jueves, 21 de agosto de 2025

Canal Noticias : Bomberos exigen ceses políticos y denuncian la "descoordinación" en las estrategias contra los incendios: "Han sido parches temerarios"

 

Vecinos y bomberos intentan aplacar el fuego en la aldea de Lamas (Cualedro), en Ourense.
Vecinos y bomberos intentan aplacar el fuego en la aldea de Lamas (Cualedro), en Ourense.EFE

La Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales (CUBP) ha lamentado la "descoordinación" frente a los incendios y pide el "cese inmediato" de técnicos y politicos responsables de "estrategias temerarias".

En su opinión "la dramática situación no solo es consecuencia del cambio climático, sino que en muchas ocasiones existe una mala planificación y erróneos planes de extinción". Los bomberos han alertado de que el "bloqueo político" de la Ley Marco de Coordinación "amenaza la seguridad ciudadana ante estas catástrofes u otras emergencias climáticas que requieran respuestas rápidas y unánimes".

Según la asociación, un ejemplo de esa descoordinación es que cada administración usa sistemas de comunicaciones que no están integrados unos con otros, "por lo que a veces es la telefonía móvil la utilizada por los mandos para comunicarse, con los consiguientes peligros de saturación".

En otras ocasiones, "los intervinientes desplazados a los siniestros deben esperar durante mucho tiempo a recibir instrucciones del director de extinción por culpa de una descoordinación que también dificulta la movilización de medios materiales y de vehículos especializados en las labores de extinción". Frente a esta situación, los bomberos informan de "estrategias" solidarias entre comunidades autónomas que "han sido parches temerarios y auténticas aberraciones". 

Por ejemplo, según han indicado, en la Comunidad de Madrid se decidió, ante el "colapso" en Castilla y León por "falta de medios", cubrir todos los siniestros de cualquier tipo en las provincias de Ávila y Segovia pero saliendo desde territorio madrileño, "retrasando los tiempos de llegada y favoreciendo la propagación inicial del fuego". Por ello, piden "el cese inmediato de los técnicos y políticos responsables".

Reclaman el desbloqueo de la Ley Macro

Ante la propuesta del Gobierno de alcanzar un Pacto de Estado ante el cambio climático, los bomberos han recordado que existe "una herramienta perfecta para mejorar la operatividad de los más de 20.000 efectivos que velan por la seguridad y protección de los ciudadanos frente a los incendios", en referencia a la Ley Marco de Coordinación, que se registró por primera vez en 2018, "formaba parte del programa del actual Gobierno y se encuentra bloqueada incomprensiblemente en el Ministerio del Interior".

Según el presidente de la CUBP, Israel Naveso, "la dramática situación que sufrimos ahora mismo no únicamente es consecuencia del cambio climático, sino que también estamos ante errores de mala planificación, ausencia de recursos humanos y materiales, malas estrategias de extinción.

En su opinión, una ley marco "sería un apoyo directo a la ciudadanía, a la clase política y a todos los cuerpos de bomberos, sin excepción: forestales, municipales, consorciados, autonómicos y aeronáuticos. Dignificaría el servicio público y acabaría con la improvisación que se repite cada verano".


No hay comentarios:

Publicar un comentario