jueves, 12 de junio de 2025

La espectacular ruta de senderismo en medio de un bosque de Zamora con una cascada de 45 metros de altura

 

España es escenario de una infinita cantidad de paraísos naturales que se convierten en lugares perfectos para desconectar. Por ejemplo, en la provincia de Zamora se encuentra la cascada de Sotillo, dentro del Parque Natural Lago de Sanabria y sierras Segundera y de Porto. Para sumergirte en su inmensidad, puedes hacer una ruta circular de 8,5 kilómetros que termina en una espectacular caída de aguas cristalinas de 45 metros de altura.

Ruta circular a la cascada de Sotillo

La ruta a la cascada de Sotillo es una de las más bonitas y reconocidas del parque. El recorrido en su totalidad puede hacerse en aproximadamente 3 horas y tiene un nivel de dificultad medio, ya que se trata de un sendero estrecho que en algunas partes del camino es de tipo pradera y en otras presenta piedras y cruces de riachuelos. Algo muy positivo a destacar es que se encuentra muy bien señalizada, lo cual beneficia a los senderistas.

El punto de inicio es la localidad de Sotillo de Sanabria. Se debe empezar bajando por la zona del río de Truchas, donde finaliza la pista de hormigón y se inicia un ascenso continuo pero muy llevadero en medio de un bosque repleto de robles, abedules y avellanos. Todo esto nos dirige hasta el cruce que baja a la cascada, donde podremos disfrutar de unas vistas inolvidables en el mirador que se encuentra sobre ella. La cascada se origina en el desagüe de la Laguna de Sotillo, desembocando en el río de Truchas.

Una vez en la cima de la cascada, el sonido del agua nos relaja y permite disfrutar con calma de un paisaje donde no se escucha ningún tipo de ruido, solo el canto de los pájaros, mientras a su alrededor todo se ve frondoso y verde.

El regreso se hace por un sendero que va paralelo al río, pero desde las alturas, y es casi en su mayoría un descenso, hasta el momento en el que se llega al valle. En ese punto los primeros metros son un poco bruscos, ya que se deben atravesar dos pequeños puentes construidos con troncos de madera. Una vez se llega al valle, todo el recorrido es llano y su sendero nos llevará de vuelta al punto de inicio.

Una de las recomendaciones para aprovechar al máximo el paseo es visitar el gran castaño centenario que se encuentra a 500 metros del pueblo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario