jueves, 30 de diciembre de 2021

El riesgo de rebrote supera los 3.000 puntos en Cataluña con más de 1.600 hospitalizados

 

El riesgo de rebrote supera los 3.000 puntos en Cataluña con más de 1.600 hospitalizados



Los ingresados en uci se sitúan en 426, con 25.101 nuevos casos confirmados y 43 muertes en las últimas 24 horas






Cronica Global   ..........   

La variante ómicron crea una explosión de nuevos casos, con menos hospitalizaciones. El riesgo de rebrote se sitúa en 3.058 puntos en Cataluña, el mayor de toda la pandemia. Respecto a la velocidad de reproducción de la enfermedad (Rt) sube a 1,86. Es decir, por cada 100 positivos se infectan 186 más.

Pacientes Covid en hospitales (incluye ucis)

01/05/2002/05/2003/05/2004/05/2005/05/2006/05/2007/05/2008/05/2009/05/2010/05/2011/05/2012/05/2013/05/2014/05/2015/05/2016/05/2017/05/2018/05/2019/05/2020/05/2021/05/2022/05/2023/05/2024/05/2025/05/2026/05/2027/05/2028/05/2029/05/2030/05/2031/05/2001/06/2002/06/2003/06/2004/06/2005/06/2006/06/2007/06/2008/06/2009/06/2010/06/2011/06/2012/06/2013/06/2014/06/2015/06/2016/06/2017/06/2018/06/2019/06/2020/06/2021/06/2022/06/2023/06/2024/06/2025/06/2026/06/2027/06/2028/06/2029/06/2030/06/2001/07/2002/07/2003/07/2004/07/2005/07/2006/07/2007/07/2008/07/2009/07/2010/07/2011/07/2012/07/2013/07/2014/07/2015/07/2016/07/2017/07/2018/07/2019/07/2020/07/2021/07/2022/07/2023/07/2024/07/2025/07/2026/07/2027/07/2028/07/2029/07/2030/07/2031/07/2001/08/2002/08/2003/08/2004/08/2005/08/2006/08/2007/08/2008/08/2009/08/2010/08/2011/08/2012/08/2013/08/2014/08/2015/08/2016/08/2017/08/2018/08/2019/08/2020/08/2021/08/2022/08/2023/08/2024/08/2025/08/2026/08/2027/08/2028/08/2029/08/2030/08/2031/08/2001/09/2002/09/2003/09/2004/09/2005/09/2006/09/2007/09/2008/09/2009/09/2010/09/2011/09/2012/09/2013/09/2014/09/2015/09/2016/09/2017/09/2018/09/2019/09/2020/09/2021/09/2022/09/2023/09/2024/09/2025/09/2026/09/2027/09/2028/09/2029/09/2030/09/2001/10/2002/10/2003/10/2004/10/2005/10/2006/10/2007/10/2008/10/2009/10/2010/10/2011/10/2012/10/2013/10/2014/10/2015/10/2016/10/2017/10/2018/10/2019/10/2020/10/2021/10/2022/10/2023/10/2024/10/2025/10/2026/10/2027/10/2028/10/2029/10/2030/10/2031/10/2001/11/2002/11/2003/11/2004/11/2005/11/2006/11/2007/11/2008/11/2009/11/2010/11/2011/11/2012/11/2013/11/2014/11/2015/11/2016/11/2017/11/2018/11/2019/11/2020/11/2021/11/2022/11/2023/11/2024/11/2025/11/2026/11/2027/11/2028/11/2029/11/2030/11/2001/12/2002/12/2003/12/2004/12/2005/12/2006/12/2007/12/2008/12/2009/12/2010/12/2011/12/2012/12/2013/12/2014/12/2015/12/2016/12/2017/12/2018/12/2019/12/2020/12/2021/12/2022/12/2023/12/2024/12/2025/12/2026/12/2027/12/2028/12/2029/12/2030/12/2031/12/2001/01/2102/01/2103/01/2104/01/2105/01/2106/01/2107/01/2108/01/2109/01/2110/01/2111/01/2112/01/2113/01/2114/01/2115/01/2116/01/2117/01/2118/01/2119/01/2120/01/2121/01/2122/01/2123/01/2124/01/2125/01/2126/01/2127/01/2128/01/2129/01/2130/01/2131/01/2101/02/2102/02/2103/02/2104/02/2105/02/2106/02/2107/02/2108/02/2109/02/2110/02/2111/02/2112/02/2113/02/2114/02/2115/02/2116/02/2117/02/2118/02/2119/02/2120/02/2121/02/2122/02/2123/02/2124/02/2125/02/2126/02/2127/02/2128/02/2101/03/2102/03/2103/03/2104/03/2105/03/2106/03/2107/03/2108/03/2109/03/2110/03/2111/03/2112/03/2113/03/2114/03/2115/03/2116/03/2117/03/2118/03/2119/03/2120/03/2121/03/2122/03/2123/03/2124/03/2125/03/2126/03/2127/03/2128/03/2129/03/2130/03/2131/03/2101/04/2102/04/2103/04/2104/04/2105/04/2106/04/2107/04/2108/04/2109/04/2110/04/2111/04/2112/04/2113/04/2114/04/2115/04/2116/04/2117/04/2118/04/2119/04/2120/04/2121/04/2122/04/2123/04/2124/04/2125/04/2126/04/2127/04/2128/04/2129/04/2130/04/2101/05/2102/05/2103/05/2104/05/2105/05/2106/05/2107/05/2108/05/2109/05/2110/05/2111/05/2112/05/2113/05/2114/05/2115/05/2116/05/2117/05/2118/05/2119/05/2120/05/2121/05/2122/05/2123/05/2124/05/2125/05/2126/05/2127/05/2128/05/2129/05/2130/05/2131/05/2101/06/2102/06/2103/06/2104/06/2105/06/2106/06/2107/06/2108/06/2109/06/2110/06/2111/06/2112/06/2113/06/2114/06/2115/06/2116/06/2117/06/2118/06/2119/06/2120/06/2121/06/2122/06/2123/06/2124/06/2125/06/2126/06/2127/06/2128/06/2129/06/2130/06/2101/07/2102/07/2103/07/2104/07/2105/07/2106/07/2107/07/2108/07/2109/07/2110/07/2111/07/2112/07/2113/07/2114/07/2115/07/2116/07/2117/07/2118/07/2119/07/2120/07/2121/07/2122/07/2123/07/2124/07/2125/07/2126/07/2127/07/2128/07/2129/07/2130/07/2131/07/2101/08/2102/08/2103/08/2104/08/2105/08/2106/08/2107/08/2108/08/2109/08/2110/08/2111/08/2112/08/2113/08/2114/08/2115/08/2116/08/2117/08/2118/08/2119/08/2120/08/2121/08/2122/08/2123/08/2124/08/2125/08/2126/08/2127/08/2128/08/2129/08/2130/08/2131/08/2101/09/2102/09/2103/09/2104/09/2105/09/2106/09/2107/09/2108/09/2109/09/2110/09/2111/09/2112/09/2113/09/2114/09/2115/09/2116/09/2117/09/2118/09/2119/09/2120/09/2121/09/2122/09/2123/09/2124/09/2125/09/2126/09/2127/09/2128/09/2129/09/2130/09/2101/10/2102/10/2103/10/2104/10/2105/10/2106/10/2107/10/2108/10/2109/10/2110/10/2111/10/2112/10/2113/10/2114/10/2115/10/2116/10/2117/10/2118/10/2119/10/2120/10/2121/10/2122/10/2123/10/2124/10/2125/10/2126/10/2127/10/2128/10/2129/10/2130/10/2131/10/2101/11/2102/11/2103/11/2104/11/2105/11/2106/11/2107/11/2108/11/2109/11/2110/11/2111/11/2112/11/2113/11/2114/11/2115/11/2116/11/2117/11/2118/11/202119/11/202120/11/202121/11/202122/11/202123/11/202124/11/202125/11/202126/11/202127/11/202128/11/202129/11/202130/11/202101/12/202102/12/202103/12/202104/12/202105/12/202106/12/202107/12/202108/12/20219/12/202110/12/202111/12/202112/12/202113/12/202114/12/202115/12/202116/12/202117/12/202118/12/202119/12/202120/12/202121/12/202122/12/202123/12/202124/12/202125/12/202126/12/202127/12/202128/12/202129/12/20210300020001000500350025001500
Las hospitalizaciones siguen al alza, con 45 ingresados más en las últimas 24 horas y un total de 1.610 personas. No obstante, en comparación con el techo de contagios son menores que en otras olas del Covid-19. En las unidades de cuidados intensivos (ucis) hay 426 ciudadanos, 13 más que en el último recuento del Departamento de Salud.

Más de 25.000 casos diarios

Cataluña ha registrado el mayor pico de contagios del último mes, con 25.101 nuevos casos confirmados de coronavirus este miércoles. Esto suma 1.280.601 positivos desde el inicio de la pandemia en el territorio. El porcentaje de positividad de los tests de antígenos y PCR se sitúa en el 17,56%.

Los fallecimientos se mantienen elevados, con 43 nuevos decesos en las últimas 24 horas. El total de muertos por Covid desde que se tienen datos es de 24.572 personas. De estos, 15.698 fueron en hospital o centro sanitario, 4.664 en residencia, 1.280 en domicilio y 2.930 que no son clasificables por falta de información.

Vacunación

Cataluña ha administrado la primera dosis de la vacuna a un total de 6.296.420 personas desde que empezó la campaña en diciembre de 2020. Un total de 6.072.957 ciudadanos catalanes ya tienen la pauta completa, tras inocular 5.976 nuevos inyecciones en las últimas 24 horas.

Porcentualmente, el 79,4% de la población catalana está vacunada con al menos una dosis, mientras que un 76,3% ya tiene la pauta completa de la vacunación. Esto representa el más alto grado de inmunización hasta la fecha con cerca del 80% de los ciudadanos con algún tipo de protección contra el virus.

Nuevos tramos de IRPF 2022 en España

 

Nuevos tramos de IRPF 2022 en España



Este miércoles 7 de abril comienza una Campaña de la Renta 2020 que será singular por el hecho de que la gran mayoría de contribuyentes, que estuvieron afectados por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) a lo largo del pasado año, tendrán que hacer la declaración de IRPF, al haber tenido al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) como segundo pagador.
Declaración de la renta y nuevos tramos para 2022.

Una de las medidas incluidas en los Presupuestos Generales del Estado 2021 presentada por PSOE y Unidas Podemos contemplaba una subida de impuestos a las rentas más altas para conseguir la "justicia fiscal" y garantizar "que los que más tienen aporten más", subrayaba el ahora exvicepresidente segundo y exministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias. 

En este sentido, para la declaración de la renta y patrimonio correspondiente al ejercicio económico de 2021, que se realizará a partir de abril de este 2022, habrá que tener en cuenta una serie de cambios en los tramos del Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF).

Así cambiarán los tramos del IRPF en las rentas del trabajo

Estas subidas afectarán a los patrimonios más altos y, en conjunto, afectarán a cerca de 36.000 contribuyentes, un 0,17% del total. En este sentido, para las rentas del trabajo a partir de los 300.000 euros, la subida será de dos puntos porcentuales para el nuevo tramo. Para las rentas de capital y ahorro superiores a 200.000 euros, la subida será de tres puntos. 

De esta manera, los tramos del IRPF para las rentas del trabajo quedarían así:

  • ​Primer tramo hasta 12.450 euros: 19% de tipo impositivo.
  • Segundo tramo de 12.450 euros hasta 20.200 euros: 24% de tipo impositivo.
  • Tercer tramo de 20.200 euros hasta 35.200 euros: 30% de tipo impositivo.
  • Cuarto tramo de 35.200 euros hasta 60.000 euros: 37% de tipo impositivo.
  • Quinto tramo de 60.000 euros hasta 300.000 euros: 45% de tipo impositivo.
  • Sexto tramo de rentas superiores a 300.000 euros: 47% de tipo impositivo.

Consigue dos millones en ayudas para afectados por la pandemia y se lo gasta en Gucci, Rolex y un Lamborghini

 

Consigue dos millones en ayudas para afectados por la pandemia y se lo gasta en Gucci, Rolex y un Lamborghini

  • Valesky Barosy está acusado por la Fiscalía de Estados Unidos con cargos de fraude, lavado  de dinero y robo de identidad.

  • En total Barosy presentó solicitudes fraudulentas por valor de 4,2 millones de dólares.


El mazo de un juez en una imagen de archivo.
Valesky Barosy está acusado con cargos de fraude, lavado de dinero y robo de identidad.
PEXELS

Un hombre que usó el dinero de la ayuda a empresarios afectados por la pandemia en EE UU para lucir prendas de Louis Vuitton, Gucci y Chanel, y comprar un Lamborghini se presentó este miércoles en una corte de Florida que lo acusa de varios cargos de fraude, informó este miércoles la Fiscalía.

Valesky Barosy, de 27 años, utilizó un préstamo del Programa de Protección de Nóminas (PPP, en inglés) para comprar artículos de lujo, que incluyeron también relojes Rolex.

Barosy enfrenta cinco cargos de fraude electrónico, tres de lavado de dinero y uno de robo de identidad agravado, según un comunicado de la Fiscalía del Sur de Florida.

Solicitudes fraudulentas para recibir 4,2 millones en ayudas

El acusado presentó solicitudes de préstamo fraudulentas en su nombre y en el de sus cómplices, buscando más de 4,2 millones de dólares préstamos PPP, que están destinados a ayudar a empresarios afectados por la pandemia.

"En cada solicitud de préstamo, Barosy falsificó los gastos del año anterior, las ganancias netas y la nómina del solicitante, y presentó formularios de impuestos fraudulentos al Servicio de Rentas Internas (IRS, en inglés)", indicó la Fiscalía.

Según la acusación, Barosy y sus cómplices recibieron alrededor de 2,1 millones de dólares en préstamos federales.

Los fiscales dijeron que Barosy usó ese dinero para comprar un Lamborghini Huracán EVO, relojes Rolex y Hublot y ropa de diseñador de Louis Vuitton, Gucci y Chanel.

Si es declarado culpable, Barosy enfrenta hasta 132 años de prisión.

Siete Comunidades vuelven a batir el récord de contagios diarios por covid-19

 

Siete Comunidades vuelven a batir el récord de contagios diarios por covid-19





Galicia comienza la semana de Navidad con 15.856 casos activos de Covid-19 tras 1.331 nuevos contagios
El número de contagios se dispara en Galicia con 5.662 nuevos contagios 
20M EP

El mundo registró en las pasadas 24 horas 1,35 millones de contagios por covid-19, una cifra diaria nunca antes vista y que supera en un 40 % el récord anterior, según las cifras provisionales de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En España, las comunidades autónomas de Aragón, Galicia, Navarra, País Vasco, Andalucía, Cantabria y Murcia también han vuelto a pulverizar récords con 5.760, 5.662, 3.500, 11.712, 13.344, 1.425 y 33.66 nuevos casos, respectivamente.

Por otro lado, Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Extremadura son las cuatro comunidades que, por el momento, han decidido descartar la aplicación de restricciones adicionales por el incremento de los contagios de coronavirus, lo que implica que al menos 12 millones de españoles, el 25% de la población, vivirá la Nochevieja sin restricciones.

La Comisión de Salud Pública, en la que están representadas las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, acordó el pasado miércoles "por unanimidad" reducir la cuarentena de todos los positivos por covid-19 -siempre que sean asintomáticos- a siete días, frente a los diez fijados anteriormente. 

Las comunidades autónomas notificaron este miércoles al Ministerio de Sanidad 100.760 nuevos casos, 59.867 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son superiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 60.041 positivos, lo que evidencia la tendencia al alza en la evolución de la pandemia.

LAS GRANDES CADENAS SE OFRECEN PARA VENDER ANTÍGENOS MASIVAMENTE. Grandes cadenas de la distribución como Alcampo, Carrefour, El Corte Inglés, Ikea o MediaMarkt han pedido al Gobierno que les permitan vender ellas también test de antígenos para facilitar así su distribución masiva entre la ciudadanía y ayudar a combatir el tsunami de contagios que está suponiendo la variante ómicron. La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), que agrupa también a Apple Retail, Bricomart, C&A, Conforama, Costco, Eroski, FNAC, Leroy Merlin, Tendam, Toys`R`Us, Sarton, Worten y Dufry, explica que la venta de estos test fuera de las farmacias es algo que ya hacen países del entorno como Alemania, Francia, Portugal o Países Bajos.

TODA EUROPA, MENOS RUMANÍA, EN RIESGO ELEVADO POR COVID. Toda Europa, excepto Rumanía, está en situación de riesgo elevado o muy elevado por la alta transmisión de coronavirus, según los últimos datos actualizados hoy por el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC). Dieciocho de los treinta países del Espacio Económico Europeo (EEE), entre ellos España, presentan una incidencia acumulada superior a 500 nuevos casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, lo que equivale al nivel más alto de riesgo, representado por el color rojo oscuro, en los mapas semanales del ECDC.

LAS CAPITALES ANDALUZAS NO CELEBRARÁN CAMPANADAS DE FIN DE AÑO. Ninguna capital andaluza celebrará este viernes 31 de diciembre las campanadas de fin de año para despedir 2021 como medida de precaución para evitar aglomeraciones ante el avance de la sexta ola de la pandemia del corovonavirus Covid-19, con una incidencia acumulada de 1.093,9 puntos por cada 100.000 habitantes, 13.344 contagios en 24 horas y seis fallecidos, según los últimos registros de la comunidad. Así, los ayuntamientos de Málaga, Granada y Córdoba han decidido durante los últimos días suspender sus habituales celebraciones del 31 de diciembre, mientras que las otras cinco capitales no tienen tradición de convocar actos para recibir el nuevo año en las calles y tampoco lo harán este 2021.


El Hospital del Mar restringe todas las visitas por saturación extrema

 

El Hospital del Mar restringe todas las visitas por saturación extrema



Metropoli   ........   


El Hospital del Mar restrige totalmente el acceso a familiares a partir del próximo miércoles, 29 de diciembre. Lo hace a causa de la evolución de la propagación del covid, que también ha generado un brote de coronavirus entre el personal. 

En coincidencia con el anuncio de la nueva medida del Hospital, la cuenta de Twitter de Urgencias del centro (@UrgenPSMar) ha denunciado que su situación es muy preocupante. Insisten en que hay una zona covid que se ha aislado con plásticos

OTROS HOSPITALES

Han tomado la decisión al igual que ya lo han hecho otros grandes centros hospitalarios, como Vall d'Hebron y Bellvitge

La excepción a esta medida serán los pacientes pediátricos, los partos, personas en situaciones de dependencia o discapacidad y en el caso de proceso de final de vida.

TELÉFONO DE ASISTENCIA 

La información médica y asistencial por la evolución del paciente y la alta del mismo se hará de forma telefónica.

Este hospital ha recordado que tiene habilitado un teléfono para dar más información a las familias y que es el 93 248 35 66





Arden varias motos en un incendio de madrugada en les Corts

 

Arden varias motos en un incendio de madrugada en les Corts



Metropoli  .........   


Un incendio de madrugada en el barrio de les Corts ha calcinado, durante la madrugada de este jueves, varias motos aparcadas.

El fuego se ha declarado alrededor de las 2:30h de la madrugada en una zona de aparcamiento de motos de la calle de Evarist Arnús, a la altura de la calle de Joan Güell. Hasta el lugar han acudido dotaciones de la Guardia Urbana y Bombers de Barcelona, para sofocar las llamas.

En su cuenta de Twitter, la consejera de Ciutadans en el distrito, Sonia Reina, ha compartido las imágenes del incendio. Son estas:

CS SEÑALA A COLAU Y EL PSC

Según ha apuntado la dirigente naranja en les Corts, el incendio habría sido provocado "por algún delincuente que ha prendido fuego a las motos aparcadas", un extremo que el Ayuntamiento no ha confirmado a Metrópoli.

Por su parte, Reina denuncia: "Gracias a Colau y el PSC, esta es Barcelona La Nuit. Aprovecho para recordar que en 2019 se aprobó nuestro Plan de Seguridad, que siguen sin ejecutar".



Una rebelión vecinal pone contra las cuerdas a un narcopiso del Poble-sec

 

Una rebelión vecinal pone contra las cuerdas a un narcopiso del Poble-sec



Metropoli    .......   GUILLEM ANDRÉS

Son las 20.00 horas y un hombre barre la acera de la entrada del narcopiso de la calle de Piquer ajeno a los primeros silbidos y golpes de cazuela. Por octavo día consecutivo, los vecinos empiezan a componer la banda sonora que en las últimas noches ha retumbado en este rincón del Poble-sec de Barcelona. La plácida escena del barrendero –uno de los traficantes y responsables de este punto de venta de droga según insisten los presentes– pronto se verá alterada por una pequeña multitud harta y un vecindario cansado de esperar la acción judicial. 

Un par de vehículos de la Guardia Urbana vigila el local okupado minutos antes de que de inicio la cacerolada. A las 20.10 horas decenas de personas ya se han acercado a este punto. Algunas se suman a la protesta desde los balcones blandiendo ollas, cucharas y otros instrumentos de cocina. Tres furgonetas de los antidisturbios de los Mossos d'Esquadra (es la segunda vez que acuden en los últimos días) acuden poco después y blindan el acceso, del que salen y entran algunos de los hombres que habitan el local. El escudo policial enfurece más a los vecinos. Algunos de ellos dirigen ahora sus gritos contra los agentes.

RABIA

"¿Qué hacéis? ¡Sacad a esta chusma!", grita un hombre con actitud nerviosa y el puño cerrado conteniendo la rabia y que se llega a encarar con los policías pidiendo explicaciones. Se producen algunos forcejeos y, finalmente, los agentes refuerzan el pequeño perímetro con una cinta policial. "'Muy bien. Ellos protegidos. ¡Bravo!", grita otra chica con sorna. "Es una vergüenza", observa un hombre mayor mientras sale otro de los hombres del interior entre varios mossos con uniforme regular.

 


Asiste a la protesta Sergi Gàzquez, presidente de la Asociación de Vecinos del Poble-sec, varios vecinos de la misma calle de Piquer y otros residentes del barrio que no se ven salpicados directamente por las peleas, agresiones y sensación de inseguridad, pero que quieren arrimar el hombro y hacer presión. También acude la dueña del local del que todos hablan. "Parece que hoy nos lo van a echar. La policía solo ha venido para evitar enfrentamientos", comenta Gàzquez después de hablar con un mosso.

ARCHIVO

La mujer explica junto a su marido que hasta enero de 2021 el espacio siempre estuvo alquilado con un contrato. En abril okuparon el local y ellos, dice, lo denunciaron desde el principio. Primero por lo penal y luego por la vía civil. Un juez archivó el caso en agosto al no apreciar un problema de convivencia. Nadie entendió esa decisión. Tampoco el regidor de Sants-Montjuïc, Marc Serra (Barcelona en Comú) que llegó a hablar de "jueces insensibles". 

El último actor en apuntarse a este culebrón ha sido Daniel Esteve, fundador de la empresa Desokupa. Este martes publicaba un vídeo en el que anunciaba la intención de desalojar "gratis" a los narcotraficantes de Piquer. "Vendremos 10 o 15 bien equipados y con perros. Allí no podemos entrar cuatro", explicaba. Esteve explicaba esta tarde a Metrópoli que la hija de los dueños le había pedido ayuda. A unos metros del local y rodeada de un ruido ensordecedor, la mujer y sus padres lo negaban. 

"NO SE PODÍA VIVIR"

Laura mira incrédula el blindaje de los Mossos. "Parece que los peligrosos seamos nosotros", dice armada con dos tapas de cocina. Ella vive en la calle de Elcano, pero conoce bien la inseguridad generada en este punto. Esta guía turística se ha visto obligada a sortear la calle durante las rutas con sus clientes. Pep, un joven que se apoya en unas muletas, cuenta que en pocos días han recogido más de 300 firmas para hacer más presión y echar a los okupas. "Ya no se podía vivir. Se cagan, mean, hacen de todo en la calle. Hubo una temporada que robaban a cualquiera que pasaba por delante", recuerda.

Decenas de personas se manifiestan este miércoles en el Poble-sec / GUILLEM ANDRÉS
Decenas de personas se manifiestan este miércoles en el Poble-sec / GUILLEM ANDRÉS

 

En ocasiones, los clientes del narcopiso son atracados por los vendedores en el interior del local. Han robado móviles, colgantes, entre otros. Estos episodios generan encontronazos y peleas. La policía ha colocado vehículos patrulla que durante un tiempo disuaden los conflictos, pero son parches temporales y la situación se ha enquistado. Desde que empezaron las caceroladas el 21 de diciembre, eso sí, la venta de droga ha cesado.

LOCAL VACÍO

Aparece un tercer hombre con una bolsa cargada con chatarra con la intención de acceder al local a pesar del dispositivo policial y la protesta vecinal. El ruido y los pitos se intensifican y una decena de personas se acercan al individuo para increparle. Resulta imposible saber si es uno de los traficantes o, tal vez, una de las personas que pagan una cantidad para dormir en este local desde hace meses. Una mossa lo aparta al otro lado de la acera evitar el encuentro físico con los vecinos más exaltados que retan al hombre.

Los vecinos cuentan que han vaciado el local ante una previsión de desalojo."Ya no queda nada", comentan algunos. Aseguran que los ocupantes gestionan, al menos, dos locales más muy cerca de este. Esteve vaticina que no les dará tiempo de ejecutar el desalojo extrajudicial que planea para la próxima semana. "Creo que la policía entrará antes". La consigna vecinal para terminar con el narcopiso de la calle de Piquer está clara. "Si no los sacan ellos, los sacaremos nosotros", insiste Pep.

Policías antidisturbios enfrente de la puerta del local okupado / GUILLEM ANDRÉS

miércoles, 29 de diciembre de 2021

La variante ómicron puede doblar el riesgo de infectarse en un avión

 

La variante ómicron puede doblar el riesgo de infectarse en un avión











Los pasajeros de aviones tienen el doble o hasta el triple de posibilidades de contraer la covid-19 durante un vuelo desde la aparición de la variante ómicron, según explicó al medio Bloomberg el máximo consejero médico de la mayoría aerolíneas de todo el mundo, David Powell.

La nueva variante del virus es la más contagiosa de entre todas las detectadas hasta ahora. En algunos países, como Estados Unidos, ya supone el 70% de los casos de covid; incluso, algunos expertos han apuntado a que sería tan transmisible como el sarampión, el que hasta ahora se pensaba que era el virus más contagioso.

El riesgo es menor que en lugares concurridos

Aún teniendo esto en cuenta, Powell, que es el consejero médico de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (a la que pertenecen casi 300 aerolíneas) aclaró que el riesgo en un avión, dado que utilizan filtros de aire similares a los empleados en hospitales, es menor que en muchos lugares concurridos en tierra, como centros comerciales.

Sea como sea, Powell explicó que los viajeros en clase business en principio tendrían menos riesgo que quienes viajan en clase turista, ya que hay mayor separación entre los pasajeros en la primera. Igualmente, recomendó que los pasajeros eviten el contacto cara a cara y las superficies que se tocan frecuentemente, así como quitarse la mascarilla al mismo tiempo que el pasajero de al lado durante las comidas.

Otras medidas que se pueden tomar para minimizar este riesgo, afirma el experto, incluirían lavarse las manos siempre que sea posible o controlar los embarques en los aviones.

La importancia de las dosis de la vacuna

Aún así, Powell explica que estas medidas palidecen frente a la protección que otorgan las varias dosis de la vacuna. De hecho, el consejero explica una teoría interesante según la cual "la variante ómicron te resta una dosis de protección": "Dos dosis contra la ómicron es una protección similar a una dosis contra la delta", explica.

Igualmente, recuerda que los requerimientos en aspectos como la ventilación del aire son menores en los aeropuertos que en los aviones, por lo que es importante mantener las medidas de seguridad también en estos espacios. 


Qué hacer si eres contacto estrecho de un positivo de covid

 

Qué hacer si eres contacto estrecho de un positivo de covid












El pasado martes 21 de diciembre, la Comisión de Salud Pública aprobaba una modificación en la 'Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de COVID-19' en relación con las cuarentenas de los contactos estrechos de positivos. Así, desde la semana pasada, no deberán guardar la cuarentena domiciliaria de 10 días, siempre y cuando hayan recibido la pauta completa de vacunación.
Pero, ¿qué significa ser contacto estrecho? Según el Ministerio de Sanidad, se clasificará como contacto estrecho a "cualquier persona que haya proporcionado cuidados a un caso o haya estado en contacto con sus secreciones y fluidos" o que "haya estado en el mismo lugar que un caso, a una distancia menor de 2 metros y durante un tiempo total acumulado de más de 15 minutos en 24 horas".

¿Qué se considera un contacto estrecho?

Así, uno de los factores a tener en cuenta para saber si debes guardar cuarentena o no es la vacunación. No obstante, en este periodo de 10 días después del último contacto con un caso confirmado de covid, se deben limitar las actividades y reducir los contactos sociales, sobre todo con personas vulnerables. 

El tiempo establecido para la identificación de los contactos estrechos es de dos días antes de que la persona presente síntomas o de la realización de una prueba diagnóstica en el caso de los asintomáticos. En los 10 días posteriores al último contacto tendrás que observar la aparición de síntomas compatibles con la enfermedad, como fiebre, tos o dificultad para respirar.

Además de esta modificación en la estrategia de detección de casos, la Comisión de Salud Pública ha subrayado la importancia de la vacunación al ser realmente efectiva frente a casos graves, hospitalizaciones y muertes. 


Al menos 5 muertos tras un incendio en el barco de pasajeros 'KM Barcelona' en Indonesia

  Al menos cinco personas murieron y tres resultaron heridas en un incendio este domingo en la embarcación de pasajeros KM Barcelona, que na...