martes, 1 de julio de 2025

Un yacimiento en Soria revela un secreto con 125 M de años: el mayor depredador del Cretácico vivió en la península

 

Una investigación liderada por la Universidad del País Vasco ha sacado a la luz los restos fósiles de un espinosaurio de gran tamaño en la provincia de Soria, lo que supone el descubrimiento del mayor dinosaurio carnívoro documentado hasta ahora en el Cretácico Inferior de la península ibérica. Según los científicos, el ejemplar tendría una longitud estimada de entre 10 y 12 metros y vivió hace aproximadamente 125 millones de años.

Los restos fueron localizados en los yacimientos de Los Caños y Zorralbo I, ubicados en la cuenca de Cameros, una región conocida por su riqueza paleontológica. Entre el material recuperado figuran dientes, vértebras y fragmentos de extremidades y cráneo, que han permitido identificar su pertenencia al grupo de los espinosaurios, dinosaurios carnívoros adaptados a entornos acuáticos.

Recreación del espinosaurio. Los fragmentos en rojo se corresponden con las partes halladas (Adrián Blázquez Riola)

Estos reptiles prehistóricos poseían un cráneo alargado y bajo, dientes cónicos semejantes a los de los cocodrilos actuales y brazos largos y robustos rematados en grandes garras. Todo apunta a que eran animales principalmente piscívoros, aunque también podrían haber incluido otras presas en su dieta. La morfología encontrada en Soria encaja con estas características, lo que ha permitido su clasificación preliminar como un espinosaurio.

El estudio ha sido publicado en la revista científica Cretaceous Research y ha contado con la participación de especialistas como Adrián Páramo, de la Universidad de La Rioja, y Elena Cuesta, paleontóloga del Museo Estatal de Paleontología y Geología de Baviera. Todos coinciden en que se trata de un hallazgo excepcional tanto por el tamaño del animal como por su posible relevancia taxonómica.

Una posible nueva especie exclusiva de Cameros

Debido a su singularidad, el ejemplar soriano podría pertenecer a una especie nueva, no identificada hasta la fecha. No obstante, los autores del estudio insisten en que es necesario localizar más piezas fósiles para poder confirmar esta hipótesis. "Aún se requieren más restos diagnósticos para determinar si se trata de una especie distinta", señala el autor principal, Erik Isasmendi.

Este hallazgo se suma a los importantes descubrimientos realizados en la cuenca de Cameros, donde ya se han identificado especies como el ornitópodo Magnamanus, el saurópodo Soriatitan o el anquilosaurio Polacanthus. A ello se suman restos de cocodrilos, tortugas, peces, mamíferos primitivos y una amplia variedad de vegetación fósil.

Además del espinosaurio, los paleontólogos han encontrado dientes aislados que podrían corresponder a otro terópodo distinto, clasificado provisionalmente como un Tetanuro indeterminado. Este dato sugiere la coexistencia de varias especies depredadoras en la región durante el Cretácico temprano.

Incidencias y retrasos en Cercanías Cataluña hoy: demoras en el R3, R4 y R7

 Beteve


Actualizamos la información sobre las afectaciones a las líneas de Cercanías Cataluña en tiempo real

incidencias Cercanías Cataluña retrasos averías tiempo real

Una incidencia en la infraestructura de Montcada Bifurcació este martes por la mañana causa demoras que pueden superar los 20 minutos en las líneas R3, R4 y R7. Según ha informado Cercanías de Cataluña, el problema ha sido solucionado poco antes de las 10 de la mañana, pero todavía hay retrasos. Sin embargo, explican que la situación mejorará progresivamente.

Consulta las incidencias en tiempo real

Consulta en esta página las incidencias en Cercanías Cataluña hoy en tiempo real. Encontrarás información sobre todas las afectaciones en los trenes debido a averías u otros problemas de la red catalana.

Aquí actualizaremos la información sobre el estado de las líneas de Cercanías para que puedas ver si tu trayecto está afectado.


Encontrarás información sobre las líneas R1 (Molins de Rei – Maçanet-Massanes per Mataró), R2 (Castelldefels – Granollers Centre), R2 Nord (Aeropuerto – Maçanet Estaràs por Granollers Centre), R2 Sud (Sant Vicenç de Calders – Estación de Francia), R3 (L'Hospitalet de Llobregat – Puigcerdà per Vic), R4 (Sant Vicenç de Calders – Manresa por Vilafranca del Penedès), R7 (Barcelona Sant Andreu Arenal – Cerdanyola Universitat) y R8 (Martorell – Granollers Centre per Cerdanyola Universidad).

¿Cuál es la temperatura máxima permitida para trabajar?

 Beteve


La normativa establece umbrales de temperatura en interiores, pero no en exteriores

temperatura máxima trabajar

La muerte de una trabajadora de la limpieza de Barcelona al acabar la jornada laboral en plena ola de calor ha hecho encender las alertas sobre la peligrosidad de trabajar en condiciones de extremo calor. La primera pregunta que nos viene a la cabeza es si hay alguna temperatura máxima permitida para desarrollar determinadas tareas en la calle, y la respuesta es que no.

Claridad en las temperaturas en interior

Cuando se trata de espacios en interiores, la ley es clara.

  • Entre 17 y 27 grados, si se realizan trabajos sedentarios de oficina o similares
  • Entre 14 y 25 grados, en caso de hacerse lo que llaman "trabajos ligeros"

Además, la humedad relativa debe situarse entre el 30 y el 70 %, excepto en los locales donde haya riesgo por electricidad estática (en estos casos debe ser inferior a 50).


En exteriores, no hay máximos ni mínimos

Si en interiores la normativa está muy definida, en exteriores se podría decir que se vuelve más confusa. Lo que queda claro es que en el momento que hay alertas naranjas o rojas de organismos como la Agencia Estatal de Meteorología —o, en el caso de Cataluña, el Meteocat—, sí es obligatorio adaptar las condiciones de trabajo. Y entonces, las empresas pueden reducir o modificar la jornada e, incluso, detener la actividad.

¿Qué pasa si no hay alerta meteorológica?

La ley obliga a proteger al trabajador siempre. Si se detecta alguna situación de riesgo —con o sin alerta— la empresa debe actuar. En este sentido, la responsable de Salud Laboral de la federación de Hábitat de CCOO, Mónica Penas, explica que no solo se debe tener en cuenta la temperatura. Reivindica que también hay que tener presente la humedad —que hace sudar más y, por lo tanto, perder líquidos—, la ropa que lleva el trabajador o el tipo de trabajo que hace.

A la hora de alertar de los riesgos, Penas sitúa como pieza clave a los comités de empresa: "Tienen la obligación de actuar si detectan alguna situación peligrosa". De hecho, a menudo las empresas pactan con el comité que, ya de manera preventiva, a partir del 1 de junio se adelanta la jornada para evitar trabajar en las horas centrales del día.

El trabajador puede parar por "riesgo grave inminente"

Más allá de la empresa y los sindicatos, la ley de prevención de riesgos laborales de 1995 establece que toda persona trabajadora tiene derecho a detener el trabajo si cree que esa tarea la pone en riesgo. En estos supuestos, explica Penas, el empleado debe hablar con su superior y decirle que necesita detener la actividad por riesgo grave inminente.


Un remolcador se hunde en el puerto de Barcelona y rescatan a tres tripulantes

 Beteve


Los hechos se han producido junto a la bocana sur por el impacto de un barco portacontenedores

Remolcador Cala Gullo del Grupo Rebarsa
Foto: Archivo Grupo Rebarsa

Un remolcador se ha hundido este lunes por la mañana en el puerto de Barcelona. Los hechos se han producido cerca de la bocana sur después de que un buque portacontenedores de MSC Cape Sounio impactara contra el remolcador en una maniobra de salida del puerto. La noticia la ha adelantado el diario El Periódico y la embarcación afectada es el remolcador Cala Gullo, del Grupo Rebansa, que tiene nueve años y cerca de 32 metros de eslora.

Tres tripulantes, rescatados ilesos

Al tratarse de un accidente dentro de las instalaciones del puerto, se han activado los servicios de salvamento de la autoridad portuaria, que han tenido que rescatar a tres tripulantes que iban a bordo y que han resultado ilesos.

Según ha informado el puerto, se ha activado el Plan interior marítimo (PIM) en fase de alerta y se ha descartado que se hubiera producido un derrame de hidrocarburos. Además, a primera hora de la tarde todavía se estaba trabajando para poder reflotar la embarcación.

558 abonados continúan sin luz tras un lunes de averías simultáneas en Barcelona

 Beteve


Endesa explica que las incidencias se produjeron entre las 19 y las 22 horas y que la mayoría se pudieron solucionar.

vivienda balcones
Foto: Jordi Borràs

(ACN/Redacción) Varias averías provocaron cortes de luz en Barcelona el lunes por la noche y todavía 558 clientes están afectados en el Eixample y Sarrià. Según ha informado Endesa, entre las 19 y las 22 horas, se produjo una situación de simultaneidad de averías en la red de media tensión, con varias incidencias repartidas por diferentes puntos de la ciudad. Fuentes de la compañía apuntan que aún no conocen las causas y que, por ahora, no se descarta que el calor tenga algo que ver.

Activan la prealerta del Transcat por la fuga de un producto corrosivo en el puerto de Barcelona

  Beteve


Se trata de una pequeña fuga que se ha producido en la zona de actividades logísticas y que no ha tenido afectaciones personales.



Protección Civil ha activado, este martes por la mañana, la prealerta del plan Transcat por un camión que ha perdido carga de un producto corrosivo en la zona de actividades logísticas del puerto de Barcelona. Según informa el servicio de emergencias, se trata de una pequeña fuga y se está trabajando para comprobar que no hay filtraciones en el alcantarillado.

Desde el Puerto de Barcelona apuntan que no ha habido afectaciones personales y que los Bomberos trabajan para limpiar la zona con sepiolita, un material absorbente.


Guía Completa para Borrar la Caché del Navegador: Explicación, Beneficios y Pasos en Navegadores Populares

 

La memoria caché del navegador es un recurso crucial en el funcionamiento de cualquier dispositivo conectado a Internet. Aunque muchas personas desconocen su importancia, limpiar y gestionar correctamente esta memoria es fundamental para garantizar una experiencia de navegación rápida, segura y actualizada.

En este artículo encontrarás una explicación exhaustiva sobre qué es la caché del navegador, cómo funciona, por qué es recomendable borrarla periódicamente y los métodos detallados para eliminar la caché en los navegadores más populares: Google Chrome, Mozilla Firefox, Microsoft Edge, Opera y Safari (tanto en ordenador como en dispositivos móviles). Además, abordaremos preguntas frecuentes y técnicas avanzadas, como la actualización forzada de páginas y la gestión de cookies y otros datos temporales, para que domines este proceso independientemente del dispositivo que utilices.

¿Qué es la memoria caché del navegador y por qué es importante?

La memoria caché del navegador es un espacio de almacenamiento temporal donde el navegador guarda archivos de páginas web que visitas habitualmente, como imágenes, hojas de estilos (CSS), archivos JavaScript y otros recursos estáticos. Así, cuando vuelves a acceder a una página, el navegador puede recuperar estos elementos localmente en vez de descargarlos nuevamente, lo que acelera la carga y reduce el consumo de datos.

El almacenamiento en caché es fundamental para:

  • Reducir los tiempos de carga de las páginas web.
  • Disminuir el tráfico de red y el consumo de datos.
  • Facilitar la navegación cuando la conexión a Internet es limitada o inestable.
  • Mejorar la experiencia de usuario guardando preferencias, sesiones e incluso formularios.

Sin embargo, la caché no es infalible. La acumulación de datos obsoletos o corruptos puede dificultar el correcto funcionamiento de las páginas web, provocar visualizaciones incorrectas, errores de formato, imposibilidad de cargar contenido actualizado o incluso bloqueos.

¿Cómo funciona técnicamente la caché de un navegador?

Desde una perspectiva técnica, cada vez que solicitas una página web, el navegador busca en la caché si ya dispone de los archivos necesarios. Si los encuentra y están actualizados (no han caducado), los utiliza directamente; de lo contrario, descarga los archivos desde el servidor del sitio web y guarda una copia localmente para futuras visitas.

Este ciclo presenta desafíos:

  • Archivos obsoletos: Si el sitio web ha cambiado sus archivos pero el navegador conserva una versión anterior, puedes ver contenido desactualizado.
  • Corrupción de datos: A veces, los archivos se dañan por errores de descarga o problemas del sistema, lo que impide que la web se muestre correctamente.
  • Acumulación innecesaria de datos: La caché puede crecer demasiado, ocupando espacio de almacenamiento y ralentizando el sistema.

Por todo ello, se recomienda borrar periódicamente la caché para mantener la agilidad y seguridad de tu dispositivo.

¿Cuándo es recomendable borrar la caché del navegador?

No siempre es necesario eliminar la caché, pero hay situaciones específicas donde hacerlo soluciona problemas habituales:

  • Cuando las páginas web no muestran información actualizada.
  • Si experimentas en una web errores de carga, formatos incorrectos o elementos que no aparecen.
  • Después de realizar modificaciones en tu propio sitio web y querer visualizar los nuevos cambios.
  • Al detectar problemas frecuentes de inicio de sesión o datos almacenados erróneamente.
  • Si el navegador va más lento de lo habitual o recibe mensajes de falta de espacio.

Borrar la caché también puede ayudar a proteger tu privacidad, ya que estos archivos pueden contener rastros de tu actividad online.

¿Qué ocurre al borrar la caché y las cookies?

Cuando se elimina la caché del navegador, se eliminan archivos temporales como imágenes, archivos de estilos y scripts guardados localmente. Esto implica que:

  • Los sitios pueden cargar algo más despacio la próxima vez, ya que tendrán que descargar los elementos nuevamente.
  • Se liberará espacio de almacenamiento en tu dispositivo.
  • Se resuelven conflictos de datos obsoletos o corruptos.
  • Tras borrar las cookies (no es obligatorio al limpiar la caché, pero suele ofrecerse como opción), se pierden configuraciones de sesión, preferencias y credenciales almacenadas, lo que te obligará a iniciar sesión de nuevo en los sitios web donde estuvieras autenticado.

Recuerda: tras limpiar la caché, se generará automáticamente una nueva y actualizada a medida que navegues de nuevo por Internet.

Beneficios clave de borrar la caché del navegador

Entre los principales beneficios destacan:

  • Acelera el navegador cuando la caché contenía archivos dañados o demasiados elementos innecesarios.
  • Facilita el acceso a la versión más actualizada de las páginas web.
  • Soluciona problemas de visualización, errores de formato y dificultades con funciones interactivas.
  • Libera memoria RAM y espacio de almacenamiento, optimizando el rendimiento general del dispositivo.
  • Protege la privacidad, ya que reduce el rastro digital almacenado por el navegador.

Diferencias entre caché, cookies y otros datos temporales

Es frecuente confundir estos términos, por lo que merece la pena distinguirlos:

  • Caché del navegador: Almacena archivos técnicos como imágenes, CSS, JavaScript, fuentes, etc. Su función principal es acelerar la carga de las páginas web.
  • Cookies: Archivos pequeños creados por los sitios web para guardar información sobre el usuario, como sesiones iniciadas, preferencias o historial de navegación.
  • Otros datos temporales: Pueden incluir historial de navegación, datos de formularios, contraseñas y datos de aplicaciones web.

Al limpiar la caché, puedes elegir qué elementos borrar en función de tus necesidades.

Cómo borrar la caché en los navegadores más populares (guía paso a paso)

A continuación, aprenderás cómo eliminar la caché en los principales navegadores para ordenador y dispositivos móviles. Se detallan los pasos tanto para eliminar solo la caché como para gestionar cookies, historial y otras opciones avanzadas.

Borrar la caché en Google Chrome

  1. Abre Google Chrome en tu dispositivo.
  2. Haz clic en el icono de tres puntos verticales ubicado en la esquina superior derecha.
  3. Selecciona «Más herramientas» y luego «Borrar datos de navegación«. También puedes pulsar Ctrl + Shift + Supr para acceder rápidamente.
  4. En la ventana emergente, elige el intervalo de tiempo que quieres borrar. Para eliminar toda la caché, selecciona «Desde siempre».
  5. Marca la casilla «Imágenes y archivos en caché«. Si lo deseas, puedes incluir también «Cookies y otros datos de sitios» y «Historial de navegación».
  6. Haz clic en «Borrar datos«.

Opciones avanzadas:

  • En la pestaña «Avanzado» encontrarás más opciones como Contraseñas y otros datos de inicio de sesiónAutorrellenado de datos de formularios, y Configuración del sitio.
  • Desde «Configuración > Privacidad y seguridad», puedes gestionar las cookies de manera personalizada y automatizar la limpieza al cerrar el navegador.
  • El botón «Ver todas las cookies y los datos del sitio» permite borrar elementos individualmente.

En dispositivos móviles, los pasos son similares. Desde el menú de los tres puntos, accede a «Historial» y luego selecciona «Borrar datos de navegación».

Cómo eliminar la caché en Mozilla Firefox

  1. Abre Mozilla Firefox.
  2. Haz clic en el botón de menú (tres líneas horizontales) en la parte superior derecha.
  3. Selecciona «Ajustes» o «Opciones».
  4. Haz clic en «Privacidad & Seguridad» en la barra lateral.
  5. Desplázate hasta «Cookies y datos del sitio» y haz clic en «Limpiar datos«.
  6. Marca la casilla «Contenido web en caché» (puedes desmarcar la de «Cookies y datos del sitio» si solo quieres borrar la caché).
  7. Pulsa «Limpiar«. Se borrarán los archivos en caché seleccionados.

Configuración avanzada:

  • Ve a «Gestionar datos» para eliminar caché y cookies por sitio de forma individual.
  • Puedes automatizar la limpieza al cerrar Firefox desde «Eliminar las cookies y los datos del sitio cuando se cierra Firefox».
  • Desde la sección «Historial» accederás a más opciones de limpieza.

También puedes utilizar el atajo Ctrl + Shift + Supr para abrir la ventana de borrado rápido de historial reciente.

Limpiar la caché en Microsoft Edge

  1. Abre Microsoft Edge.
  2. Haz clic en el icono de tres puntos horizontales en la esquina superior derecha.
  3. Elige «Configuración«.
  4. Accede a «Privacidad, búsqueda y servicios«.
  5. Busca la sección «Borrar datos de navegación» y haz clic en «Elegir lo que se debe borrar«.
  6. Marca «Imágenes y archivos en caché» (puedes seleccionar también cookies, historial o contraseñas si lo necesitas).
  7. Selecciona el intervalo de tiempo y pulsa «Borrar ahora«.

Eliminar archivos de caché en Opera

  1. Abre Opera en tu dispositivo.
  2. Haz clic en el icono de Historial (reloj) en la barra lateral izquierda.
  3. Pulsa el botón «Borrar datos de navegación«.
  4. En la ventana emergente, elige el intervalo de tiempo deseado (por ejemplo, «Todo el tiempo»).
  5. Marca «Imágenes y archivos almacenados en caché«. También puedes seleccionar cookies e historial si lo consideras necesario.
  6. Haz clic en «Borrar datos» para confirmar.

Opera dispone de una pestaña avanzada con más opciones, como borrar contraseñas, datos de inicio de sesión, autocompletado y configuración del sitio. Desde «Configuración Fácil» accederás a «Configuración Completa», donde puedes automatizar la eliminación de cookies y datos de sitios al cerrar Opera, y gestionar cookies por sitio individualmente.

Cómo borrar la caché en Safari (Mac y iOS)

En Mac:

  1. Abre Safari.
  2. En la barra de menús superior, selecciona «Safari» y luego «Preferencias«.
  3. Haz clic en la pestaña «Avanzado» y marca la casilla «Mostrar el menú Desarrollo en la barra de menús«.
  4. Cierra la ventana de preferencias. Ahora verás una sección llamada «Desarrollo» en la barra superior.
  5. Haz clic en «Desarrollo» y luego en «Vaciar cachés«.

En iPhone o iPad:

  1. Ve a Configuración y selecciona «Safari».
  2. Baja y pulsa «Borrar historial y datos de sitios web«.
  3. Confirma pulsando de nuevo «Borrar historial y datos«. Esto borrará la caché, las cookies y el historial de navegación.

En ambos casos, si solo quieres borrar la caché y no el resto de datos, es preferible utilizar el Menú Desarrollo en Mac, como se explica más arriba.

Cómo borrar la caché en el navegador Brave

El navegador Brave, conocido por su enfoque en la privacidad, también permite una limpieza exhaustiva de la caché:

  1. Haz clic en el botón de menú (tres líneas horizontales) en la esquina superior derecha.
  2. Selecciona «Configuración» > «Privacidad y seguridad«.
  3. Haz clic en «Borrar datos de navegación«.
  4. En la ventana emergente, elige el intervalo de tiempo deseado, marca «Imágenes y archivos en caché», «Cookies y otros datos de sitios» o el historial según prefieras, y pulsa «Borrar datos«.

Borrar la caché en Internet Explorer (no recomendado para uso actual)

Aunque Internet Explorer ya no cuenta con soporte activo, algunos usuarios pueden necesitar limpiar la caché en este navegador:

  1. Haz clic en el icono de Herramientas (engranaje) en la parte superior derecha.
  2. Accede a «Seguridad» > «Eliminar el historial de exploración«.
  3. Selecciona «Archivos temporales de Internet» y «Historial«.
  4. Haz clic en «Eliminar» para borrar los datos seleccionados.

Recomendación: Considera migrar a Edge, Chrome, Firefox u Opera para disfrutar de mayor seguridad y soporte.

Borrar la caché en otros navegadores o dispositivos

  • En Linux: La mayoría de navegadores admiten atajos de teclado y rutas similares a las plataformas ya mencionadas.
  • En Android/iOS: Los navegadores móviles incluyen opciones desde el menú de configuración para limpiar caché y cookies. En Android, para Chrome, ve a Historial > Borrar datos de navegación; en iOS, Safari desde Configuración del sistema.

¿Cómo forzar la actualización de una sola página y cuándo es útil?

A veces, el problema se encuentra solo en una página específica, y no es necesario borrar toda la caché del navegador. En estos casos, puedes realizar una actualización forzada para que el navegador descargue la última versión del sitio, ignorando el contenido almacenado localmente.

  • Windows / Linux: Pulsa Ctrl + F5 o Ctrl + Shift + R en la página problemática.
  • Mac (Safari): Pulsa Shift + Recargar.
  • Mac (Chrome/Firefox): Pulsa Cmd + Shift + R.

Este método solo afecta a la pestaña o página en la que te encuentras.

Soluciones automatizadas y gestión avanzada de la caché

Los navegadores actuales permiten automatizar la limpieza de la caché cada vez que se cierra el navegador, o configurar listas de sitios cuyas cookies y datos no deseas eliminar. Esto es especialmente útil para desarrolladores web o para quienes desean maximizar la privacidad.

  • En Chrome, Brave y Edge, accede a Privacidad y Seguridad > Cookies y otros datos del sitio > «Borrar cookies y datos del sitio al cerrar todas las ventanas».
  • En Firefox, desde Opciones > Privacidad & Seguridad > Cookies y datos del sitio > «Eliminar las cookies y los datos del sitio cuando se cierre Firefox».

Pedir ayuda o contactar con el soporte del navegador

Si experimentas problemas persistentes tras limpiar la caché y seguir estos pasos, consulta el centro de ayuda de tu navegador o comunícate con su soporte técnico. Muchas veces, los foros y las páginas de ayuda oficial tienen soluciones específicas para tu situación particular.

Preguntas frecuentes sobre la caché y su limpieza

  • ¿Borrar la caché elimina mis contraseñas guardadas?

    No, a menos que marques la opción específica para eliminarlas. La limpieza estándar solo borra archivos temporales.

  • ¿Cada cuánto tiempo debo borrar la caché?

    Depende del uso: usuarios intensivos pueden hacerlo semanalmente; para otros basta con hacerlo cada pocos meses o cuando surjan problemas.

  • ¿Puedo recuperar archivos o sesiones viejas tras borrar la caché?

    No, los archivos eliminados no son recuperables. Por eso, antes de limpiar cookies revisa que no perderás datos importantes.

  • ¿Afecta borrar la caché a todas las cuentas abiertas?

    Solo si borras también cookies; si solo limpias la caché, permanecerás conectado normalmente.

Tutoriales visuales y recursos adicionales

Además de los pasos descritos, puedes encontrar videotutoriales y guías paso a paso en los centros de ayuda oficiales de los navegadores. Consulta la documentación o busca tutoriales para tu versión específica si tienes dudas.

Ventajas de mantener en buen estado la memoria caché del navegador

  • Mantiene tu experiencia de navegación rápida y eficiente.
  • Evita incompatibilidades y errores con sitios actualizados o en desarrollo.
  • Reduce la exposición a vulnerabilidades y protege tu privacidad.
  • Prolonga la vida útil de tu dispositivo al liberar espacio innecesario y optimizar recursos.

Día a día, la memoria caché del navegador es la responsable de que la navegación web sea más ágil, pero también puede ser el origen de problemas si no se gestiona correctamente. Aplicando las técnicas y recomendaciones de esta guía, disfrutarás de una experiencia fluida en cualquier navegador, resolverás los fallos habituales y mantendrás tu información personal protegida. La limpieza de la caché y el control de las cookies son tareas sencillas, rápidas y con enormes beneficios para tu seguridad, privacidad y la eficiencia de tus dispositivos.

Un yacimiento en Soria revela un secreto con 125 M de años: el mayor depredador del Cretácico vivió en la península

  Una investigación liderada por la Universidad del País Vasco ha sacado a la luz los restos fósiles de un espinosaurio de gran tamaño en la...