domingo, 13 de julio de 2025

La presión policial desplaza a los carteristas del metro a Rodalies: los hurtos en trenes aumentan el 7%

 ElPeriodico


Los Mossos intensifican los controles en el transporte en su lucha contra la multirreincidencia

La mayoría de hurtos y robos en estaciones y convoyes se concentran en Barcelona

Pasajeros antes de entrar en un Rodalies en Lleida

Los reiterados dispositivos policiales contra la multirreincidencia que llevan a cabo los Mossos d'Esquadra ha tenido un 'efecto diáspora' entre los carteristas. Un grueso de delincuentes que operaban en el metro se han desplazado a los trenes de Rodalies, como demuestra el crecimiento que han experimentado los hurtos registrados en este transporte a lo largo del año pasado.

Los hurtos en el metro disminuyeron un 4,6% durante el último año, mientras que los robos con violencia tuvieron una caída aún más significativa, del 16%, en comparación con 2023. Sin embargo, esta tendencia contrasta con el aumento del 7,4% de los hurtos en Rodalies en el mismo periodo. A pesar de este incremento, los robos con violencia e intimidación en los trenes que prestan servicio al área metropolitana de Barcelona también han descendido: en este caso, un 9%.

En términos absolutos, los datos facilitados por la policía catalana indican que en 2024 hubo 5.468 hurtos en trenes y estaciones de Rodalies, frente a los 5.090 de 2023. En cuanto a los robos con violencia, se contabilizaron 270 denuncias, una cifra inferior a las 297 del año anterior. Entre enero y febrero de este año, los Mossos d’Esquadra han reportado 673 hurtos y 42 robos con violencia.

Considerando el total de delitos, en 2024 se produjeron 8.573 incidentes en trenes y estaciones de Rodalies, lo que representa un descenso del 3,2% respecto a los 8.852 casos contabilizados en 2023. Durante los dos primeros meses de 2025 se registraron 1.124 denuncias, lo que indica que la tendencia a la baja se mantiene.

Los hurtos, los daños y las lesiones son los delitos más habituales, según los datos del Departament d’Interior, seguidos de los robos con violencia y, a mayor distancia, los delitos contra el orden público, como alteraciones que afectan el viaje de otros pasajeros.

Entre enero y febrero de este año los Mossos han contabilizado 673 hurtos y 42 robos.

La mayoría de los hurtos y robos en Rodalies el año pasado se concentraron en Barcelona, que acumuló el 41% de los casos. Le siguen El Prat de Llobregat (4%), Sitges (3,6%) y Montcada i Reixac (3%). Esta última zona fue escenario de una activa banda especializada en el robo de cobre hace unos meses que afectó especialmente a la estación de Montcada Bifurcació.

En cuanto a los dos primeros meses de 2025, la mayor parte de las denuncias continúan concentrándose en Barcelona, seguida de Granollers y L’Hospitalet de Llobregat.

Más agentes y vigilantes

A pesar del descenso general en el número de delitos, los responsables de Rodalies y los Mossos d’Esquadra han detectado que la percepción de inseguridad entre los usuarios se mantiene. Por ello, a comienzos de este año, el Govern aprobó un plan de medidas urgentes que incluye aumentar la presencia policial y de vigilantes de seguridad en las estaciones, así como la instalación de cámaras con inteligencia artificial capaces de identificar a sospechosos reincidentes.

Este sistema de videovigilancia se implementará inicialmente en las estaciones de Sants, Girona y La Sagrera cuando esta última entre en funcionamiento. Además, Rodalies planea ampliar la plantilla de seguridad en un 5% durante los próximos dos años y adquirirá drones para vigilar tanto las instalaciones como los talleres donde se almacenan los trenes, con el objetivo de combatir la acción de grafiteros.

Tren pintado, entrando en la estación de Rodalies de L'Hospitalet, este lunes

Hasta 2026 se llevarán a cabo 29 proyectos de cierre perimetral en zonas conflictivas con el objetivo de impedir el acceso no autorizado a las instalaciones. En el marco de este plan también se incluyen medidas específicas para prevenir atropellos en el paso a nivel de Montcada i Reixac, como un aumento de la vigilancia, mejoras en la señalización y campañas de sensibilización.

El acuerdo fue firmado por el Departament de Territori, Renfe, Adif y los Mossos d’Esquadra, y las acciones en materia de seguridad se han ido implementando desde enero pasado. Además, la Generalitat cuenta con un grupo de trabajo sobre seguridad ciudadana que se reúne trimestralmente para proponer mejoras específicas en la vigilancia del transporte ferroviario.

En estas reuniones, los Mossos presentan informes detallados sobre los delitos cometidos en estaciones y trenes, las zonas con mayor número de denuncias, los puntos afectados por grafiteros y los atestados relacionados con atropellos mortales.

Robo de cobre

Desde hace un año, los Mossos d’Esquadra han reforzado el plan de prevención de robos de cobre en la red ferroviaria mediante un aumento del patrullaje. El incidente más grave tuvo lugar el 12 de mayo de 2024, coincidiendo con las elecciones a la Generalitat, cuando un robo de material en las instalaciones de Montcada Bifurcació afectó a toda la red de Rodalies con destino a Barcelona. Más de 10.000 usuarios resultaron afectados y la investigación policial terminó con la detención de cuatro personas.

Aunque los agentes ya realizaban patrullajes preventivos antes de este suceso, en los últimos meses han intensificado la labor de inteligencia para identificar los puntos donde se sustraía más cobre, así como las chatarrerías que compraban el material robado. Asimismo, las fuerzas policiales advierten a estos comercios de que incurren en un delito de receptación al adquirir productos procedentes del robo.

La policía catalana ha aumentado la presencia en estaciones de Rodalies y plazas cercanas.

Más allá del patrullaje específico contra el robo de cobre, los Mossos han incrementado su presencia en estaciones y plazas cercanas para combatir la multirreincidencia, especialmente en los puntos con mayor actividad de carteristas. Además, estos dispositivos trabajan paran perseguir otros delitos y “conductas y actividades antisociales, molestas e incívicas” que son sancionadas. En estas operaciones se combinan agentes de paisano y uniformados para garantizar mayor eficacia.

Asimismo, los Mossos también realizan un patrullaje específico dentro del Programa Operativo Específico Antiterrorista, ya que las estaciones ferroviarias son considerados puntos clave en la prevención de posibles ataques terroristas. Por este motivo, las estaciones más concurridas cuentan con presencia permanente de unidades especializadas en seguridad y orden público, como ARRO y la Brigada Móvil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La presión policial desplaza a los carteristas del metro a Rodalies: los hurtos en trenes aumentan el 7%

  ElPeriodico Los Mossos intensifican los controles en el transporte en su lucha contra la multirreincidencia La mayoría de hurtos y robos e...