ABC
Otros cinco países europeos registran casos de infección por enterovirus en bebés. La OMS indica que el riesgo para la salud pública es bajo

Hasta el pasado 31 de mayo se informó de una quincena de bebés afectados en Francia. Desde entonces y hasta el pasado 26 de junio ha habido otros en Croacia, España, Italia, Reino Unido y Suecia. Cada uno de esos países está llevando a cabo nuevas investigaciones y respuestas de salud pública, según indicó en un comunicado emitido este pasado viernes 7 de julio la OMS.
Sobre la base de la limitada información disponible, la OMS consideró que el riesgo para la salud pública de la población general es bajo. «Seguimos alentando a los países a vigilar los casos e informar al respecto. Los centros de salud que atienden a recién nacidos deben familiarizarse con los signos y síntomas del echovirus y mantener la vigilancia de posibles infecciones y brotes relacionados con la atención médica», recalcó.
Descripción de los casos
Francia notificó el pasado 5 de mayo un aumento de casos de sepsis neonatal grave asociada al echovirus-11. Entre julio de 2022 y abril de 2023 hubo nueve de sepsis neonatal con insuficiencia hepática e insuficiencia multiorgánica en cuatro hospitales de tres regiones francesas distintas. Siete niños habían fallecido y dos estaban hospitalizados en unidades de neonatología.
Hasta el pasado 26 de junio, Croacia notificó un caso confirmado de infección por E-11 por un conglomerado de enfermedades por enterovirus en neonatos detectados en junio, Italia informó de siete casos de infección por E-11 confirmados en neonatos entre abril y junio, España sumó dos casos de infección por E-11 este año, Suecia registró cinco casos de E-11 con cuatro de meningoencefalitis entre lactantes debido a la infección por E-11 entre 2022 y el pasado 15 de junio, y Reino Unido anotó dos casos el pasado marzo.
Virus gastrointestinal
El E-11 es un virus ARN de la especie enterovirus B que habita en el tracto gastrointestinal. Este patógeno suele provocar varios tipos de infecciones en la infancia, casi siempre leves y muchas veces caracterizados por cuadros febriles, gastrointestinales o erupciones en la piel. Estas complicaciones son más comunes en niños recién nacidos y en prematuros nacidos antes de cumplir las 37 semanas de gestación. De hecho, según un comunicado de la Sociedad Francesa de Pediatría, cuatro de las cinco madres habían sufrido en las 48 horas anteriores al parto un cuadro clínico con fiebre y trastornos gastrointestinales, lo que hace facilitar la transmisión del virus al recién nacido durante el nacimiento. Y de esos casos detectados en el país vecino, ocho niños nacieron entre las semanas 32 y 37 de gestación.
No obstante, para el Ministerio de Sanidad español, la situación en relación a este virus se encuentra estable, si bien este tipo de infecciones son objeto de vigilancia estricta en toda la Unión Europea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario