martes, 5 de agosto de 2025

Huelga en Ryanair: los trabajadores de 'handling' pararán en Barcelona a partir del 15 de agosto

 Metropoli



Un avión de Ryanair, que aterrizó de emergencia en el Prat por un problema técnico / RYANAIR

Un avión de Ryanair, que aterrizó de emergencia en el Prat por un problema técnico / RYANAIR

La plantilla del servicio de 'handling' de la operadora Ryanair, en pie de guerra. Los trabajadores están llamados a secundar una huelga que arrancará el próximo 15 de agosto, continuará hasta el 17 del mismo mes y se prolongará todos los miércoles, viernes, sábados y domingos hasta el 31 de diciembre de 2025.

Según ha detallado el sindicato convocante UGT en un comunicado, se trata de una huelga impulsada para protestar por las sanciones a trabajadores y el abuso de horas complementarias en el seno de la compañía Azul Handling, la filial de la operadora irlandesa.

Durante dichas jornadas se llevarán a cabo parones parciales en todos los centros de trabajo españoles, entre ellos el de la capital catalana. Se harán en las siguientes franjas horarias: de 5 h a 9 h, de 12 h a 15 h y de 21 h a las 23.59 horas.

Ryanair es la segunda compañía que más vuelos opera en la principal infraestructura aeroportuaria catalana, solo por detrás de Vueling. Para el parón se ha elegido, además, un viernes, festivo y el resto de fin de semana.

Pasajeros en el aeropuerto del Prat

Pasajeros en el aeropuerto del Prat SIMÓN SÁNCHEZ Barcelona

Se esperan, por tanto, aglomeraciones y retrasos en los embarques y vuelos, pues los trabajadores en huelga serán aquellos encargados de la asistencia en tierra.

Abuso de horas y sanciones

¿Qué ha motivado la huelga? UGT denuncia que Azul Handling ha sancionado a empleados que se negaron a hacer horas no obligatorias con hasta 36 días de empleo y sueldo, lo que implica una vulneración de sus derechos laborales.

La filial mantiene "una estrategia de precarización y presión sobre la plantilla que vulnera derechos laborales básicos y desoye sistemáticamente las demandas sindicales", ha criticado el secretario federal del sindicato aéreo de FeSMC-UGT, José Manuel Pérez Grande.

No hay comentarios:

Publicar un comentario