albergue de toxicómanos en el Baix Guinardó




Metropoli   .........    ÁNGELA VÁZQUEZ

El vecindario del Baix Guinardó alza la voz en contra de un albergue de toxicómanos que el Ayuntamiento de Barcelona ha decidido instalar enfrente del colegio Mas Casanovas, concretamente en el Hotel Aristol. Al menos 100 personas, entre ellas padres y madres de los alumnos del centro educativo, se manifestaron el pasado jueves, 23 de diciembre, en el lugar donde se ubicará el equipamiento. Denuncian la inseguridad que la instalación traerá al barrio. Los vecinos se apoyan en los desagradables episodios que el centro protagonizó en Les Corts, donde antes estaba instalado provisionalmente.

El traslado del polémico equipamiento, según un ciudadano que no ha querido revelar su nombre a Metrópoli, se ha hecho con "secretismo". Desde la Asociación de Padres y Madres (AFA) denuncian que “llevan organizando el traslado desde octubre, y no lo supimos hasta mediados de diciembre”

Protesta ante la escuela Mas Casanovas y el Hotel Aristol, donde el Ayuntamiento de Barcelona pondrá un albergue para personas sin hogar toxicómanas / CEDIDA

Protesta ante la escuela Mas Casanovas y el Hotel Aristol, donde el Ayuntamiento de Barcelona pondrá un albergue para personas sin hogar toxicómanas / CEDIDA

SIN LA PREPARACIÓN NECESARIA

Según una parte del texto de la licitación, a la que ha tenido acceso este medio, la Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB) afirma que no cuenta con personal propio suficiente ni con la especialización necesaria "para llevar a cabo las tareas necesarias para el servicio de Acogida temporal de larga estancia destinadas a las personas sin hogar y con adicciones". 

Los vecinos denuncian así este "acto de deslealtad" hacia sanitarios que desempeñan sus funciones en centros de "referencia mundial" como el Hospital Clinic, la Vall de Hebrón, Hospital de Sant Pau o el Hospital del Mar. 

PROBLEMAS DE CONVIVENCIA

El mismo ciudadano anónimo afirma que la propia ASPB reconoce que estos enfermos generan problemas de convivencia. "Pretenden instalar a cincuenta convalecientes en régimen abierto al lado de una escuela infantil. Esto nos da una gran probabilidad de problemas de convivencia. También se añadirán la aparición de cuadros de ansiedad que puedan sufrir los niños y sus familiares al tornarse la escuela en un centro que no reúne la idoneidad que merece un menor para su crecimiento y madurez".

Fuentes de la AFA también se muestran preocupados por el futuro de la escuela. Temen que el número de matriculaciones disminuya por la ubicación del albergue.

Protesta ante la escuela Mas Casanovas y el Hotel Aristol, donde el Ayuntamiento de Barcelona pondrá un albergue para personas sin hogar toxicómanas / CEDIDA
Protesta ante la escuela Mas Casanovas y el Hotel Aristol, donde el Ayuntamiento de Barcelona pondrá un albergue para personas sin hogar toxicómanas / CEDIDA

"NO HAY OTRO SITIO"

La propia AFA comunicó el pasado jueves, 24 de diciembre, que responsables del Distrito de Horta-Guinardó y de la ASPB les habían asegurado que no había otro sitio para el cambio de ubicación en toda Barcelona. "La ubicación la pone la asociación adjudicataria y es el lugar que tienen”, explicabann los padres y madres en el perfil de Twitter de la AFA, indignados.

En esa misma reunión, añaden, los responsables municipales se comprometieron a hacer un plan específico de prevención por la afectación a los niños: “Nos han asegurado que lo harán ahora y nos lo pasarán la semana que viene”, afirman. Y que, para que esa afectación sea mínima, pondrán “medios extraordinarios” como “papeleras, alumbrado o equipaciones”.

RECOGIDA DE FIRMAS

El vecindario ha iniciado una recogida de firmas para que el consistorio, encabezado por Ada Colau, rectifique su decisión. Además, también han anunciado que llevarán a cabo más protestas para evitar que el centro se ubique en el hotel mencionado, a escasos 15 metros de la escuela.

Los padres ponen énfasis en que su rechazo no es a que se abra una instalación de este tipo, sino al lugar elegido.



martes, 28 de diciembre de 2021

Asalto y robo en Barcelona: se llevan un reloj de 250.000 euros

 

Asalto y robo en Barcelona: se llevan un reloj de 250.000 euros



Metropoli  .........   


Enésimo robo en Barcelona. Un ciudadano avisó este lunes a los Mossos d’Esquadra al grito de “policía, policía” de un asalto en el centro de la capital catalana. Tres hombres acababan de hurtar un reloj valorado en 250.000 euros.

Según ha informado la policía catalana a través de las redes sociales, los ladrones fueron pillados in situ tras la alerta del testimonio del caso. 


Reloj de alta gamma incautado por la Guardia Civil / GUARDIA CIVIL
Reloj de alta gamma incautado por la Guardia Civil / GUARDIA CIVIL

RELOJES DE LUJO

Hace dos semanas, en el distrito de Sants de la Ciudad Condal, agentes de paisano detuvieron a tres ladrones que se había llevado con violencia un reloj valorado en 40.000 euros. La detención se produjo justo después de cometer el crimen, que fue presenciado por los policías.

Los hechos tuvieron lugar a media tarde y los tres ladrones, de nacionalidad marroquí, algeriana y francesa, no superaban los 25 años. Los arrestados eran delincuentes reincidentes. Entre los tres sumaban 15 antecedentes, según señaló la policía. 

¿CASOS AISLADOS?

En esta línea, el robo de Sants se produjo tan solo dos días después de un asalto similar en el Gòtic. En torno a las 21:00 horas, dos hombres ayudados por una tercera persona agredieron a un hombre para robarle un reloj valorado también en 40.000 euros. Uno de los ladrones logró robar el reloj, pero agentes de la Guardia Urbana que presenciaron el robo pudieron pillar al criminal.





Peleas, gritos y drogas: exigen desalojar un narcopiso okupado de Barcelona

 

Peleas, gritos y drogas: exigen desalojar un narcopiso okupado de Barcelona




Metropoli  .........   

El concejal del distrito barcelonés del Poble-sec, Marc Serra, ha reclamado este martes el desalojo inmediato de un local ocupado que funciona como narcopiso en la calle Piquer, que provoca conflictos y problemas de convivencia con los vecinos. Serra ha explicado este martes que el ayuntamiento ha presentado ante los juzgados un informe que acredita la insalubridad e inhabilitabilidad del local y ha pedido que se agilice el proceso de desahucio, porque la problemática "se está cronificando e incluso intensificando".

El local, que según el concejal actualmente es uno de los principales puntos de venta de droga de la ciudad, fue ocupado en abril y en verano ya hubo un primer juicio por la usurpación del inmueble, pero el juzgado archivó el caso, provocando "una sensación de frustración" entre el vecindario, los cuerpos policiales y el mismo consistorio, ha relatado Serra.

PRINCIPAL PUNTO DE VENTA DE DROGA

"No entendemos cómo un sistema judicial, que en un país como este ordena desalojos de familias vulnerables cada día de diez en diez, tarde ocho meses, casi nueve, en resolver una situación como esta, en la que hay un consenso absoluto por parte de todas las partes, vecinos, propiedad, cuerpos policiales e instituciones, de que este desalojo tiene que producirse de forma inminente", ha enfatizado Serra.

A pesar de no ser parte del proceso judicial, el concejal ha explicado que con el informe de inhabitabilidad han abierto un expediente por la vía administrativa y ha reiterado que el consistorio está "exprimiendo al máximo" las distintas herramientas que tiene a su alcance para lograr el desalojo de este narcopiso.

DESALOJO

 

El concejal ha subrayado que la conflictividad derivada del narcopiso ha obligado a los cuerpos policiales a hacer "centenares" de intervenciones policiales e incluso "casi permanencia las 24 horas del día para intentar minimizar al máximo esta situación". 




Cerramos por vacaciones La Vida es Ocio : Parte del Equipo se queda a Pie del Cañón

  LA VIDA ES OCIO programa de radio | la vida es ocio   Hacemos un pequeño parón en nuestros programas en directo hasta el mes de septiembr...