ecoticias

Utilizar solo partículas de agua sometidas a combustión para generar calor es lo que ha logrado Canadá en su camino hacia la sostenibilidad y que lo haya logrado a escala doméstica y a costo accesible es lo que parece imposible ¿Quieres saber cómo con solo este líquido vital te mantendrás caliente en invierno?
En el agua de Canadá no solo está la clave para la vida sino también para el calor que necesitarás en invierno
Todo el mundo sabe que el agua es el líquido fundamental para la vida en el planeta ya que todos los organismos vivientes necesitan de ella para vivir y desarrollarse, y aparte de conformar la estructura celular y participar en funciones vitales como la fotosíntesis, por ejemplo, está constituida por un par de elementos de amplia importancia.
Uno de los elementos es el oxígeno, el cual resulta fundamental para la vida acuática y clave en el equilibrio de los ecosistemas, además de que actúan en muchas de las reacciones que se producen en la naturaleza, facilitando así proceso bioquímicos de significativa relevancia.
El otro elemento combinado con el oxígeno dentro de las moléculas del vital líquido es el hidrógeno, obteniéndose a través de la electrólisis desde hace un par de siglos como combustible limpio muchos años después dada su capacidad energética y ausencia de huella de carbono en la combustión, aunque su obtención resulta costosa.
Sin embargo, la empresa canadiense KLEEN HY-DRO-GEN INC. parece haber encontrado la fórmula de abaratar costes y actualmente ofrece una sistema de calefacción que funciona con hidrógeno como combustible y plantea el alcance de dos objetivos: El calentamiento eficiente de los espacios y la ausencia de emisiones.
Ya contamos con un nuevo estándar en la fabricación de sistemas de calefacción
La empresa canadiense considera que su producto es ideal para convertirse en un nuevo estándar y señalará la guía dentro del mercado de la calefacción con este gas combustible porque supone una solución inteligente y muy conveniente para las necesidades de hoy en día.
Se trataría de una tecnología pionera de calefacción residencial con base al uso de hidrógeno derivado de la electrólisis del agua, concibiéndose así como un producto que solo produce un subproducto inerte como el vapor y absolutamente cero emisión carbónica.
El novedoso calefactor que se presenta como un verdadero hito tecnológico ha sido bautizado con el nombre de KLEENHEAT y se espera que salga al mercado para septiembre coincidiendo con la cotización de la marca fabricante en la Bolsa de Valores Canadiense (CSE)
Con la oferta de KLEEN HY-DRO-GEN INC. de este sistema de calefacción doméstica libre de emisiones se estaría buscando incidir en la emisión de dióxido de carbono proveniente de los hogares y que alcanza un 17% de la huella total a través de la combustión de combustibles fósiles.
La descarbonización de la calefacción doméstica es clave en la eliminación de la huella de carbono a nivel global
Una de las ventajas de este sistema creado por la empresa canadiense frente al resto de tecnologías basadas en el uso del hidrógeno es no necesitar almacenar bajo presión este gas combustible, así como tampoco el acarreo de materiales riesgosos disminuyendo así el nivel de peligro, aparte de otras bondades como:
- Compatibilidad con infraestructura HVAC
- Facilidad de transporte
- Rápida instalación en viviendas
Esta solución ecológica ha sido probada durante un período de tres años en una instalación residencial localizada en Ajax, Ontario, lo que ha servido como un centro piloto demostrativo de la potencialidad del hidrógeno como un sustituto óptimo del gas natural.
De acuerdo con Thomas Fairfull, CEO de la compañía fabricante, el próximo paso es la producción del sistema a nivel industrial una vez completada exitosamente la fase de prueba con vista en el mercado de Canadá y la UE teniendo en mente la descarbonización de la calefacción doméstica en el mundo.
En conclusión, un fabricante de Canadá ha logrado lo imposible quemar partículas de agua mediante electrólisis para generar el hidrógeno verde necesario para generar calor, un diseño que apunta a convertirse en un estándar dentro del sector de sistemas de calefacción residencial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario