jueves, 31 de julio de 2025

Las impactantes imágenes de un muro de rocas colapsando tras el terremoto en Kamchatka

 

El terremoto de magnitud 8,8 que sacudió este miércoles a la región de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, ha generado un escenario de caos y destrucción en zonas montañosas y costeras. El fuerte temblor ha provocado el derrumbe de grandes masas de roca y la formación de densas nubes de polvo en la costa de la península de Kamchatka, según han informado las autoridades locales, que por el momento confirman varios heridos pero ninguna víctima mortal.

El epicentro del seísmo se ha localizado en la zona de subducción del Pacífico, a unos 144 kilómetros al este de la península y a una profundidad de 20 kilómetros. Se trata de una región con alta actividad sísmica, la misma que en 2011 originó el devastador terremoto de magnitud 9,1 que causó un tsunami en Japón. La fuerza del movimiento telúrico ha dejado también importantes daños en infraestructuras y ha generado más de una decena de réplicas, algunas con magnitudes superiores a 6.

Aunque inicialmente se activaron alertas por tsunami tanto en Rusia como en la mayoría de costas del Pacífico, muchas fueron canceladas horas después. Pese a la magnitud del terremonto, sin  embargo, no se tradujo en grandes maremotos, y la mayoría de los territorios afectados fueron desactivando las alertas. Se trata del mayor terremoto registrado en el mundo desde el ocurrido en 2011. Los expertos señalan que en esta zona es frecuente que se produzcan seísmos de gran magnitud cada 75 o 100 años. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cómo ahuyentar a las avispas para que te dejen comer tranquilo, según la ciencia

  Es verano en el hemisferio norte y eso significa sol, mar, y avispas. A muchos de nosotros nos han enseñado a temer a las avispas como ins...