ecoticias

Existe un país en el mundo que se encuentra comprometido en alcanzar el mayor número de vidas surgidas cada año y pretende hacerlo con una cifra cercana a los cientos de millones. Se trata de un reto que ha sido abordado desde hace aproximadamente un lustro y piensa extenderse en esta década.
En este país están detrás de un récord relacionado con la vida desde hace varios años y está a punto de lograrlo
La vida en el planeta se manifiesta en una gran variedad de formas, desde microorganismos hasta organismos complejos, conformando una rica biodiversidad que cumple funciones de regulación ambiental, producción alimentaria, conservación y provisión de hábitats.
Dentro de estas manifestaciones existenciales adquieren especial importancia las formas de vida vegetal porque representan la base de los ecosistemas, en el sentido de que las plantas constituyen productos primarios que cumplen funciones esenciales sustentadoras del equilibrio ecológico.
Sin embargo, hay distintas partes en el mundo que han estado sometidas a procesos de degradación ambiental y a consecuencia de ello millones de árboles son talados o mueren viéndose afectado el resto de ecosistemas, requiriendo por ende la necesidad de buscar un nuevo surgimiento de vida.
Uno de los países más afectados ha sido Etiopía, donde Getachew Gizaw, vicepresidente del Comité Técnico del programa de reforestación y lucha contra el cambio climático, ha señalado como meta de uno de los proyectos gubernamentales más importantes sembrar aproximadamente 7500 millones de árboles y con ello estaría cerca de imponer un récord.
Décadas de sequías e inundaciones requieren de jornadas diarias de siembra de millones de árboles
África es un continente donde se producen tanto inundaciones como sequías, además de otros flagelos, por lo que es importante la disposición por parte del gobierno y de comunidades de Etiopía para la siembra de millones de plántulas de manera consistente y evidencia de esto fue la siembra de 556 millones de estos nuevos árboles el 17 de julio de 2023.
De acuerdo con Getahun Mekuria, titular del Ministerio de Innovación y Tecnología de Etiopía, en apenas una jornada de 12 horas fueron plantados 350 millones de árboles en más de 1000 áreas de este país africano que evidencian la experimentación de un extenso proceso de desertificación.
La maratónica jornada en estas miles de zonas del país pudiera inscribirse dentro de los Récord Guinness, aunque es India la que ostenta el de mayor cantidad diaria de árboles sembrados obtenido cuando 800 mil voluntarios hicieron efectivo el plantado de un número mayor de árboles en el año 2016.
Para julio de este año, las autoridades han confirmado haber llegado a la siembra de 40 000 millones de plántulas arbóreas, las cuales se esperan que la mayoría se transforme finalmente en un árbol para alcanzar la meta impuesta desde 2019. Con estos números, Etiopía estaría llegando a cubrir la cobertura forestal del país al pasar de 17,2% a 23,6%.
En un siglo pasó de ser un territorio con un tercio de bosques a uno con 95% de zonas desérticas
En un informe de Naciones Unidas se señala que a inicios del siglo XX la superficie ocupada por los bosques en este país africano era de un 35% de toda la superficie territorial, sin embargo, hace diez años la extensión vegetal apenas era de 4%, es decir, el territorio quedó convertido en un inmenso desierto.
El proyecto Green Legacy Initiative es otra de las iniciativas de siembra masiva que asumió el gobierno etíope para abordar la lucha contra la degradación ambiental que ha experimentado el país durante mucho tiempo, aunque los críticos sostienen que estas campañas ambientalistas es con propósitos distractores.
En este proyecto se tuvo la asistencia de equipos técnicos de la ONU, así como del apoyo de embajadas de diversos países asentadas en Etiopía, y de acuerdo con un reportaje de la BBC, funcionarios gubernamentales se encargaban de llevar a cabo el conteo de las plántulas de árboles sembradas por los grupos de voluntarios.
En conclusión, Etiopía se ha convertido en el país de lo imposible porque está logrando el récord de mayores surgimientos de vida con cientos de millones de árboles cada año en la lucha con una gran vulnerabilidad hacia los efectos ambientales provocados por el cambio climático.
No hay comentarios:
Publicar un comentario