sábado, 2 de agosto de 2025

Los bares de tapas repartidos por toda la geografía de España que recomienda la Guía Michelin para este verano

 

Personas comiendo alrededor de una mesa.
Personas comiendo alrededor de una mesa.

Restaurantes con producto de primera y toda la esencia de la zona. Toma nota de estos 11 locales donde disfrutar de un tapeo de calidad. 

¿Hay algo más placentero que disfrutar de unas merecidas vacaciones viajando y comiendo rico con los tuyos? Resulta que, aunque cualquier época del año es buena para disfrutar de los placeres del comercio y del bebercio, es verdad que el verano y las vacaciones invitan a ello. 

Desde esos restaurantes gastronómicos a los que tienes que ir al menos una vez en la vida hasta las tabernas más populares de cada lugar que son historia viva de su cultura gastronómica, opciones para disfrutar del buen comer existen infinitas. 

Una de las cosas que nos define gastronómicamente como sociedad es el tapeo, el salir a picar, el pedir raciones para compartir, el cenar serio pero no... y nos parece maravilloso. Por ello, la Guía Michelin, publicación estrella de la alta gastronomía mundial nos regala una serie de recomendaciones donde salir a tapear pero con mucha calidad, para que estemos en la punta del país que estemos podamos disfrutar de las cosas más maravillosas de nuestra cultura gastronómica. 

Albalá - Jerez de la Frontera

Ubicado en este precioso pueblo del interior de la provincia de Cádiz, Albalá es un gastrobar donde Israel Ramos y su equipo ofrecen tapas y raciones donde está cuidado hasta el mínimo detalle. Porque comer de tapeo no significa comer de segunda. 

"Aquí se prueban Mollejas en manteca colorá (una manteca especiada típica del sur), Croquetas de rabo de toro con salsa de setas y Fideos a la sartén con galeras, chocos y un alioli de azafrán que lo remata todo", nos adelantan desde Michelin. Así que vamos a tiro fijo. 

Cañete - Barcelona

"Tapeo del fino", reza el claim de este bar de Barcelona con espíritu canalla donde si algo sobra es calidad de producto desde la lonja hasta el huerto, ingredientes de temporada cocinados con mucho mimo. 

Desde Michelin aseguran que en este pequeño local de espíritu relajado es habitual cruzarse con chefs de restaurantes con Estrella MICHELIN. "Todo gira en torno a una gran barra donde mandan el 'picoteo' y los 'platillos' pensados para compartir. ¿Un imprescindible? Su Coca de cristal con tomate", confiesan desde la guía. 

Doppelgänger Bar - Madrid

Una realidad como un templo es que en Madrid los mercados están de moda y cada vez encontramos opciones más gastronómicas en un ambiente con un encanto que solo los mercados llenos de producto fresco pueden tener

En el de Antón Martín encontramos este restaurante donde confiesan que "la cocina no es una ley, sino un instrumento". Desde Michelin aseguran de este local que "su carta, Bocados y tragos, despliega una fusión sabrosa y sin complicaciones de influencias ibéricas, asiáticas y sudamericanas. Al frente, el chef Samy Ali, con trayectoria en la alta cocina, convierte su rebeldía innata y su lucha contra las apariencias en una propuesta gastronómica libre y sorprendente". 

Ganbara - San Sebastián

No concebimos comer mal en San Sebastián, ya sea de pintxos, de tapas o de alta gastronomía, la capital guipuzcoana es un deleite para los sentidos. En la parte viaje de Donosti encontramos Ganbara, este bar que lleva más de 25 años sorprendiendo al personal con su espectacular barra de pintxos. 

Desde Michelin aseguran que lo de este local "es alta gastronomía en pequeño formato, para compartir: desde Kokotxas de merluza o Bacalao con almejas, hasta Ostras, Cigalitas fritas, Rodaballo salvaje a la brasa o Percebes de Igueldo. Tres generaciones unidas por el amor a su tierra y un firme compromiso con la excelencia, tanto en la barra como en el comedor".

Gran Sol - Hondarribia

También en la provincia de Guipúzcoa, en la Marina de Hondarribia encontramos Gran Sol, un local donde se une lo mejor del producto del mar y lo mejor del producto de la tierra para elaborar una cocina con nombre propio. 

"Entre sus pinchos más emblemáticos destacan Los lunes al sol (costilla a la barbacoa), el Huevo mollete (mollete al oro sobre migas de pastor al chipirón y jugo de ave), o Mika (versión oriental de brocheta de gambas y bacon sobre tosta de pan de cebolla). Un local con mucho fondo, donde cada bocado tiene intención. Eso sí: no aceptan reservas, así que conviene ir con tiempo… y apetito", anuncian desde la guía roja. 

La Barra de Cañabota - Sevilla

Con una Estrella Michelin, el restaurante Cañabota también ofrece a sus comensales una opción más informal donde la calidad del producto y la cocina del mercado son quienes llevan la batuta. Bienvenido a La Barra de Cañabota. 

Desde Michelin aseguran que "su filosofía es clara: hacer lo de siempre, aportando algo distinto. ¿El resultado? Una barra donde conviven ostras y croquetas, ensaladilla y marisco del día, en un ambiente relajado, pero con mucho oficio". 

Las Lías Bilbao - Bilbao

Desde este gastrobar ubicado en la capital vizcaína aseguran que no tienen mayor pretensión que ofrecer una buena comida de buena calidad y con un buen servicio a sus comensales. Y lo consiguen, porque tanto sus tapas como sus raciones como su menú degustación triunfan en la zona. 

"No dejes de probar las Zamburiñas rellenas de txangurro y el Entrecot de frisona gallega con patatas y pimientos", nos instan desde Michelin. 

Manero - Alicante

Aunque desde hace unos años también podemos disfrutar del concepto de tapeo basado en el producto de Carlos Bosch en Madrid, lo cierto es que el Manero original está en Alicante, una ciudad ideal para escaparnos unos días durante el verano. 

Además de su espectacular carta, en Manero juega un papel fundamental "la decoración sofisticada (que evoca una antigua tienda de ultramarinos), la iluminación cálida y la música omnipresente crean una atmósfera envolvente que invita a quedarse y disfrutar sin prisas", tal y como confiesan desde Michelin

Taberna el nº10 - Córdoba

El pleno barrio de la judería cordobesa encontramos este local especializado en vinos y tapas capaz de conquistar el corazón y el paladar a cualquiera de buen comer. "Este espacio singular, dedicado a la D.O. Montilla-Moriles, propone una experiencia en torno al vino que se disfruta mejor dejándose llevar", confiesan desde la guía. 

¿Qué no podemos dejar de probar? Las Huevas de mújol  con almendras, los curados como el queso azul del valle de los Pedroches, y por supuesto salmorejo con jamón ibérico, que el lugar lo merece. 

Tragatá Ronda - Ronda

El chef Benito Gómez, además del dos estrellas Michelin Bardal regenta Tragatá Ronda, un especio disfrutón en el centro de esta localidad malagueña donde ofrece platillos y tapas que te quitan el sentido. 

"La carta, pensada para compartir, combina raíces andaluzas con mucho ingenio: para abrir boca, Ostras o Bomba crujiente con salmorejo picante y ventresca; para seguir, propuestas como el Gazpachuelo frío de pimientos y tomates verdes, atún de almadraba, aceite de albahaca y avellanas de wasabi. Todo trabajado con producto local de primera, presentado con un toque creativo.

Umm No Solo Tapas - Logroño

Otra cosa no, pero pinchoteo y tapeo en Logroño no faltan, y es que la capital riojana tiene locales donde enamorarte con el paladar, como Umm No Solo Tapas, situado muy cerca de la Concatedral donde el chef Álex García demuestra su destreza entre fogones. 

Desde Michelin aseguran ahí se elaboran delicias en miniatura que prepara, a las que añade, con acierto, guiños de fusión internacional. "Tostas, conservas, emparedados y platillos pensados para compartir (ya sea en la barra o en mesas altas) convierten este espacio en un imprescindible de la capital riojana".


No hay comentarios:

Publicar un comentario