martes, 15 de julio de 2025

El precio que costará viajar entre Madrid y Barcelona si se aprueban los nuevos peajes en las autovías

 20Minutos


El precio que costará viajar entre Madrid y Barcelona si se aprueban los nuevos peajes en las autovías

La Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (SEOPAN) señaló que España es el único gran país de la Unión Europea con una red de autovías mayoritariamente gratuita, además, expuso que requiere una inversión mínima de 11.494 M de euros para cubrir el déficit de conservación y mantenimiento. 

Por ello, el pasado tres de julio, SEOPAN planteó un modelo sostenible de financiación de carreteras para que la Administración no tenga que invertir tanto dinero en su renovación y construcción. Dicho escenario base establecería una tarifa media de 0,03 euros/km para los vehículos ligeros que circularan por las autovías y de 0,14 euros/km para los pesados. Así como, un pago de 8.008 M de euros de los concesionarios a la Administración. Por tanto, se debería abonar un coste según el trayecto y el tipo de vehículo.

¿Cuánto habrá que pagar por el viaje entre Madrid y Barcelona?

En total, el trayecto de 627 km que indica Google Maps que existe entre las dos ciudades más pobladas de España ascendería con la tarifa planteada a 18,81 euros para los turismos y llegaría hasta los 87,78 euros en el caso de los camiones y tráileres

Aunque de momento, esas tarifas son las planteadas por SEOPAN es posible que hubiera bonificaciones, por ejemplo, para vehículos sostenibles.

Coste del peaje entre las principales ciudades españolas

Imagen de archivo de un atasco en la A-1 dirección Madrid.
Imagen de archivo de un atasco en la A-1 dirección Madrid.

Otros ejemplos de trayectos que en la actualidad cuentan con miles de desplazamientos cada día, todo calculado según la distancia expresada por Google Maps y siempre circulando por vías de alta capacidad.

Madrid-Valencia (366 km):

  • Turismo: 10,36 euros.
  • Vehículo pesado: 51,24 euros.

Barcelona-Valencia (349 km)

  • Turismo: 10,47 euros.
  • Vehículo pesado: 48,86 euros.

Madrid-Sevilla (528 km)

  • Turismo:15,84 euros.
  • Vehículo pesado: 73,92 euros.

Madrid-A Coruña (597 km)

  • Turismo: 17,91 euros.
  • Vehículo pesado: 83,58 euros.

Barcelona-Bilbao (605 km)

  • Turismo: 18,15 euros.
  • Vehículo pesado: 84,70 euros.

¿Cuándo podría entrar en vigor esta medida?

El sistema de cobro en las autovías presentado por la patronal de constructoras de infraestructuras de momento es un planteamiento que quieren que revise el Gobierno con el objetivo de que pudiera ser aprobado en un futuro. 

Por lo tanto, no existe una fecha prevista, aunque desde el ejecutivo ya hubo un intento en 2023 de establecer peajes que finalmente no se llevó a cabo. Sin embargo, es posible que debido al alto coste del mantenimiento y de la construcción de la red de autovías que cae sobre todo en la Administración, el Gobierno de Sánchez podría ver con buenos ojos el modelo planeado por la SEOPAN.

No hay comentarios:

Publicar un comentario