sábado, 26 de julio de 2025

Exploran un antiguo cráter volcánico en España y encuentran un 'tesoro' con 2,6 millones de años

 


Un equipo de investigación ha hallado en el yacimiento de Camp dels Ninots, en la localidad de Caldes de Malavella, un fósil excepcional que pertenece a una especie de topo desconocida hasta la fecha. Este pequeño mamífero, bautizado como Vulcanoscaptor ninoti en un artículo publicado en la revista Nature, vivió hace aproximadamente 2,6 millones de años y representa el ejemplar más completo encontrado en Europa para este grupo de animales.

Los restos fósiles, conservados en conexión anatómica, incluyen la mandíbula con dentición completa, parte del esqueleto y extremidades. Esta preservación excepcional ha sido posible gracias al ambiente anóxico del lago que se formó en el interior del cráter del volcán. Las condiciones únicas de este ecosistema facilitaron la conservación íntegra de numerosos organismos del Plioceno.

Según el análisis realizado por investigadores del IPHES-CERCA, la Universitat Autònoma de Barcelona y el Institut Català de Paleontologia, esta especie pertenece a la tribu Scalopini, cuyos representantes actuales solo habitan en América del Norte y Asia. Este hallazgo plantea nuevas hipótesis sobre la dispersión de los mamíferos en épocas prehistóricas, desafiando la idea de que tenían una capacidad limitada de expansión.

Una conexión insólita con América del Norte

“Pese a su morfología claramente adaptada a excavar, este topo está emparentado con especies actuales de América del Norte como Scapanus y Scalopus, lo que sugiere una historia evolutiva mucho más compleja”, afirmó el investigador Marc Furió, uno de los autores del estudio. Esta vinculación transcontinental se ha confirmado mediante un estudio filogenético detallado.

El fósil fue extraído incrustado en un bloque compacto de sedimento, lo que permitió su escáner con microtomografía computarizada. Esta técnica de alta resolución ha permitido reconstruir digitalmente el esqueleto en tres dimensiones y estudiar estructuras delicadas como falanges y dientes, que habrían sido imposibles de analizar con métodos tradicionales.

Además de evidenciar una fuerte adaptación a la vida subterránea, la disposición del fósil en los sedimentos lacustres sugiere que esta especie también podría haber desarrollado cierta capacidad para nadar. Aunque esta posibilidad no puede confirmarse de manera definitiva, existen especies actuales que combinan ambas habilidades.

El yacimiento de Camp dels Ninots ha sido objeto de excavaciones sistemáticas desde 2003 y fue declarado Bien Cultural de Interés Nacional por la Generalitat de Catalunya en 2015. Su relevancia radica en la excepcional conservación de una gran diversidad de especies, desde grandes mamíferos como tapires y rinocerontes hasta microfauna, aves y restos vegetales. “Camp dels Ninots es un lugar extraordinario tanto por la calidad como por la diversidad de su registro fósil”, explicó Gerard Campeny, codirector del proyecto.





No hay comentarios:

Publicar un comentario