La epidemia coge impulso en España en un día en el que los datos publicados por el Ministerio de Sanidad reflejan la mayor subida en la incidencia a 14 días de toda la semana: un 3,4% que deja los casos por 100.000 habitantes en 138,6, a las puertas de una semana marcada por los festivos, que dificultarán interpretar los movimientos del virus en los próximos días

Sanidad ha notificado 7.586 positivos y 590 fallecidos este viernes, 524 de ellos procedentes de Cataluña, que a lo largo de esta semana ha añadido a los registros del ministerio un total de 1.461 decesos, la gran mayoría con fechas de defunción antiguas. Estos datos dejan el balance desde que comenzó la epidemia en 3.255.324 positivos y 75.010 fallecidos con test de coronavirus confirmatorio.

La incidencia se ha disparado hasta en 15 comunidades y ciudades autónomas y los datos sugieren que los repunte avanzan con especial virulencia en el norte peninsular. Navarra (11,1%), La Rioja (9,5%), Cataluña (7,4%) y Cantabria (6,21%) son los territorios donde más crece la transmisión, seguidos por Castilla-La Mancha (5,89%), Ceuta (4,24%), País Vasco (3,73%), Murcia (3,45%) Castilla y León (2,5%), Madrid (2,5%), Asturias (1,3%), Extremadura (0,31%), Baleares (0,2%) y Aragón (0,1%). Por otro lado, la incidencia solo desciende en Galicia (-4,2%), Melilla (-3,1%), Canarias (-1,5%) y Comunidad Valenciana (-0,8%).

Ya son cinco las comunidades autónomas que se encuentran en nivel de riesgo "alto" por su incidencia: Madrid (241,12), que se encuentra de nuevo a las puertas del riesgo 'extremo', Navarra (223,02), País Vasco (213,93), Cataluña (184,59) y Asturias (163,18). El resto de comunidades están en nivel medio a excepción de Comunidad Valenciana (28,5), la única que se mantiene en nivel "bajo" y Ceuta y Melilla, que llevan semanas en riesgo 'extremo'.

El porcentaje de test de coronavirus que arrojan resultado positivo asciende ya al 5,56% de media en toda España en la última semana, medio punto porcentual por encima del umbral máximo aconsejado por la OMS para tener bajo control la epidemia. Madrid (7,4%) y Aragón (7,7%) son las dos comunidades con mayor positividad. 

En los hospitales, este viernes han descendido tanto el número de ingresados en camas generales como en UCI (119 y 23 menos respectivamente), pero las curvas de hospitalizaciones cada vez son más planas. La ocupación en UCI es del 18,4%