Madrid es una ciudad singular, que esconde algunos de los edificios más especiales del mundo. Pero no solo hablamos de lugares como palacios o museos, sino también de algo tan sencillo como una biblioteca. Las bibliotecas de Madrid también tienen mucho encanto y guardan en su interior, no solamente libros; sino también toda una arquitectura y diseño digna de admirar. Recorremos algunas de las bibliotecas más bonitas de Madrid. Un paseo por libros, diseño y, en definitiva, un oasis de excelencia.1
1- Biblioteca Nacional de España
Está situada en el centro de Madrid, en el famoso paseo de Recoletos. Es un verdadero monumento histórico y cultural, con una arquitectura neoclásica impresionante y una fachada con estatuas de Cervantes, Lope de Vega y otros. Su interior es igualmente majestuoso, con salas de lectura amplias y tranquilas.
2- Biblioteca Pedro Salinas
La biblioteca está situada en el barrio de Malasaña en Madrid, es conocida por su diseño que combina elementos modernos con un ambiente acogedor y funcional. Nombrada en honor al poeta Pedro Salinas, esta biblioteca se ha convertido en un espacio de referencia en la ciudad, con una estructura bien pensada que facilita el estudio, la lectura y la consulta en un entorno urbano dinámico.
3- Biblioteca regional Joaquín Leguina
Esta biblioteca se encuentra en el distrito de Arganzuela de Madrid, y su diseño destaca por la cuidadosa restauración de un edificio industrial de finales del siglo XIX, que en su origen albergaba una fábrica de cervezas, El Águila. Este proyecto de rehabilitación conserva el estilo neomudéjar característico de la época, integrando modernidad y funcionalidad en un espacio cultural vibrante y accesible.
4- Biblioteca pública municipal Eugenio Trías
El edificio de la Casa de Fieras, construido en el siglo XIX, fue un zoológico en su origen y contaba con una estructura de ladrillo característico del estilo neomudéjar, con detalles que fueron restaurados para preservar su identidad histórica. Los arcos y elementos originales se han conservado e integrado en el nuevo diseño, resaltando el contraste entre lo antiguo y lo contemporáneo.
Ahora es una biblioteca dentro del parque del Retiro que permite que el edificio esté rodeado de vegetación y zonas verdes, lo cual se refleja en el diseño, con grandes ventanales que ofrecen vistas directas al parque. Esto no solo conecta a los usuarios con la naturaleza, sino que también aporta abundante luz natural al interior, creando una atmósfera relajada y agradable para la lectura.
5- Biblioteca Pública Benito Pérez Galdós
Está ubicada en Conde Duque, destaca por su diseño funcional y acogedor que rinde homenaje al escritor español Benito Pérez Galdós. Es un espacio que combina una estructura contemporánea y luminosa, proporcionando un entorno cómodo para la lectura, el estudio y la consulta.
La fachada del edificio es moderna y discreta, con líneas rectas y materiales que buscan la integración armónica en el entorno urbano del barrio de Salamanca. La arquitectura es funcional y está diseñada para maximizar la accesibilidad, creando un espacio acogedor y cercano para la comunidad.
6- Biblioteca y centro de documentación del Museo Reina Sofía
La biblioteca forma parte del Edificio Nouvel, una ampliación del museo inaugurada en 2005. Este edificio tiene un diseño innovador y moderno, con una estructura exterior de acero y vidrio que genera un contraste con la estructura original del hospital del siglo XVIII que alberga el museo. La fachada se caracteriza por grandes ventanales y paneles de metal rojo que le dan una estética audaz y contemporánea. La estructura combina materiales como el vidrio, el acero y el aluminio, dando un aspecto ligero y luminoso al edificio.
7- Biblioteca de Escuelas Pías
La historia de este edificio es suficiente para hacerle una visita (de hecho, es uno de los lugares que tienes que conocer si vas al madrileño barrio de Lavapiés). La biblioteca de Escuelas Pías se encuentra en lo que fue la ermita del Pilar, una iglesia que fue construida por el arquitecto de la orden Gabriel Escribano en el siglo XVIII gracias a las donaciones de Carlos III y Carlos IV y con decoración escultórica de Alfonso Vergaz. Durante la Guerra Civil fue incendiada y saqueada (el primer día del conflicto) y estuvo más de medio siglo abandonada. Pero las ruinas de la iglesia fueron rehabilitadas por el arquitecto José Ignacio Linazasoro en 2004 como biblioteca del centro asociado de la UNED, creando esta maravilla. Puedes estudiar en ella haciéndote un carné y se puede visitar de lunes a viernes de 9:15 a 10:00h.
No hay comentarios:
Publicar un comentario