Madrid, Cataluña, País Vasco, Navarra o Asturias tendrían que cerrar los bares si prosperan las nuevas medidas de Darias

La hostelería de la Comunidad de Madrid, Cataluña, País Vasco, Navarra, Asturias y Ceuta y Melilla tendría que cerrar totalmente sus locales interiores si prospera la propuesta del Gobierno central para endurecer algunas medidas contra la propagación de la Covid cuando la IA llegue a 150. Según los últimos datos disponibles, de este miércoles, estas cinco comunidades y dos ciudades autónomas superan esa tasa, de modo que en ellas deberían cerrarse los interiores de bares y restaurantes, abiertos a día de con aforos de entre un 50% y un 30%.
Las comunidades autónomas empezarán a estudiar este miércoles la actualización del catálogo de medidas a tomar en función de tres niveles de riesgo epidemiológico en el que la ministra de Sanidad, Carolina Darias, busca endurecer restricciones relacionadas con los espacios cerrados. En el caso de las zonas interiores de bares, cafeterías o restaurantes, la propuesta es la "supresión del servicio en zonas interiores de los establecimientos" cuando la incidencia acumulada (IA) a 14 días alcance los 150 casos por cada 100.000 habitantes.
Esta medida se extiende también a bingos, casinos o casas de apuestas, que también tendrían que cerrar sus zonas interiores.
En estos momentos, la IA media nacional es de 132. Melilla (511), Ceuta (253), Madrid (228), País Vasco (199), Navarra (185), Cataluña (172) y Asturias (159) no solo la superan, sino que quedan por encima del umbral a partir del cual Darias quiere que se cierre el interior de los locales de hostelería.
También como novedades en esta actualización del documento, con una IA de 150 propone "cerrar las zonas comunes" y "prohibir las visitas" en las residencias de estudiantes y, "si es posible, aplazar" la celebración de ceremonias como bodas o bautizos.
Choque con Ayuso
Los directores generales de Sanidad de las comunidades estudiarán este jueves esta propuesta en la Comisión de Salud Pública, que deberá ser refrenda posteriormente por los consejeros en un Consejo Interterritorial de Sanidad.La intención de cerrar la hostelería es contraria a lo que defiende la Comunidad de Madrid, que ha convertido la actividad en este sector en uno de los principales puntos distintivos con respecto a otras comunidades y, ahora, con lo que defiende el Gobierno central.
De hecho, el consejero madrileño de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha dejado claro este jueves que Madrid rechaza estas nuevas medidas y las ha considerado "inútiles" y de "brocha gorda".
Tal y como defiende desde hace meses el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, el documento de Sanidad constata que los brotes suelen darse en un "contexto social y principalmente en lugares cerrados, como pueden ser domicilios o espacios interiores". A diferencia de él, la propuesta de Darias a las comunidades incide en que bares y restaurantes son un entorno de especial riesgo para la transmisión de la Covid
En la introducción de la actualización de las "Actuaciones de Respuesta Coordinada" para el control de la pandemia, el Ministerio cita un estudio publicado en la revista Nature el pasado enero que utilizó datos de GPS para evaluar el riesgo de infección en distintos lugares según el número de visitas y pertenencia en ellos que concluyó que "la reapertura de restaurantes produciría el mayor riesgo de infecciones adicionales, seguidos de gimnasios, hoteles y lugares de culto".
En base a este estudio, Sanidad constata la "efectividad de las políticas de control de aforos y su eficiencia", hasta el punto de que apuesta por cerrar el interior en una situación en la que hoy están ya cinco comunidades.
"La transmisión se ve favorecida por lugares cerrados, mal ventilados, con afluencia de muchas personas y donde no se observen medidas de distanciamiento", continúa el documento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario