viernes, 11 de julio de 2025

Los contagios de covid se triplican en España en semanas: estos son los síntomas de la nueva 'variante Frankenstein' del virus

 20Minutos


Los contagios de covid se triplican en España en semanas: estos son los síntomas de la nueva 'variante Frankenstein' del virus

Durante las últimas semanas, los contagios de covid-19 se han más que triplicado en España. Según el último informe del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA) del Instituto de Salud Carlos III, del 30 de junio al 6 de julio, la tasa de personas que acudieron a Atención Primaria con síntomas compatibles es de 12,3 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 4,3 de principios de mayo.

Sin embargo, al aplicar un ajuste basado en la positividad de las pruebas diagnósticas —que dicha semana alcanza el 21,7%—, se estima que la incidencia real asciende a 54,8 casos por 100.000 habitantes, un aumento respecto a los 49 casos de la semana anterior y, sobre todo, a los 14,6 de la semana del 5 al 11 de mayo.

Unos datos que respalda la percepción de los ciudadanos. "Como ando un poco acatarrado me dijeron 'no tendrás covid', y ahora voy a ver si me lo confirman", ha trasladado un hombre en declaraciones a RTVE, donde otra mujer ha afirmado que cada vez observa a más personas llevando mascarilla. 

"Desde hace un mes más o menos estamos teniendo un repunte", ha indicado asimismo una farmacéutica, señalando que ha notado un aumento de clientes que se acercan a comprar test de antígenos. 

Factores

Entre los factores que influyen en esta tendencia destaca la rápida expansión de la variante Stratus, conocida como una variante Frankenstein del virus, un linaje recombinante que ha comenzado a hacerse dominante. Llamada científicamente XFG o su sublinaje XFG.3, desciende de la familia ómicron.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la ha clasificado como "variante bajo vigilancia" con riesgo global bajo, aunque con ventaja de crecimiento significativa frente a otros linajes.

Stratus ha mostrado una expansión rápida en múltiples regiones: representó el 22,7% de los casos globales a finales de mayo, ascendiendo desde el 7,4 % un mes antes. En países como Reino Unido e Irlanda, pasó de ser el 10 % de los casos en mayo a casi el 40 % a mediados de junio.

Síntomas: ¿qué lo diferencia?

Ronquera, pérdida de volumen o incluso afonía completa son los síntomas más característicos. Otros síntomas frecuentes son dificultad para respirar, sensación general de malestar, náuseas, mareos, pérdida o alteración del olfato o gusto o disminución del apetito.

También pueden aparecer congestión nasal, conjuntivitis, dolor de garganta, cefalea, dolores musculares o articulares, diarrea, escalofríos o erupciones cutáneas. En general, los síntomas se describen como moderados o leves, sin un aumento de gravedad respecto a otras variantes de ómicron.

Recomendaciones

Por el momento, la OMS monitoriza de forma activa la variante. Así, se recomienda mantener medidas de precaución: higiene frecuente, uso de mascarillas en personas de riesgo y aislamiento en caso de síntomas.

También es conveniente ventilar las habitaciones, oficinas, aulas o medios de transporte para reducir el riesgo de contagio. Incluso en verano, se aconseja abrir ventanas varios minutos al día.

Las autoridades sanitarias insisten en la importancia de mantener actualizada la pauta de vacunación, sobre todo en mayores de 60 años, personas con enfermedades de riesgo y personal sanitario. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si tienes 65 años o más y has cotizado menos de 15 años esta es tu pensión

  La jubilación es, probablemente, la mejor etapa de una persona para disfrutar de la vida . Se trata del proceso en el que el trabajador se...