ecoticias.

La mayoría de los países tienen dos grandes metas, producir la mayor cantidad de energía posible y hacerlo de manera amigable con nuestro planeta, sin embargo, todos tienen distintas estrategias para lograrlo y Noruega está tomando un camino muy extraño, pues planea generar energía plantando en el mar, pero ¿Cómo es posible esto?
La realidad de las energías renovables
La contaminación en nuestro planeta, es cada día más evidente, pero afortunadamente, la conciencia ambiental también ha ido en aumento, por lo que la mayoría de los países se han propuesto la meta de transicionar hacia las energías verdes, ósea, las energías renovables.
Pero a medida que necesitamos más energía, también necesitamos más espacio y es aquí, donde surge una nueva alternativa, la energía eólica marina, que nos promete aprovechar los vientos más fuertes para convertirlos en energía, sin necesidad de utilizar una zona terrestre.
Esta energía tiene un potencial energético gigantesco y al parecer, es el camino que quiere tomar Noruega, para lo cual experimentará con sus propias costas, hasta conseguir sembrar energía en el agua y cosechar grandes cantidades.
Noruega apuesta por la energía eólica marina
Mientras Japón busca drenar los tifones, Noruega apuesta por la energía eólica marina y se ha propuesto la meta de alcanzar los 30 GW de capacidad instalada para 2040 y ha definido dos zonas en el Mar del Norte para desarrollar hasta 4.5 GW de energía eólica.
Un ejemplo de esta ambiciosa apuesta es el proyecto Sørlige Nordsjø II, desarrollado por Ventyr, una empresa líder en proyectos eólicos marinos, este proyecto será el primer parque eólico marino anclado directamente a la plataforma continental del país.
Este proyecto contará con una capacidad total de 1.5 GW, estará situado aproximadamente a 200 km de la costa suroeste de Noruega, en proximidad a la frontera marítima con Dinamarca y su construcción comenzará el 2028, marcando un antes y un después en la historia energética.
La metas del país coinciden con las proyecciones de los expertos, ya que la empresa DNV, reconocida por su labor en certificación y aseguramiento, anticipó que el Mar del Norte puede albergar más de 150 GW de capacidad energía eólica marina para mediados de siglo.
Esta proyección posiciona a la región como uno de los centros energéticos marinos más importantes del mundo y precisamente, esta región estratégica será el hogar de los grandes proyectos como el Sørlige Nordsjø II.
Cada vez más cerca de la transición energética
Los proyectos como Sørlige Nordsjø II son un claro testimonio de que la colaboración industrial y los rigurosos procesos de certificación son claves para dar el siguiente paso hacia la transición energética, por eso, DNV será el encargado de certificar el diseño de las turbinas eólicas y la subestación marina.
Esta certificación es un pilar fundamental para garantizar la seguridad y la calidad, Wim Verrept, el director de proyectos de Ventyr, expresó su orgullo por colaborar con DNV afirmando, indicando que esta alianza es vital para garantizar que el proyecto cumpla con los más altos estándares.
Noruega nos está demostrando el gran potencial de la energía eólica, pues están literalmente «plantando» enormes turbinas en el mar para «cosechar» una cantidad masiva de energía renovable y las expectativas son muy altas.
Sin duda, Noruega está decidida en apostar por la energía eólica marina y sus resultados son más que prometedores, por lo que podemos decir que están cada día más cerca de la meta de la transición energética. Y si quieres saber más sobre la energía eólica, acá te contamos que ya existen turbinas sin aspas, quizá en un futuro, puedan llegar a todos los países.
No hay comentarios:
Publicar un comentario