sábado, 2 de agosto de 2025

🌊 Es enorme: 27 millones de toneladas de plásticos vertidos en el Atlántico Norte

 


El océano Atlántico, aparentemente vasto y azul, esconde una contaminación invisible: miles de millones de nanoplásticos, demasiado pequeños para ser vistos a simple vista, flotan en silencio. Un estudio reciente revela que esta contaminación es mucho más extensa de lo que se pensaba.

Un equipo de investigadores neerlandeses descubrió que aproximadamente 27 millones de toneladas de nanoplásticos contaminan el Atlántico Norte. Estos resultados, publicados en la revista Nature, demuestran que la magnitud de esta contaminación es mucho mayor de lo estimado hasta ahora.

Los científicos utilizaron un nuevo método de análisis: una estudiante recolectó muestras de agua a bordo de un buque de investigación, que luego fueron analizadas en el laboratorio. Gracias a técnicas altamente sensibles, lograron medir con precisión la cantidad de nanoplásticos presentes.

Estas partículas provienen principalmente de la degradación de residuos plásticos más grandes o son transportadas por ríos, el viento o la lluvia. Su pequeño tamaño les permite pasar desapercibidas, pero sus efectos sobre la vida marina podrían ser graves.

Estas partículas pueden ser ingeridas por el plancton, los peces y otros animales marinos, ascendiendo así por toda la cadena alimentaria hasta llegar al ser humano. Los científicos están preocupados por sus efectos en la salud, aunque aún no se conocen todos los detalles.

Planean continuar con las investigaciones para comprender mejor qué tipos de plásticos están presentes, dónde se concentran y cuáles son sus impactos en los ecosistemas marinos.







No hay comentarios:

Publicar un comentario