viernes, 8 de agosto de 2025

Reino Unido prohibirá el acceso de mujeres trans a competiciones femeninas, baños y vestuarios

 ElPeriodico


La Comisión de Igualdad y Derechos Humanos (EHRC) ha redactado unas nuevas directrices para cumplir con la sentencia del Tribunal Supremo que vinculó los términos "sexo" y "mujer" únicamente al sexo biológico

Marion Calder and Susan Smith from For Women Scotland, celebrate outside the Supreme Court to challenge gender recognition laws, in London, Wednesday, April 16, 2025. (AP Photo/Kin Cheung) Associated Press/LaPresse. EDITORIAL USE ONLY/ONLY ITALY AND SPAIN


El Reino Unido está empezando a asumir las consecuencias de la polémica sentencia del Tribunal Supremo que limitó la definición de los términos “sexo” y “mujer” al sexo biológico. La Comisión de Igualdad y Derechos Humanos (EHRC), el organismo público encargado de supervisar el cumplimiento de la Ley de Igualdad en el Reino Unido, ha adaptado sus directrices a la sentencia del tribunal y ha preparado un borrador que excluye a las personas trans de los espacios reservados a un único sexo en lugares públicos, incluidas escuelas, hospitales, centros deportivos y salas de cine. El borrador, adelantado este viernes por el diario ‘The Times’, será enviado al Gobierno a finales de este mes como paso previo a su aprobación definitiva. 

Las nuevas directrices, de cumplimiento obligatorio, supondrán que a efectos prácticos las personas trans no podrán utilizar espacios como lavabos o vestuarios reservados exclusivamente para personas con sexo biológico femenino masculino. Una prohibición que no solo afectará a espacios públicos o a edificios gestionados por las administraciones, como centros de salud o prisiones, sino también a organizaciones privadas y entidades benéficas que proporcionen servicios a las instituciones públicas, como en el caso de las casas de acogida o los centros de atención y cuidados para personas mayores.

Los cambios también supondrán la exclusión de las personas trans de competiciones deportivas y permitirán a las mujeres de sexo biológico femenino rechazar la presencia de mujeres trans cuando estén cambiándose de ropa o en situaciones de intimidad y privacidad. Según la nueva normativa, ya no se considerará discriminación excluir a las personas trans de los espacios reservados a un único sexo y estará permitido hacer preguntar e incluso solicitar certificados de nacimiento para garantizar la protección de estos espacios. 

Cabos sueltos

Las nuevas directrices, sin embargo, dejan algunos cabos sueltos. No aclaran, por ejemplo, qué ocurrirá en los casos en los que las personas trans no tengan un espacio reservado exclusivamente para ellas, ya que según el borrador también podrían ser excluidas de los lugares vinculados a su sexo biológico. “Un hombre transgénero podría ser excluido de un servicio exclusivo para mujeres si el proveedor del servicio decide que, dado que se presenta como hombre, otros usuarios del servicio podrían oponerse razonablemente a su presencia, y que excluirlo es un medio proporcionado para alcanzar un objetivo legítimo”, señala el texto publicado por ‘The Times’.

Las directrices elaboradas por la EHRC todavía podrían sufrir modificaciones, pero nada apunta a que el Gobierno laborista no dé su visto bueno en las próximas semanas para posteriormente ser sometidas a votación en el Parlamento. El propio Ejecutivo ha insistido en que los espacios reservados a un solo sexo “siempre estarán protegidos” y ha remarcado que la sentencia del Tribunal Supremo “aporta claridad y confianza”, algo que ha puesto en pie de guerra a las organizaciones de defensa de los derechos de las personas trans, las cuales consideran que los cambios suponen una vulneración de sus derechos. Representantes del colectivo han lamentado que no se haya tenido en cuenta su opinión durante el proceso de elaboración de las directrices y han prometido continuar con su lucha en los tribunales.

Más allá del Reino Unido

Las reacciones también han llegado desde fuera del Reino Unido. "Estamos viviendo una ofensiva internacional de odio marcada por polítcos como Donald Trump y Javier Milei. En Europa, el Reino Unido ha abierto la puerta anti-derechos. Algún día sentirán vergüenza", ha defendido Mar Cambrollé, presidenta de la Federación Plataforma Trans. Una de las consecuencias que más inquietud le provoca es un eventual aumento de agresiones físicas, sexuales y verbales que pueda implicar.

Según el colectivo, esta decisión de Reino Unido va más allá. "Es un mazazo sin justificación porque la sociedad inglesa está educando, normalizando y legalizando en la discriminación. Quieren que existamos en los márgenes, sin ningún derecho laboral, cultural y político. Ahí sí que no les molestamos", sigue Cambrollé, quien apunta a que las personas trans registran un 43% de desempleo, yeal 70% tiene grandes dificultades para encontrar trabajo. "Esto es a lo que nos lleva la discriminación", subraya la activista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario