domingo, 10 de agosto de 2025

: Estas son todas las calles decoradas por las Fiestas de Gràcia 2025: lista completa

 

    Calle decorada en una edición anterior de las Fiestas de Gràcia

    Calle decorada en una edición anterior de las Fiestas de Gràcia SIMÓN SÁNCHEZ Barcelona

    El próximo viernes, 15 de agosto, dan comienzo las Fiestas de Gràcia 2025 en Barcelona. El pistoletazo de salida se dará el día antes con la celebración en la plaza de la Vila del pregón, este año a cargo de la escritora e historiadora Maria Garganté.

    Como cada año, las calles del barrio se decoran con diferentes temáticas diseñadas por los mismos vecinos. Igual que en ediciones anteriores, este 2025 habrá un total de 23 vías decoradas, que lucharán por hacerse con el premio al mejor diseño.

    Lo que inicialmente era la celebración popular del barrio, con los años se ha convertido en una parada obligatoria tanto para los vecinos como para la gente de los alrededores. A continuación, descubre todas las temáticas de las calles que en pocos días transformarán el barrio de la Vila de Gràcia del 15 al 21 de agosto.

    Decoración de luces japonesas de la calle Mozart del barrio de Gràcia en 2024

    Decoración de luces japonesas de la calle Mozart del barrio de Gràcia en 2024 ÓSCAR GIL COY

    Calle ganadora en 2024

    El año pasado, la calle que obtuvo el primer premio fue la de Mozart, con el proyecto MozartZaki, que ofrecía un viaje a Japón. El adorno de la vía estuvo dedicado a los personajes de las películas japonesas de Studio Ghibli, como El viaje de Chihiro y otros éxitos del rey del anime nipón, como Hayao Miyazaki.

    Entrada de la calle Mozart en 2024, que se llevó el premio a la mejor decoración

    Entrada de la calle Mozart en 2024, que se llevó el premio a la mejor decoración ÒSCAR GIL COY Barcelona

    Temáticas de 2025: lista completa

    Hasta 23 calles de la Vila de Gràcia se adornarán con motivo de las Fiestas de Gràcia de este año y competirán por conseguir el reconocimiento del mejor decorado. A continuación, consulta la temática de las decoraciones de cada una:

    • Calle Progrés: homenaje a la cultura festiva del fuego en la Vila de Gràcia.
    • Calle Providència: un adorno que te hará sentir dentro de un circo clásico.
    • Calle Puigmartí: una inmersión dentro de la gama cromática, la genialidad y la creatividad de las mentes de los artistas.
    • Calle Tordera: adéntrate en una colmena llena de luz y vida mientras las abejas preparan el manjar más dulce.
    • Travesía Sant Antoni:una ubicación secreta en medio de lo que sabemos y lo que nos han escondido, un lugar lleno de teorías conspiranoides, ovnis y misterios sin resolver.
    • Calle Verdi: un lugar donde adentrarse en las profundidades de la selva y de la cultura mayas.
    • Calle de Jesús: un homenaje a los grupos de cultura popular de la Vila de Gràcia.
    • Calle Joan Blanques de Baix: un laboratorio de un profesor donde se ha desatado el caos. Trabajando con inteligencia artificial, se han creado robots y criaturas extrañas por toda la calle.
    • Calle Joan Blanques de Baix de Tot: The Beatles, un homenaje a la banda británica en el verano que se celebran los 60 años del mítico concierto de los Beatles en Barcelona.
    • Calle La Perla: un reivindicativo adorno que reflexiona sobre los efectos del cambio climático. 
    • Calle Llibertat: un decorado que transportará al universo de La Guerra de las Galaxias.
    • Calle Lluís VivesLos tres cerditos, un adorno de la fábula revisada en clave social.
    • Calle Mozart: revisión de la leyenda de Sant Jordi en clave feminista.
    • Calle Perill: un decorado en el que las formas orgánicas y naturales como las cadenas del ADN dialogan con el imaginario de Antoni Gaudí.
    • Plaza del Poble Gitano: un homenaje a esta entidad gitana y culé de la Vila de Gràcia.
    • Plaza de la VilaEn el aniversario del 25º año de adornos consecutivos, la plaza se convertirá en una calle de Gràcia de hace muchos años, con tiendas tradicionales, previa a convertirse en un referente internacional.
    • Plaza del Nordun decorado que reproduce la estética y la programación de un camping familiar de los años 80.
    • Plaza Rovira i Trias: un poblado hawaiano donde descubrir la cultura autóctona hawaiana a través de los mahu.
    • Placeta Sant Miquel i Rodalies: un paseo por el interior de una cueva prehistórica.
    • Calle Berga: Bergatron, un adorno dedicado a la película Tron.
    • Calle Ciudad Real: un decorado crítico con el encarecimiento de la vivienda y cómo este hecho repercute en la sociedad.
    • Calle Fraternitat de Baix: homenaje a los veranos de la infancia vividos en el pueblo de los abuelos.
    • Calle Fraternitat de Dalt: un bosque onírico, lleno de personajes de leyenda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario