miércoles, 6 de agosto de 2025

Barcelona refuerza el veto a las ‘rutas de borrachera’: prohibidas en toda la ciudad y a cualquier hora

 Metropoli


Varias personas sentadas en terrazas en la plaza dels Àngels del Raval en Barcelona

Varias personas sentadas en terrazas en la plaza dels Àngels del Raval en Barcelona David Zorrakino - EP

Mano dura con las ‘rutas de borrachera’ en Barcelona. El Ayuntamiento ha anunciado este miércoles, 6 de agosto, la ampliación a toda la ciudad de la prohibición de organizar o promover actividades relacionadas con el consumo de alcohol en establecimientos. Esta medida, que estará vigente las 24 horas del día, tendrá una duración de cuatro años a partir de su entrada en vigor.

Hasta ahora, las rutas de alcohol solo estaban restringidas en los distritos de Ciutat Vella –desde 2012– y del Eixample –desde el 1 de junio de este año. En ambos casos, los decretos limitaban principalmente su realización en horario nocturno, entre las 19:00 y las 07:00 horas.

Sin embargo, tras detectar que estas actividades se desarrollan durante todo el año, el Ayuntamiento de Barcelona ha decidido ampliar la restricción a las 24 horas del día. El objetivo es garantizar la convivencia ciudadana, proteger el descanso vecinal y salvaguardar la salud pública.

Molestias vecinales

Tras la aprobación inicial del decreto, firmado por el alcalde Jaume Collboni, se abre un período de información pública de veinte días. Durante este tiempo, queda prohibido organizar, vender o llevar a cabo circuitos o itinerarios que incluyan varios establecimientos o locales de ocio de la ciudad.

Además, el nuevo texto prohíbe expresamente la difusión publicitaria de estas actividades por cualquier medio.

Un grupo de jóvenes baila en un local de ocio nocturno en Barcelona

Un grupo de jóvenes baila en un local de ocio nocturno en Barcelona EUROPA PRESS

La actividad, conocida como pub crawling, es una forma de negocio que consiste en promocionar el consumo de alcohol a través de un recorrido por varios establecimientos adheridos a una oferta de precios. Normalmente, existe un promotor encargado de buscar grupos de personas, a quienes concentra en uno de los locales para dar inicio al recorrido.

Este tipo de oferta consiste en consumir una o varias bebidas, generalmente de baja calidad y en un corto periodo de tiempo, para luego continuar hacia el siguiente establecimiento.

Debido a sus características, estas prácticas han sido identificadas como un factor de riesgo: generan molestias vecinales, aumentan la presión sobre el espacio público y pueden derivar en infracciones o delitos, especialmente relacionados con la seguridad vial.

Iniciado en Ciutat Vella

En Barcelona, el fenómeno se inició en Ciutat Vella, auspiciada por la alta presencia de turistas –clientes principales de las rutas–, por la concentración de bares y locales dispuestos a integrarse en rutas de este tipo, y por las alternativas de ocio posteriores para los participantes.

Ante la restricción en Ciutat Vella, la actividad se trasladó al distrito del Eixample, que recientemente ha aprobado también la prohibición.

Menos denuncias

Según datos de la Guardia Urbana, la prohibición de las rutas de alcohol ha contribuido a reducir significativamente su número y ha facilitado su prevención, especialmente gracias a la detección anticipada de promociones a través de redes sociales.

De hecho, fuentes policiales señalan que, mientras en 2012 se interpusieron 58 denuncias relacionadas con la organización de rutas entre establecimientos en Ciutat Vella –incluida la distribución de publicidad–, el año pasado solo se registraron tres.


No hay comentarios:

Publicar un comentario