jueves, 14 de agosto de 2025

Los bomberos, desbordados ante la peor ola de incendios del verano: "Con las condiciones adecuadas, un incendio corre y hasta vuela"

 20Minutos


Dos bomberos, durante las labores de extinción del incendio forestal en As Neves, Pontevedra.
Dos bomberos, durante las labores de extinción del incendio forestal en As Neves, Pontevedra.

Los bomberos luchan prácticamente sin descanso para controlar los múltiples incendios que continúan arrasando miles de hectáreas, especialmente en el noroeste del país. Las provincias de León y Zamora, con incendios especialmente graves, enfrentan horas críticas en las que los dispositivos tratan de atacar el fuego y evitar que afecte a infraestructuras y poblaciones. 

El clima tampoco acompaña, con calor extremo de este mes de agosto y las fuertes rachas de viento avivando el fuego: "Hay muchísimo trabajo, por las dimensiones de estos fuegos en Zamora y en León, es complicado porque nos desbordan", reconoce a 20minutos José Ignacio García, presidente de la Plataforma de Bomberos Profesionales de Castilla y León. Tras una intensa jornada y con pocas horas de sueño, García explica que en jornadas tan intensas los bomberos llegan a hacer turnos "de casi 24 horas": "Así, durante tres o cuatro días, al final terminamos agotados, como es normal".

Aunque, con las estadísticas en la mano, no está siendo un verano especialmente incendiario, la voracidad y la propagación de los incendios preocupan seriamente a los profesionales: "El calor extremo que está haciendo, el viento... son condiciones que influyen bastante", destaca García. 

Sin embargo, en el medio rural, hay otro factor clave para que un pequeño foco se convierta en un gran incendio: "Las poblaciones donde se producen son pequeñas, con pocas personas, y la limpieza de montes que antes hacían los habitantes de estas poblaciones ya no se hacen, y eso favorece incendios muy violentos, porque hay mucho 'combustible' incluso alrededor de las viviendas".

Las lluvias de primavera, ''combustible' para los incendios

Ante un incendio de gran magnitud (cada vez más frecuentes al encontrar condiciones climáticas propicias, con mucho calor y viento tras temporadas lluviosas), la coordinación de los equipos de prevención y extinción es clave. Los bomberos forestales son los encargados de atacar el fuego, mientras los bomberos urbanos y rurales se encargan de defender infraestructuras, viviendas y poblaciones. 

Francisco Cubero, jefe intendente de la zona de Campo de Gibraltar, explica a 20minutos que la valoración y coordinación en un incendio debe hacerse en cuestión de minutos: "Cuando se origina un incendio, el equipo de intervención hace una primera valoración, y se van incorporando más medios en función de la gravedad: se van activando niveles de emergencia a nivel local, provincial y así hasta nivel 1, que ya se instala un puesto de mando con un director de emergencia".

Tras trabajar durante horas en la extinción del incendio de Tarifa, Cubero da las claves para que proliferen este tipo de incendios tan destructivos: "Una ola de calor con temperaturas superaltas, humedad superbaja, mucho viento y mucha vegetación tras un año bueno de lluvias en marzo y abril". Se cumple, con creces, lo que en argot profesional conocen como "la regla del 30": "Más de 30ºC ambientales, menos de 30% de humedad y vientos de más de 30km/h: ahí, la cosa más mínima que suceda, accidental, intencionada o incluso natural (aunque esto es poco probable), desencadena un incendio que, con las condiciones adecuadas, corre y hasta vuela", explica el bombero gaditano.

Estos incendios, explica Cubero, "tienen vida propia y condiciones variantes" que complican especialmente su control y su extinción: "No es porque no se trabaje bien, tenemos grandes profesionales, pero estos incendios llevan su tiempo y las condiciones son muy cambiantes, hay que atacándolo y aprovechando las ventanas de oportunidad para ir reduciéndolo".

Más medios para la prevención y concienciación ciudadana

Los expertos meteorólogos apuntan a que estos incendios tan destructivos, de sexta generación, serán cada vez más habituales ante el aumento de las temperaturas y los fenómenos extremos, como las inundaciones y las llamadas 'tormentas secas'. Tanto García como Cubero que impulsar y dotar de medios a la prevención de incendios y la concienciación ciudadana como elementos clave para la lucha contra los incendios.

"A nivel concienciación, es importante que la gente sea responsable y no se produzcan negligencias, incluso a nivel urbanístico: que no se construya donde no se debe, que la vegetación en zonas rurales no ayude a propagar el incendio, que se desbroce y limpie bien en urbanizaciones para mantener esa 'franja de seguridad'..." destaca Cubero. García subraya también la colaboración ciudadana para detectar a posibles incendiarios: "Necesitamos que la gente ayude a detectar a estos sinvergüenzas que prenden y provocan daños tremendos".

Para García, es importante dotar a los dispositivos de prevención de medios suficientes y coordinados para reaccionar de forma inmediata a estos incendios: "Los bomberos rurales necesitamos, en primer lugar, una red de comunicaciones a nivel nacional, a nivel regional, que facilite la coordinación entre diferentes unidades. Que tengamos los mismos canales de transmisiones para que el uso del material sea más eficaz". "Un material estandarizado", resume.

Además, el presidente de la Plataforma de Bomberos Profesionales de Castilla y León reivindica la necesidad de suplir la falta de efectivo en algunas provincias: "En Castilla y León hay algunas diputaciones que siguen mirando para otro lado: en Burgos no tienen bomberos profesionales en la diputación, en Soria siguen siendo escasos, en Ávila salen plazas, pero el proceso es muy lento... Necesitamos servicios profesionales, eficaces y que actúen lo antes posible para que un incendio pequeño no pase a ser un gran incendio", remacha.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hasta 20 kW bajo el mar: las mantarrayas producirán energía en Alaska

 ecoticias Si pudiéramos desbloquear la energía de muchos "generadores" que  generan alrededor de 20 kW  cada uno en promedio desd...