lunes, 11 de agosto de 2025

España arde: seis incendios avanzan sin control y arrasan más de 4.000 hectáreas en León, Zamora y Ourense

 20Minutos 


Diferentes imágenes de los incendios forestales activos en España.
Diferentes imágenes de los incendios forestales activos en España.20minutos

Seis incendios avanzan este lunes sin control y arrasan ya más de 4.000 hectáreas en las provincias de León, Zamora y Ourense. En concreto, preocupan especialmente los fuegos de Chandrexa de Queixa (Ourense) y de Yeres (León), en Las Médulas, que han provocado el desalojo de cientos de vecinos y en cuya extinción participan numerosos efectivos de emergencias.

El incendio de Chandrexa, en la parroquia ourensana de Requeixo comenzó el viernes y lleva más de 1.000 hectáreas calcinadas, en el que es ya el peor fuego en Galicia en lo que va de año. En su extinción trabajan 66 brigadas, 52 agentes y técnicos, 34 motobombas, 12 helicópteros, 10 aviones, seis palas y cuatro unidades técnicas de apoyo.

Por su parte, el incendio en Yeres que afecta al paraje natural de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, está activo desde el sábado y ha obligado a desalojar a unos 800 vecinos. La Unidad Militar de Emergencias ha desplegado más de 200 militares para reforzar las labores de extinción. Varias viviendas y estructuras auxiliares han resultado calcinadas, y las carreteras N-536 y N-630 permanecen parcialmente cerradas por el humo.

Incendios en Castilla y León

Castilla y León ha sufrido este fin de semana los peores incendios forestales del verano, donde ocho de ellos han puesto contra las cuerdas a los bomberos y la UME, en especial al que afecta a Las Médulas. Los 200 militares y 73 vehículos desplegados en Yeres para intentar controlar el incendio se han sumado a los 57 militares y 55 medios ya desplegados en un principio. Además, otros 58 militares y 28 vehículos se han desplegado en la localidad vecina de Orellán.

Asimismo, el alcalde de Carucedo —municipio de la zona también afectado— ha señalado que el fuego ha llegado a entrar en el pueblo y que muchas viviendas se han salvado de las llamas por escasos metros. No obstante, ha apuntado que al menos cinco casas en Las Médulas han resultado calcinadas, así como viviendas auxiliares, gallineros y naves de almacenaje.

Por otra parte, todavía permanece activo y con un índice de gravedad 2 el fuego de Molezuelas de la Carballeda (Zamora), que comenzó a las 14.25 horas de este domingo y que arrasa ya 3.500 hectáreas de terreno, dos casas y varias naves. No obstante, las autoridades han señalado este lunes que el incendio "ha mejorado" y que actualmente trabajan en la zona 43 medios para intentar extinguir las llamas. 

Aunque actualmente se encuentra perimetrada y acotada la zona, la situación puede cambiar ya que este lunes por la tarde se espera que se reavive el viento, como ocurrió el domingo, lo que avivó las llamas y dificultó las labores de extinción. En la zona trabajan unos 160 efectivos de extinción de la Junta de Castilla y León, la UME y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico junto a una decena de medios aéreos que han intervenido.

Las llamas en esta zona de la provincia zamorana han obligado a desalojar a unas 850 personas tanto en Molezuelas de la Carballeda como en las vecinas Cubo de Benavente, Congosta y Uña de Quintana. En las próximas horas está previsto el regreso progresivo de los desalojados a sus domicilios.

Sobre las causas del incendio, aunque aún no se ha determinado, la existencia de dos focos iniciales apunta a una "presunta intencionalidad" del fuego, que se inició sobre las dos y media de la tarde del domingo.

Finalmente, en Benuza-Llamas de Cabrera y en San Bartolomé de Pinares (ambas en León) también se ha alcanzado la gravedad 2. En el caso de este último, el fuego comenzó el viernes a las 14.45 horas y en este momento trabajan 47 medios para acabar con este fuego. 

Con índices de gravedad uno se encuentra un inciendio en Villafranca de El Bierzo (León), otro en Resoba (Palencia); un tercero en Orallo (León) y un cuarto en Fasgar (León), por lo que los medios de extinción de todas las administraciones están trabajando en cinco frentes distintos, con el apoyo de la UME

Vista del incendio forestal que afecta al paraje natural de Las Médulas este domingo.
Vista del incendio forestal que afecta al paraje natural de Las Médulas este domingo.EFE

Incendios en Galicia

Además del incendio en Chandrexa, también permanece activo desde las 17.30 horas del domingo un incendio en la localidad ourensana de Vilariño de Conso, en la parroquia de Mormentelos, que quema ya 120 hectáreas. Entre otros medios, participan cuatro aviones y un helicóptero. Por su parte, el incendio 

Por su parte, está ya estabilizado desde las 23.37 horas de este domingo el incendio en Maceda (Ourense), que calcina 400 hectáreas. El fuego comenzó a las 23.19 horas del sábado en la parroquia de Castro de Escuadro en cinco puntos de manera casi simultánea, por lo que todo apunta a una clara intencionalidad, según informa la Consellería de Medio Rural. 

Fue preciso decretar la situación 2 de madrugada por su proximidad al núcleo de A Teixeira, si bien ya no hay riesgo para las viviendas y esa alerta se ha desactivado. Para su extinción se han movilizado 3 técnicos, 11 agentes, 17 brigadas, 14 motobombas y 4 palas, así como 3 helicópteros y 6 aviones.

Vista del incendio que se registra en los alrededores de Maceda (Ourense) este domingo.
Vista del incendio que se registra en los alrededores de Maceda (Ourense) este domingo.EFE

También está controlado el incendio en el municipio ourensano de Padrenda, parroquia homónima, desde la madrugada del domingo. Comenzó el viernes por la noche y quema 40 hectáreas.

Por su parte, está estabilizado desde las 20.28 horas del domingo el incendio de Monfero (A Coruña), parroquia de Queixeiro, que obligó a desalojar el monasterio de Caaveiro y afecta al parque natural de As Fragas do Eume. Quema cinco hectáreas desde su inicio en la tarde del domingo.

También está estabilizado desde las 22.10 horas del domingo el fuego de A Estrada (Pontevedra), parroquia de Souto, que arrancó sobre el mediodía de esa misma jornada y lleva quemadas unas 20 hectáreas. Además, sigue controlado el fuego de A Fonsagrada (Lugo), parroquia de Monteseiro, que quema unas 150 hectáreas desde el pasado martes.

Mejora la situación en Navarra

Los efectivos antiincendios que trabajan contra el fuego de vegetación declarado en un paraje forestal este sábado en la localidad navarra de Carcastillo han continuado las labores por tierra durante esta noche, en la que han mejorado las condiciones meteorológicas, lo que ha permitido que los vecinos puedan abrir las ventanas de las viviendas. 

Protección Civil ha anunciado que seguirá monitorizando la situación y ha pedido a la ciudadanía que esté atenta a las recomendaciones, que se irán transmitiendo también a los ayuntamientos. Este domingo fueron 9 helicópteros, cuatro aviones de carga, un avión anfibio y otro avión de coordinación los medios aéreos del Gobierno estatal y del de Navarra los que trabajaron en la extinción, a los que se sumaron por la tarde la ayuda de los Gobiernos de Aragón y País Vasco.  

Unas 1.800 personas fueron desalojadas temporalmente de un 'camping' de El Vendrell (Tarragona) a consecuencia de un incendio declarado de madrugada que ha quemado una quincena de vehículos, aunque el siniestro no ha causado víctimas. Protección civil ha informado este lunes que aquí también la "inmensa mayoría" de los campistas desalojados ya han podido regresar a sus parcelas.

Según han informado los Bomberos de la Generalitat, a las 3:17 horas han recibido el aviso de este incendio, que se ha propagado por dos puntos del mismo recinto, y han desplazado hasta el lugar a siete vehículos. 

En el primer foco, ya controlado, se han quemado unas 12 caravanas que se encontraban en 16 parcelas. En el segundo, ya extinguido, han quedado calcinadas dos caravanas y un turismo en dos parcelas. El Sistema de Emergencias Médicas (SEM) ha atendido a dos personas en el mismo recinto. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario