viernes, 25 de julio de 2025

China arranca la construcción de la mayor presa del mundo: puede alterar el eje de la Tierra

 


 China ha arrancado la construcción de la mayor presa hidroeléctrica del planeta. Esta enorme infraestructura se levantará en la región del Tíbet y Pekín pretende con ella superar a las míticas Tres Gargantas para revolucionar la producción energética mundial. Sin embargo, la NASA ya advirtió que las Tres Gargantas estaban poniendo nuestro planeta en peligro al alterar artificialmente el eje de rotación de nuestro planeta. La nueva presa podría agravar aún más el problema.

El primer ministro chino, Li Qiang, ha asegurado que la obra, que califica como "el proyecto del siglo", comenzó el pasado sábado en las aguas del río Yarlung Tsangpo, que pasa a llamarse Brahmaputra cuando fluye hacia India. Esta megapresa, ubicada en el remoto condado de Medog en la región autónoma del Tíbet, aprovechará un espectacular desnivel natural de 2,000 metros de caída en apenas 50 kilómetros.

La presa tendrá cinco estaciones hidroeléctricas en cascada podrá generar 300 mil millones de kilovatios-hora anuales. Esto es tres veces más energía que las actuales Tres Gargantas y alrededor del consumo total anual de Reino Unido.

Así serán los primeros humanos que nazcan fuera de la Tierra

Arun Vivian Holden

Su presupuesto es igual de colosal. Según los constructores, la obra saldrá por 1.2 billones de yuanes (unos 142 mil millones de euros), cinco veces el coste de las Tres Gargantas y superando incluso el precio de la Estación Espacial Internacional.

Un peligro para el planeta

Pero este titánico proyecto podría tener consecuencias que van más allá de la producción energética. La ciencia ya ha demostrado que las grandes presas pueden alterar sutilmente la rotación terrestre.

Según la NASA, las Tres Gargantas —que contienen 40 kilómetros cúbicos de agua (40 billones de litros)— ya podrían estar influyendo en el equilibrio rotacional de la Tierra. El Dr. Benjamin Fong Chao del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA publicó un estudio en el que aseguraba que mover tal cantidad de agua puede desplazar teóricamente el polo terrestre unos 2 centímetros y alargar un día aproximadamente 0.06 microsegundos.

Este fenómeno se basa en principios físicos sobre la distribución de masa y el momento de inercia. Como si fuera una peonza, la Tierra gira de forma ligeramente diferente cuando se redistribuye su masa, algo que sucede cuando el agua se desplaza a gran escala.

Un antecedente ya documentado

La extracción masiva de aguas subterráneas ya está moviendo nuestro planeta de maneras que imprevisibles. Entre 1993 y 2010, el eje de rotación de la Tierra se inclinó casi 80 centímetros hacia el este debido al bombeo de agua del subsuelo para consumo humano, agricultura e industria.

Según un estudio publicado en Geophysical Research Letters y citado por la revista Nature, los humanos bombearon casi 2,150 gigatoneladas de agua del subsuelo durante esos diecisiete años. El geofísico Ki-Weon Seo de la Universidad Nacional de Seúl, director del estudio, asegura que "entre las causas relacionadas con el clima, la redistribución de las aguas subterráneas es la que más influye en la deriva del eje de rotación".

Aunque el agua representa solo un 0.05% de la masa total de la Tierra, su redistribución afecta directamente al equilibrio del planeta. Los investigadores descubrieron que la mayor cantidad de agua se desplazó hacia el oeste de Norteamérica y el noroeste de la India, teniendo mayor impacto que el derretimiento del hielo glacial.

La científica Surendra Adhikari señala que "los cambios debidos al bombeo de aguas subterráneas no corren el riesgo de alterar las estaciones". Sin embargo, advierte que los 80 centímetros de desplazamiento del eje "sí pueden repercutir en el clima en la escala de tiempo geológica".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Un nuevo modelo muestra la evolución climática futura de la Tierra en alta resolución

  La profundidad y heterogeneidad del cambio climático global exige herramientas capaces de entregar proyecciones detalladas a escala region...