jueves, 21 de agosto de 2025

馃寢 Este volc谩n frente a las costas de Estados Unidos est谩 a punto de entrar en erupci贸n

 

La presi贸n aumenta en las profundidades del Pac铆fico Noreste. El volc谩n Axial Seamount muestra una agitaci贸n s铆smica muy elevada y en aumento desde hace varios meses.

Esta actividad moviliza a la comunidad cient铆fica internacional. El sitio, equipado con instrumentos de 煤ltima generaci贸n, ofrece una ventana 煤nica a las din谩micas volc谩nicas submarinas y los ecosistemas extremos asociados. Los investigadores monitorean de cerca la inflaci贸n de su c谩mara magm谩tica, un indicador clave para intentar predecir su pr贸ximo despertar.

Un observatorio 煤nico de los fondos marinos

El Axial Seamount cuenta con una vigilancia continua y sin precedentes. Una red de fibra 贸ptica conecta directamente el volc谩n con la costa de Oreg贸n en Estados Unidos. Este cable alimenta una multitud de sensores colocados en el lecho oce谩nico.

Este observatorio proporciona datos en tiempo real sobre la deformaci贸n del suelo y la actividad s铆smica. La revista IFLScience informa sobre la particularidad de esta instalaci贸n permanente. Permite un estudio detallado de los procesos en juego antes de una erupci贸n.

Un laboratorio natural para el origen de la vida

Las fuentes hidrotermales del volc谩n interesan especialmente a los bi贸logos. Estas chimeneas liberan fluidos calientes y ricos en minerales, creando oasis de vida en medio abisal. El sitio constituye un modelo para estudiar la adaptaci贸n de los seres vivos a condiciones extremas.

Seg煤n los trabajos citados por IFLScience, estos entornos podr铆an esclarecer las primeras formas de vida terrestre. Los microorganismos term贸filos utilizan la energ铆a qu铆mica de los fluidos para prosperar. Su metabolismo se basa en compuestos como el azufre o el hierro.

La pr贸xima erupci贸n ofrecer谩 una ocasi贸n rara de observar la recolonizaci贸n tras una perturbaci贸n mayor. Los cient铆ficos estudiar谩n la resiliencia de estos ecosistemas microbianos 煤nicos. Estas observaciones tambi茅n podr铆an informar sobre los impactos de las potenciales perturbaciones antropog茅nicas (causadas por el ser humano).

No hay comentarios:

Publicar un comentario