jueves, 29 de septiembre de 2022

La vacuna de la rabia será obligatoria en Cataluña para gatos, perros y hurones

 

La vacuna de la rabia será obligatoria en Cataluña para gatos, perros y hurones


La percepción de riesgo ha cambiado con la llegada de los animales que acompañan a los refugiados procedentes de Ucrania, donde la rabia es endémica



Beteve

vacuna rabia perros gatos catalunya

(EFE/redacción) La Generalidad de Cataluña instaurará la vacunación obligatoria contra la rabia a animales de compañía susceptibles de contagiarse y transmitirla a humanos, como perros, gatos y hurones. Así lo ha avanzado este miércoles la responsable de Prevención en Salud Animal del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat, Núria Ribas. La rabia está causada por un virus que ataca el sistema nervioso central y causa una encefalitis altamente letal.

Hoy por hoy, en Cataluña la vacunación de animales de compañía susceptibles de sufrir y transmitir la rabia no es obligatoria, ya que es un virus prácticamente inexistente, pero la percepción de riesgo ha cambiado con la llegada de los animales que acompañan a los refugiados procedentes de Ucrania, donde esta enfermedad es endémica.

Los veterinarios ya pedían la vacuna de la rabia

En este sentido, el Consejo de Veterinarios y el Colegio de Médicos ya lanzaron un manifiesto a favor de instaurar la vacunación obligatoria contra la rabia en toda España, algo que de hecho ya se aplica en la mayoría de comunidades autónomas, excepto Galicia, Cataluña y Euskadi. En este contexto, la Generalitat de Cataluña ha decidido dar el paso e instaurará la vacunación mediante un decreto que está elaborando el Departamento de Acción Climática para este otoño, tal y como ha anunciado Ribas.

Solo un 12 % están vacunados contra la rabia

El riesgo es elevado tanto para las personas como para los animales que viven en los domicilios de Cataluña, donde la gran mayoría de animales no están vacunados contra la rabia (la cobertura es sólo del 12 %).

Muchos de los refugiados no llevan documentación de sus animales, de manera que, con la colaboración de 150 clínicas veterinarias, se han analizado unos 1.200 animales de ucranianos y se han vacunado 612. No se ha detectado ningún animal con la infección activa.

El caso de Ucrania nos ha abierto los ojos; que puedan venir animales de un país con rabia declarada es un peligro. Esta barrera de la vacunación obligatoria nos daría un poco más de tranquilidad "
Ramon Cedó, vicepresidente del Colegio de Veterinarios



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Carta de un Ciudadano : ### La Realidad de las Personas Sin Techo en Barcelona: Una Crítica a la Inacción

  Cada vez tenemos en Barcelona  mas de estas personas  En los últimos años, la problemática de las personas sin techo en Barcelona se ha vu...