viernes, 4 de julio de 2025

La mayoría de los españoles pide elecciones ya o que Sánchez dimita y proponga a otro líder socialista para presidir el Gobierno . ¿ Vosotros que Opináis ?

 Canal Opinión 


La mayoría de los españoles considera que Pedro Sánchez sólo tiene dos salidas a la crisis abierta por la corrupción desvelada en el seno del Partido Socialista: convocar elecciones lo antes posible o dimitir y proponer a otro candidato del PSOE para presidir el Ejecutivo lo que queda de legislatura. Así lo revela el sondeo que ha elaborado 40dB para la SER y El País. El 41,2% de los ciudadanos cree que Sánchez debería convocar elecciones de inmediato. El 17,6% considera que debería presentar su dimisión y proponer que otro dirigente socialista liderara el Ejecutivo lo que queda de legislatura. Por contra, un 21% de los encuestados opina que debe mantenerse en el cargo hasta 2027 y un 13,5% que debería someterse a una cuestión de confianza.

Estos datos se explican por la profunda división que hay entre los electorados de derecha e izquierda sobre cuál debe ser la salida a esta crisis. Los votantes de derecha piden elecciones ya y los de izquierda creen que hay que agotar la legislatura. De hecho, casi el 70% de los votantes de PP y Vox creen que debería convocar elecciones de inmediato. Sin embargo, más del 50% del electorado del PSOE y Podemos considera que debe seguir en el cargo y agotar la legislatura. Los votantes de Sumar se dividen entre agotar la legislatura (30%) y presentar una moción de confianza (27%).

Entre los votantes del PSOE, sólo el 21% creen que debería convocar elecciones o dimitir y proponer a otro candidato socialista. Ese porcentaje es aún más bajo en el electorado de Podemos. Menos del 17% creen que Sánchez debe optar por una de esas dos opciones. En cambio, en el caso de Sumar, casi el 37% de su electorado apuesta por la convocatoria de elecciones o la dimisión de Sánchez.

Respuesta de Sánchez

Según la encuesta de 40dB, los españoles creen que la respuesta ofrecida hasta ahora por Pedro Sánchez es insuficiente. Le dan un 3,7 sobre 10. Además, consideran que esa respuesta ha sido relativamente lenta, 4 sobre 10. Aún así, es llamativo que casi un 30% de los encuestados le da un 6 o más tanto a la rapidez en la respuesta como a la idoneidad de la misma.

Los votantes de PP y Vox creen claramente insuficiente y lenta la respuesta de Sánchez. La nota de ambos electorados no llega al 3. Sólo los votantes socialistas consideran suficiente y rápida la actuación del presidente del Gobierno. La nota supera el 6. Los de Podemos y Sumar creen que ha sido insuficiente, aunque los de la formación morada aprueban al menos la rapidez de la respuesta.

Percepción de la corrupción

El electorado de derechas considera que este escándalo de corrupción es un problema estructural del PSOE. Para los votantes de Podemos y Sumar, estamos ante un claro ejemplo del funcionamiento fraudulento del bipartidismo. Sólo el electorado socialista (46%) cree mayoritariamente que estamos ante un hecho aislado que afecta a personas que han actuado en beneficio propio.

En términos generales, según el estudio de 40dB, la mayoría de los españoles considera probable que este escándalo acabe salpicando a más miembros del PSOE (77%), a ministros o exministros socialistas (73%), a miembros de otros partidos (65%) e incluso al propio presidente del Gobierno (62%). No obstante, solo los votantes conservadores consideran probable que Pedro Sánchez acabe implicado en la trama. Para el electorado del PSOE, de Sumar e incluso de Podemos es altamente improbable.

En línea con el contexto actual, el PSOE es percibido como el partido más afectado por la corrupción (40%), pero el PP tampoco se libra de esa mancha (28%). Una de cada cinco personas considera que todos los partidos están igual de manchados. Aunque cada electorado confía en que su formación es la idónea para combatir la corrupción, los votantes de PP y PSOE tienen menos fe que el resto en su propio partido. Vox es en el que más electores depositan su confianza, pero la mayor parte considera que ningún partido está capacitado para hacerlo.

Potenciales medidas anticorrupción

El sondeo de 40dB también ha preguntado por una batería de posibles medidas para combatir la corrupción que concitan un amplio apoyo ciudadano. Más del 80% de los encuestados respalda que se realicen auditorías periódicas en áreas sensibles como obras públicas o contratación, que se prohíba que empresas

implicadas en casos de corrupción contraten con las administraciones públicas y que se despoliticen y profesionalicen las administraciones públicas, limitando los nombramientos políticos en cargos técnicos. Sin embargo, ese masivo respaldo varía mucho en función de las generaciones. Es casi unánime el apoyo entre las personas de mayor edad y no llega al 40% entre los más jóvenes.

Seguimiento y sentimiento ciudadano

Nueve de cada diez españoles aseguran haber seguido las noticias relacionadas con la presunta trama corrupta en el PSOE. Y seis de cada diez lo han hecho con mucha atención. Es revelador cómo el interés es mucho mayor (casi el 70%) entre los 'baby boomers', los nacidos antes de 1964, que entre los más jóvenes, los de la Generación Z, que son los nacidos entre 1997 y 2013. El interés en esta generación por el escándalo apenas llega al 40%. En la generación X, los nacidos entre 1965 y el 1981, supera el 60% y entre los 'millenials', los nacidos entre 1982 y 1997, llega al 51,5%.

La indignación es el sentimiento más extendido cuando 40dB pregunta por el escándalo de corrupción en el seno del PSOE. El 60% de los encuestados dice sentirse indignado y el porcentaje se eleva al 74% entre las mujeres 'boomers' y baja al 44% entre los más jóvenes. A la indignación le siguen, a mucha distancia, la decepción con un 19% y la tristeza, la indiferencia y la resignación con menos del 5% cada una. Sólo el 3% cita la sorpresa cuando se les pregunta qué les ha generado la información sobre la trama de Ábalos y Santos Cerdán.

Este nuevo caso de corrupción indigna especialmente a los votantes conservadores, aunque es el sentimiento más frecuente en todos los electorados. Entre los votantes de la coalición de gobierno, reina también la decepción.

Según la encuesta de 40dB, la trama 'Ábalos-Cerdán' ha generado una desafección generalizada en la sociedad española: un 80% desconfía de la política, dos tercios creen que todos los políticos son iguales y algo más de la mitad de los españoles se muestran escépticos hacia el sistema democrático. El 43,5% también dice que con noticias así se te quitan las ganas de ir a votar.

Para la mayoría de los votantes del PP y Vox, esta trama refleja una corrupción estructural del PSOE, mientras que para los de Podemos y Sumar, es un ejemplo del funcionamiento fraudulento de los grandes partidos. En cambio, el electorado socialista, en su mayor parte, lo considera un hecho aislado.

La OTAN y el gasto en defensa

Por último, el sondeo de 40dB también ha preguntado por la oposición de Pedro Sánchez a que España aumente el gasto en defensa al 5% del PIB como exigió Donald Trump a los países de la OTAN en la cumbre de la semana pasada. Al 42,1% de los españoles le parece bien o muy bien esa oposición del presidente del Gobierno a la imposición de la administración estadounidense. Al 30,5% le parece mal o muy mal que se oponga, al 18,7% le parece regular y el 8,9% no sabe o no contesta. Esta decisión de Pedro Sánchez es especialmente valorada por los votantes de izquierda y las generaciones más mayores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario