20Minutos

Junio de 2025 ha "pulverizado" récords y ha marcado una temperatura media de 23,6 ºC, un total de 0,8ºC superior al junio de 2017, el anterior más cálido, según ha señalado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en un mensaje a través de la red social X. "Su carácter ha sido extremadamente cálido. Supera en nada menos que 3.5 °C el promedio del período 1991-2020", ha recalcado el organismo estatal. Eltiempo.es ha añadido que ha sido el mes de junio más cálido desde que hay registros. De hecho, ha recalcado que este junio ha sido probablemente el más cálido en el conjunto nacional en más de 100 años, de acuerdo con los datos a nivel local en estaciones centenarias.
Además, el portal meteorológico ha explicado que este mes ha sido el junio con mayor anomalía positiva a nivel nacional desde al menos 1990. En concreto, ha superado los +3,5 ºC, por lo que ha superado por más de 1 ºC a los junios más cálidos como el de 2017, 2022 o 2003. Por zonas, ha sido el junio casi más cálido en todo el país excepto por zonas de Extremadura, oeste de Castilla y León, puntos del Cantábrico oriental y costa de Valencia. Las anomalías han excedido los +2 ºC en todo el país y se han localizado mayores anomalías en el interior y noreste.
En especial, Eltiempo.es ha destacado la estación de Lleida, que ha registrado una anomalía de +4,9 ºC y una temperatura media mayor a lo que sería normal incluso en julio o agosto. Además, estaciones más antiguas como Molina de Aragón, Zaragoza - Aeropuerto o Albacete - Base Aérea también han superado los +4 ºC de anomalía.
Asimismo, las máximas y las mínimas han tenido registros "desorbitados". La ola de calor de finales de mes ha tenido mucho que ver en buena parte de los récords. En este sentido, el portal meteorológico ha explicado que se han registrado 46 ºC en Granado (Huelva), récord que está aún por verificar. Además, se ha llegado a los 46,6 ºC en Portugal.
Al margen de ello, los termómetros de Granada - Aeropuerto y Albacete - Base Aérea han marcado máximas de más de 5,5 ºC por encima de lo que sería normal. En lo que se refiere a las mínimas, la palma se la llevan Lleida y Barcelona, con anomalías superiores a los +4 ºC.
Además, el portal meteorológico ha mencionado otras cifras señaladas. Por ejemplo, la estación de Tortosa (Tarragona), que tiene más de 100 años de datos, ha registrado el mes con mayor anomalía positiva. Asimismo, ha marcado por primera vez cuatro días por encima de 39 ºC en junio. De los nueve que ha tenido en toda su historia, ocho se han dado desde 2019. En Madrid - Retiro, los +4.3 ºC de anomalía de este mes han supuesto un nuevo récord y han batido a cualquier otro mes desde 1920.
En lo que se refiere a las lluvias, junio ha terminado seco en gran parte del país. En este aspecto, Eltiempo.es ha puntualizado que si bien ha sido un mes tormentoso, estos fenómenos son locales y dejan lluvia allí donde pasan, no de forma generalizada. De esta manera, se habrán recogido anomalías significativas allí donde se hayan registrado tormentas. Sin embargo, la distribución indica que, en términos generales, el mes ha sido seco.
En el noroeste han estado entre el -60% y -100% de lo normal, como es el caso de Ourense. En lo que se refiere a las zonas húmedas, el portal meteorológico habla de puntos del centro y oriente de Castilla y León, zona alta del Ebro, este del Cantábrico y puntos de los sistemas Central e Ibérico, así como de los Béticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario