
Incendios forestales en España hoy 19 de agosto, última hora en directo
Tres de los cinco heridos ingresados por los fuegos de Castilla y León continúan en estado crítico. Preocupa el incendio de Jarilla (Cáceres) y el de Porto (Zamora), que amenaza el Lago de Sanabria y avanza descontrolado.
Los incendios no dan tregua en España, donde ya han ardido más de 340.000 hectáreas, lo que hace de 2025 el peor año en tres décadas en cuanto a fuegos. Pese a los pronósticos de mejora de las condiciones meteorológicas, tras el fin de la actual ola de calor, continúa la preocupación por los alarmantes incendios, que han provocado el desalojo de miles de personas y la llegada de una histórica ayuda internacional.
Castilla y León es la región más afectada, con más de una treintena de focos activos en Zamora, León, Salamanca y Ávila. Preocupa especialmente el de Porto, que afecta al Lago de Sanabria, y que avanza descontrolado. En Galicia, hay nueve focos activos y han ardido más de 60.000 hectáreas solo en la provincia de Ourense. Otros focos se mantienen en Asturias y Extremadura. En esta última, preocupa el incendio de Jarilla, en Cáceres, con más de 15.000 hectáreas quemadas.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, visitan este martes las zonas afectadas por los incendios de Jarilla y Molezuelas de la Carballeda (Zamora) para conocer sobre el terreno la evolución de los dos fuegos de la mano los responsables de los dispositivos de emergencias y de coordinación.
Últimas novedades:
- El incendio de Larouco (Ourense) alcanza las 20.000 hectáreas y tras pasar a la provincia de Lugo supera al de Chandrexa de Queixa como el más grande de la historia de Galicia desde que hay registros.
- El fuego que amenaza la vertiente leonesa de Picos de Europa mantiene en vilo a los habitantes de la Tierra de la Reina y del Valle de Valdeón; en este último han sido evacuadas 775 personas de 11 localidades.
- Cuatro bomberos han resultado heridos con quemaduras el lunes en Galicia, uno de ellos grave.
- Según datos del Ministerio del Interior, la Guardia Civil y la Policía Nacional han desalojado a 31.130 personas, al tiempo que han detenido a 31 personas e investigado a 92 por su presunta participación en el origen de los distintos incendios.
15:00h – En DIRECTO los incendios forestales en Galicia, Castilla y León y Extremadura
La situación de los incendios en Galicia, Castilla y León y Extremadura se mantiene crítica y continúa preocupando, a pesar de que las previsiones meteorológicas apuntan a una mejoría, que ha hecho descender el nivel de peligro en estas áreas y en el centro y sur, aunque aún sea muy alto o extremo.
Los incendios de los últimos días, agravados por la ola de calor que ha asolado al país durante dieciséis jornadas, han hecho que desde que comenzara el año la superficie calcinada en España sea de 382.607 hectáreas en los 228 incendios detectados.
Esos son los datos actualizados este martes por el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS, por sus siglas en inglés), y llegan mientras se combaten unos 40 incendios por toda la geografía, 23 de ellos en situación Operativa 2 por su gravedad, que continúan arrasando montes y dejando a su paso miles de evacuados.
En Castilla y León se localizan la mayor parte, 29, de los que diez son de nivel 2 y se localizan en la provincia de León, y otros ocho de nivel 1 entre León, Zamora y Salamanca. Eso sin perder de vista los incendios que afectan al Parque Nacional de Picos de Europa y al Lago de Sanabria, y a la entrada del fuego de Jarilla (Cáceres) en Salamanca, que tiene en vilo al Valle del Jerte.
Hasta el momento, la Guardia Civil y la Policía Nacional han desalojado a 31.130 personas y ha detenido a 31 personas e investigado a 92 por su presunta participación en el origen de los fuegos, que han causado ya cuatro fallecidos.
El último ha sido un bombero forestal que murió este domingo al volcar la autobomba que conducía en Espinoso de Compludo (León).
Galicia, mejora la situación
Galicia ha reducido el número de grandes incendios activos a siete , todos en Ourense, donde preocupa sobre todo el de Larouco, que tras superar al de Chandrexa ha alcanzado ya las 20.000 hectáreas calcinadas y es el más grande de la historia gallega desde que existen registros.
En total, se han calcinado cerca de 70.00 hectáreas en Galicia, pero la situación está «un poquito mejor”, según el presidente gallego Alfonso Rueda, ya que durante la noche se han estabilizado dos fuegos, el de Maceda y el de Vilardevós-Fumaces y a Trepa.
Las fuerzas de seguridad han detenido a un menor de 17 años, al que han intervenido dos mecheros, como presunto autor de siete incendios forestales producidos en la primera quincena de agosto.
Castilla y León, preocupa Porto y Salamanca
De los 29 fuegos forestales activos en Castilla y León, el incendio de Jarilla (Cáceres), que saltó este lunes por la tarde a esta comunidad y llegó a Candelario en Salamanca, ha subido esta mañana a nivel de peligrosidad 1 por la previsión de que pueda tardarse más de 12 horas en su estabilización.
El fuego declarado en Porto -de nivel 2- es el que más preocupa ahora en Zamora, dada su afección al Parque Natural del Lago de Sanabria, Sierras de la Segundera y de Porto, con seis localidades desalojadas y otras tantas confinadas y en preaviso, que suman 8.000 personas entre vecinos y veraneantes.
La evolución de algunos incendios que afectan al oeste de la comunidad podría mejorar en esta jornada, y según ha apuntado el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, podría haber buenas noticias sobre realojo.
Extremadura, día clave en Jarilla y pendiente del Jerte
Este día puede ser clave en la extinción del fuego de Jarilla , activo desde hace una semana y con 15.500 hectáreas calcinadas, debido a las buenas condiciones meteorológicas, con vientos del noroeste, que permitirán avanzar a los medios aéreos.
El mayor peligro está en un posible descuelgue hacia las localidades de Jerte y Tornavacas. El fuego ya ha pasado la Garganta de Los Papúos, pero según el consejero de Presidencia, Interior y Diálogos Social, Abel Bautista, solo ha quemado en la parte superior y «ha preservado esta joya patrimonial».
Asturias, el fuego se contiene
La climatología también ha permitido que siga mejorando el control de los 17 incendios que se contabilizan en Asturias, ocho de ellos activos, por lo que prescindirá del apoyo de la UME para que colabore en la extinción del de Anllares del Sil, en León.
En el Principado, hay fuegos procedentes de los incendios de León en Cangas del Narcea, Somiedo y Degaña, mientras que en el otro extremo de la comunidad, en la zona de Picos de Europa, también se ha visto afectado el concejo de Ponga, por el incendio de La Uña.
Doce carreteras cortadas, sólo una nacional
Doce carreteras siguen cortadas por los incendios, una de ellas nacional y el resto secundarias.
Son las siguientes: en Asturias, la CO-4 entre Covadonga y Gamonéu; entre Castilla y León y Cantabria, la N-621 por Portilla de la Reina y Vejo.
En Castilla y Léon también esta suspendida la circulación en la LE-164 por Yebra, la LE-2703 por Portilla de la Reina, LE 2711 por Retuerto, LE-4212 en Cariseda, LE-5228 por Salas de los Barrios y la LE-7311 en Nogar, además de la ZA-103 por San Martín de Castañeda y la ZA-104 por Ribadelago).
También, en Extremadura, la CC-224 está cortada entre Hervás y Cabezuela del Valle y la CC-234 por Valdastillas.
13:45h – Hoy los medios aéreos no dan tregua al incendio forestal de ‘Jarilla’ en Salamanca
El servicio de extinción de Castilla y León ha intensificado el ataque directo al incendio de Jarilla (Cáceres), que entró ayer en Candelario (Salamanca) y subió hoy a nivel 1, con medios aéreos, para rematar después con cuadrilla, con confianza en que las «aceptables» condiciones meteorológicas.
«Esperamos que en las próximas horas nos funcione la estrategia que hemos planteado, que es ataque directo con medios aéreos y remate con cuadrilla y en algunas zonas quemas de ensanche«, ha explicado hoy el técnico Urko Bondía, del Infocal, desde el incendio en el término municipal de Candelario.
El servicio trabaja en el extremo sur del término con dos helicóteros, dos brigadas helitransportadas y una cuadrilla terrestre, asegurando perímetro en la zona más al sur del término, en la ladera que baja al río Baldozano.
«Las condiciones no son muy malas, son bastante aceptables en cuanto a meteorología, de manera que nos permiten el trabajo en tierra y con medios aéreos«, ha indicado Bondía.
El incendio de Jarilla (Cáceres), que saltó ayer por la tarde a Castilla y León, entró por Candelario en Salamanca y ha subido esta mañana a nivel de peligrosidad 1 por la previsión de que pueda tardarse más de 12 horas en su estabilización.
El fuego se registró a las 19 horas del lunes y en él trabajan este mediodía 9 medios, tras faltar los aéreos a primera hora de hoy, cuando la previsión de la Junta era que el incendio se mantuviera en esas zonas altas del municipio y poderlo controlar esta mañana con la ayuda de medios aéreos.
«El fuego ha alcanzado la zona de la cumbre, detrás de Los Dos Hermanitos. Queremos transmitir un mensaje de tranquilidad: la situación está bajo control y la población no corre ningún tipo de peligro«, ha indicado esta mañana la alcaldesa, Elvira Fernández (PP), en su último bando informativo.
Durante la noche se ha mantenido una vigilancia constante y los medios terrestres han estado trabajando sin interrupción, ha explicado, para añadir que en el día de hoy contarán con el refuerzo de dos o tres helicópteros que se sumarán a las tareas de control y enfriamiento de la zona.
El incendio ha llegado a un área de piedra y matorral que ya se vio afectada hace tres años, lo que reduce el riesgo de propagación rápida, pero aún así, debido a la presencia de humo, se recomienda a toda la población, habitualmente unas 850 personas pero ahora en verano notablemente más con los visitantes, que mantenga las ventanas cerradas y haga uso de las mascarillas porque la calidad del aire puede verse afectada.
El otro punto de preocupación para la provincia de Salamanca es un incendio en Las Arribes portuguesas, con fuerte movimiento de pavesas, algunas de las cuales ya han llegado hasta Salamanca y han sido atendidas a tiempo, pero por el momento el fuego se ha quedado a la orilla del Duero.
13:30h – España declarará zona de emergencia los territorios afectados por los incendios forestales
12:30h – 15 medios aéreos se suman al incendio forestal de Porto (Zamora), que ya afecta a Ourense
Quince medios aéreos se han incorporado este martes por la mañana al incendio forestal de Porto (Zamora), que afecta también a las provincias de Ourense y León y que mantiene desalojadas diez localidades del entorno del Lago de Sanabria, según se ha informado el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) de Zamora.
Los medios aéreos permitirán combatir mejor el fuego después de que el lunes fuera imposible que actuaran por la densa columna de humo que impedía la visibilidad en la zona, lo que ha agravado la magnitud del incendio.
El fuego no ha llegado a ninguna de las poblaciones desalojadas y este martes presenta mejores condiciones para poder ser atacado, ya que junto a la incorporación de helicópteros, aviones e hidroaviones se suma la bajada ligera de temperaturas y los desbroces y el fuego técnico utilizado durante la última noche.
El fuego ha calcinado hasta la tarde del lunes, según las primeras estimaciones realizadas a partir del sistema satelital Copernicus, unas 10.300 hectáreas de terreno y se ha extendido por el parque natural del Lago de Sanabria y las Sierras de Segundera y de Porto y por el valle del Casaio en Ourense y el entorno del lago de la Baña en León.
12:15h – Los incendios forestales siguen sin dar tregua en España
Los incendios forestales más preocupantes se concentran en las comunidades de Galicia, Castilla y León y Extremadura. Galicia vive una de las peores jornadas de incendios forestales de los últimos años. En la provincia de Ourense permanecen activos al menos nueve fuegos que han calcinado ya cerca de 70.000 hectáreas.
Cuatro bomberos han resultado heridos en Ourense cuando luchaban contra las llamas en uno de los focos activos de la provincia. Uno de ellos está en estado grave, con quemaduras de primer y segundo grado, y permanece ingresado en el Hospital de La Coruña. El incendio en la zona de Oímbra sigue sin control.
El incendio más preocupante es el de Larouco, que ha afectado a unas 18.000 hectáreas y se ha extendido a siete municipios de Ourense y Lugo. Las llamas son visibles desde localidades como Quiroga, donde los vecinos siguen con atención la evolución del fuego.
En Oímbra, el siniestro dejó cuatro bomberos heridos, uno de ellos grave. La virulencia de las llamas ha obligado a desalojar pueblos enteros en la comarca de Valdeorras. En A Gudiña, los vecinos intentan salvar a sus animales en medio de la emergencia.
La circulación del AVE entre Madrid y Galicia continúa suspendida, al menos hasta este mediodía, debido a la cercanía de varios focos al trazado ferroviario.
12:00h -La superficie calcinada en España en 2025 equivale al tamaño de la isla de Mallorca
Un total de 382.607 hectáreas se han quemado en España en lo que va de año en 228 incendios detectados en varios puntos del país, según datos actualizados este martes por el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS, por sus siglas en inglés).
Con esa última estimación divulgada a día de hoy -antes del mediodía-, se desprende que la superficie calcinada en España en 2025 abarca casi un tamaño equivalente al de la isla de Mallorca – de 364.000 hectáreas-.
Conforme a los últimos datos suministrados por EFFIS, herramienta dependiente del programa Copernicus, de observación y vigilancia de la Tierra de la Unión Europea (UE), se trata, además, de una superficie casi nueve veces mayor que la calcinada durante todo 2024, cuando fueron 42.615 las hectáreas quemadas en 219 incendios.
Supera también a la superficie que ardió en 2023 -91.220 hectáreas en 371 incendios- y excede ampliamente las cifras registradas en 2022, hasta ahora considerado el peor año en cuanto a superficie quemada en incendios forestales en el país: 306.555 hectáreas en 493 incendios.
España combate actualmente unos 40 incendios por toda su geografía, de los que 23 se encuentran en situación Operativa 2 por su gravedad, según los últimos datos difundidos esta semana por Protección Civil.
11:45h – Hoy podría ser el día clave en la extinción del incendio forestal de Jarilla (Cáceres)
Los técnicos del Plan de Lucha contra los Incendios Forestales de Extremadura (INFOEX) creen que este martes puede ser «el día clave» en la extinción del fuego de Jarilla (Cáceres), activo desde hace una semana, que ya ha calcinado 15.500 hectáreas en 155 kilómetros de perímetro, y ayer entró en Salamanca a través de Candelario.
El consejero de Presidencia, Interior y Diálogos Social, Abel Bautista, ha hecho estas declaraciones en el Puesto Avanzado de Mando, situado en la localidad de La Granja, que hoy será visitado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Bautista ha destacado las buenas condiciones meteorológicas, con vientos del noroeste, que permitirán a los medios aéreos emplearse bien y posibilitar que se pueda ir «avanzando y mucho» en la extinción del incendio.
Al dispositivo de lucha contra el fuego se suman hoy 52 bomberos procedentes de Cataluña así como los 62 bomberos que han viajado desde Alemania, en virtud del Mecanismo Europeo de Protección Civil, y que se emplearán, en el caso de estos últimos, en refrescar el flanco sur del incendio, el más próximo a la ciudad de Plasencia, para evitar reactivaciones.
Un total de 25 medios aéreos, entre ellos un helicóptero procedente de Eslovaquia, actúan también este martes contra las llamas en el flanco norte del incendio forestal, que ayer por la tarde ya pasó a Castilla y León a través del término municipal de Candelario (Salamanca), aunque aún está muy alejado de la localidad, ha asegurado Bautista.
El consejero ha explicado que esta noche se ha producido alguna reactivación en las proximidades de Rebollar, municipio que lleva varios días desalojado, y El Torno, que «han sido atacadas rápidamente».
«El mayor peligro ahora está en un posible descuelgue hacia las localidades de Jerte y Tornavacas«, según ha especificado.
El fuego ya ha pasado la Garganta de Los Papúos, pero «afortunadamente solo ha quemado en la parte superior y ha preservado esta joya patrimonial», ha explicado también Abel Bautista.
Por otra parte, el consejero ha rechazado que los habitantes de la zona del Valle del Jerte y del Ambroz, por la que ha discurrido el fuego, se hayan podido sentir abandonados, aunque ha reconocido que pueden estar molestos porque no hayan venido más medios de fuera antes, como solicitó la Junta de Extremadura el pasado sábado.
Bautista ha explicado que entonces ya se advirtió de «la proyección exponencial del fuego en unas dimensiones nunca vistas«, como señalaron los técnicos, algo que se ha demostrado, lo que pone de relieve que «Extremadura siempre actuó de forma leal y racional» y «nunca quisimos pedir de más«.
«No hemos estado en cuestiones políticas«; «hay mucho que aprender en la gestión de las emergencias» en la colaboración de todas las administraciones cuando se tiene información y se da una voz de alarma, como ha ocurrido en Extremadura, ha dicho el consejero.
Además de los medios del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco), de la Unidad Militar de Emergencias y del Ejército, hoy Extremadura cuenta para apagar el incendio de Jarilla con medios procedentes de siete comunidades autónomas, al que está previsto que se sume esta tarde un avión procedente de Baleares.
La región, que ha llegado a tener estos días hasta 19 incendios activos de forma simultánea, se enfrenta ahora únicamente a atender el «megaincendio» del norte de la provincia de Cáceres y a vigilar que no haya reactivaciones en los estabilizados, como ha ocurrido y se ha podido atajar esta noche en Aliseda (Cáceres).
09:26h – El incendio forestal de Porto (Zamora) quema diez mil hectáreas
El análisis realizado por un experto de los mapas del sistema satelital Copernicus del incendio forestal de Porto (Zamora) pone de relieve que por el momento el fuego habría consumido más de diez mil hectáreas de terreno, tanto de la provincia de Zamora como, en menor medida, de las provincias limítrofes de Ourense y León.
Los últimos mapas del avance de las llamas captados el lunes por la tarde apuntan a un perímetro del incendio que ronda las 10.300 hectáreas, en una primera estimación no detallada tomando como base los puntos calientes, según los cálculos del ingeniero forestal y divulgador de temas forestales y la afectación de los grandes incendios en España Celso Coco.
Los mapas del incendio captados con los satélites del sistema europeo Copernicus y recogidos por Celso Coco permiten observar la evolución de este fuego que se inició en el municipio de Porto, en el límite de la provincia de Zamora con la de Ourense y León.
El fuego, que se originó el pasado día 14 por la mañana por el rayo de una tormenta, se extendió primero por el término municipal de Porto, había llegado a los dos días a la provincia de Ourense y una jornada más tarde había penetrado también en la de León.
Los últimos días la cabeza del incendio ha avanzado por la parte alta del parque natural del Lago de Sanabria, Sierras de Segundera y de Porto, en la provincia de Zamora.
Este martes, cinco días después de iniciarse, el fuego sigue activo y descontrolado, con una decena de poblaciones evacuadas este martes – y otras confinadas, con unos 8.000 afectados- y una más, Porto de Sanabria, que lo estuvo durante cuatro días.
Bajan las temperaturas en Extremadura
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para este martes cielo poco nuboso o despejado con algunas nubes altas en Extremadura.
Las temperaturas seguirán en descenso por lo que los termómetros marcarán entre los 15 y 34 grados en Badajoz, 15 y 35 en Mérida, entre los 18 y 33 grados en Cáceres y entre 20 y 35 grados en Plasencia.
Viento del oeste y noroeste, flojo o moderado.
09:06h – Castilla y León tiene 29 incendios forestales activos y todo el mundo está pendiente de Sanabria, Picos de Europa y Salamanca
Pese a los pronósticos de mejora de las condiciones meteorológicas, tras el fin de la actual ola de calor, continúa la preocupación por los alarmantes incendios en Galicia, Castilla y León y Extremadura, que han provocado desalojos.
Pese a los pronósticos de mejora de las condiciones meteorológicas, tras el fin de la actual ola de calor, continúa la preocupación por los alarmantes incendios en Galicia, Castilla y León y Extremadura, que han provocado el desalojo de miles de personas y la llegada de una histórica ayuda internacional.
Además, varias líneas ferroviarias se siguen viendo afectadas, incluida la que conecta Madrid con Galicia, que sigue cortada. Cuatro bomberos han resultado heridos con quemaduras este lunes en el operativo de extinción de los incendios de Galicia y han sido trasladados a diversos centros médicos, uno de ellos, con quemaduras graves de primer y segundo grado.
No podemos cantar ‘victoria’
Castilla y León mantiene activos 29 fuegos forestales, diez de nivel 2 -todos ellos en la provincia de León- y otros ocho de nivel 1 -entre León, Zamora y Salamanca-, con la atención puesta en la evolución de los incendios forestales que afectan al Parque Nacional de Picos de Europa y al Lago de Sanabria, con miles de evacuados, y a la entrada del fuego de Jarilla (Cáceres) en Salamanca.
La bajada de las temperaturas este martes, que será más acusada el martes, acompañada por un aumento de la humedad han favorecido las condiciones para avanzar en el control y la extinción de los incendios, pues están perdiendo los componentes de virulencia e imprevisiblidad y convirtiéndose en fuegos convencionales.
En estos momentos son 29 los fuegos que permanecen activos en Castilla y León, tras una semana en la que se han declarado más de 200 en la Comunidad.
El fuego declarado en Porto -de nivel 2- es el que más preocupa ahora en Zamora, dada su afección al Parque Natural del Lago de Sanabria, Sierras de la Segundera y de Porto, con seis localidades desalojadas y otras tantas confinadas y en preaviso, que suman 8.000 personas entre vecinos y veraneantes.
La utilización de fuego técnico y de cortafuegos en el entorno de la Laguna de los Peces ha intentado frenar durante la noche el avance del incendio, y para este martes será de gran importancia la posibilidad de utilizar medios aéreos, algo que ayer fue imposible debido a la densa columna de humo.
En Zamora están en nivel 1, con una buena evolución, los fuegos de Puercas, Mahíde, Castromil y Molezuelas de la Carballeda, que se pasó a León, en el que murieron dos voluntarios en Nogarejas, y que también evoluciona bien en la parte leonesa, perimetrado y sin ningún municipio ya desalojado.
Salamanca, pendiente de Cáceres y Portugal
En la vecina Salamanca miran a su vez a los vecinos de Cáceres, con el fuego desbocado de Jarilla, que ayer ya entró en la provincia por Candelario, aunque la previsión es que se mantenga ahí y lo puedan controlar por la mañana con la ayuda de medios aéreos.
Y en la frontera con Portugal, en Las Arribes del Duero, están pendientes de uno de los incendios que asola al país vecino, que está lanzando continuamente pavesas hacia España, fruto del viento, pero que de momento se están controlando.
Ha mejorado la situación de los fuegos de Cipérez y El Payo, que este fin de semana obligaron a desalojar más de 2.000 personas.
Amenaza a Picos de Europa y otros espacios naturales
La provincia de León suma diez de los once fuegos de nivel 2: Fasgar, Anllares del Sil, Yeres, Llamas de Cabreraa, Paradiña, Barniedo de la Reina, Caín de Valdeón, Canalejas y Gestoso; y otros tres de nivel 1: Orallo, Castrocalbón y Uña.
La evolución del de Barniedo de la Reina, que amenaza el Parque Nacional de Picos de Europa, permitió ayer el realojo de los vecinos del valle de Valdeón, tras conseguir que no avanzaran las llamas hacia su interior, pero continúan los trabajos, que son especialmente intensos en la zona de Tierra de la Reina.
También hubo realojos ayer en el incendios de Canalejas, por una mejoría del fuego, que también se refleja en la provincia de Palencia, a donde pasaron las llamas, pero que ayer pudo realojar a todos los vecinos y desconfinar Guardo, sin humo ni riesgo para la población.
El fuego de Yeres-Llamas de la Cabrera, que ha avanzado muy virulentamente tras estabilizarse el flanco que afectó al espacio natural de Las Médulas -Patrimonio de la Humanidad- , ha pasado a ser «extinguible», gracias a la humedad y la bajada de temperaturas, y se espera avanzar en su control.
Preocupan más otros fuegos como el de Anllares del Sil, Reserva de la Biosfera de los Ancares, que está descontrolado y obligó a desalojar todo el Valle de Fornela; el de Gestoso, que pasó de Ourense y el fuerte viento ha impedido el uso de medios aéreos; o el de Fasgar, que ha avanzado con rapidez estos días.
Los servicios de extinción de incendios de Castilla y León, reforzados con la ayuda internacional que ha llegado en las últimas horas, confían en que la mejora de las condiciones meteorológicas ayude a avanzar en el control de los fuegos activos, y rebaje la crisis medioambiental en la Comunidad.
08:53 – El Bierzo, el lugar con peor calidad del aire en el Planeta
De hecho, los datos de Ponferrada muestran que la comarca leonesa de El Bierzo, por los incendios forestales, se ha convertido en los últimos días en uno de los lugares con el aire más contaminado del mundo. El sábado 16 de agosto se registraron las peores cifras en la ciudad, con concentraciones de 251 micrómetros por metro cúbico (µg/m³) de partículas PM10 y 224 µg/m³ de partículas PM2,5.
Por comparar, son datos que multiplican por diez los valores recomendados por la Organización Mundial de la Salud y por 20 los registros habituales de Madrid. También supera con creces el valor de la ciudad más contaminada del mundo el 18 de agosto, Medan (Indonesia), con 72 µg/m³, según la clasificación mundial que elabora la empresa de purificación del aire IQAir.
De acuerdo con estos parámetros, León capital se situaría como la segunda urbe con mayor polución, con un valor de 66 µg/m3. Se trata de partículas invisibles, 100 veces más delgadas que un cabello humano, aunque muy peligrosas para la salud.
08:41 – El fin de la ola de calor este martes abre un nuevo escenario para los incendios forestales
El fin de la ola de calor y el relativo letargo en el avance de las llamas en Galicia -al menos en comparación con anteriores días-, contrastan con el rastro de destrucción palpable en buena parte de la provincia de Orense, donde se encuentran los nueve focos activos en la Comunidad.
El balance es de aproximadamente 65.000 hectáreas calcinadas en la Comunidad, más de 64.000 exclusivamente en la provincia de Orense y pese a la dureza de las labores de extinción, durante el lunes también se vivieron momentos de optimismo, como la vuelta a sus residencias de los ancianos evacuados, así como el levantamiento de los confinamientos en las residencias de Rubiá y Carballeda de Avia.
El resto de incendios forestales tendrán menor presión por el calor y se espera una mejora significativa.
08:34h – Estabilizado el incendio forestal en la Sierra de la Puerta (Murcia)
El director de extinción ha declarado estabilizado el incendio originado ayer tarde en la Sierra de la Puerta, en el límite entre Caravaca de la Cruz y Moratalla.
Cuatro brigadas forestales y bomberos del Consorcio desplazados desde Caravaca de la Cruz trabajaron ayer tarde en este incendio que evolucionó favorablemente.
En otro incendio, en la Sierra del Oro, en Abarán, han llegado a actuar ocho brigadas forestales con el apoyo de bomberos del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento y dos helicópteros de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias.
01:43h – Trabajan toda la madrugada en el incendio forestal de Colmenar Viejo (Madrid)
Dieciocho efectivos, entre bomberos de la Comunidad de Madrid, brigadas y agentes forestales, trabajan toda la madrugada en el incendio forestal declarado en la tarde de este lunes en Colmenar Viejo (Madrid).
Según ha informado Emergencias 112 Comunidad de Madrid, las llamas han obligado a desalojar de forma preventiva varias casas y núcleos diseminados en el camino del fuego por precaución, aunque en ningún momento se ha planteado desalojar ninguna urbanización.
A las 21.00 horas, la carga de fuego había bajado pero los frentes eran muy amplios y puede haber comportamientos no deseados durante la noche, cuando se han retirado los medios aéreos.
El incendio se ha originado sobre las 17.30 horas en un zona cercana al vertedero de la localidad y se ha declarado la situación operativa 1 del Plan contra incendios Infoma.
Aunque evoluciona de forma positiva, aún no se puede dar por estabilizado.
Se trata de un incendio de pasto y arbolado, en una zona cercana a las vías del AVE y al túnel de San Pedro, pero no afecta al trafico ferroviario.
01:40h – 340.000 hectáreas calcinadas, miles de evacuados y varias víctimas mortales
España continúa con una ola de incendios que deja ya más de 340.000 hectáreas calcinadas, miles de evacuados y varias víctimas mortales, y 2025 ya se sitúa como el peor año de incendios forestales en tres décadas. La situación preocupa a pesar de los pronósticos de mejora de las condiciones meteorológicas, tras el fin de la actual ola de calor.
Castilla y León es la región más afectada, con más de una treintena de focos activos en Zamora, León, Salamanca y Ávila. En Galicia, permanecen nueve incendios activos, con más de 62.000 hectáreas arrasadas. Otros focos se mantienen en Asturias y Extremadura. En esta última, preocupa el incendio de Jarilla, con 15.000 hectáreas quemadas.
El único fuego de gran tamaño activo en Extremadura supera los 155 kilómetros de perímetro, tal y como ha indicado a los medios Abel Bautista, consejero de la Presidencia de la Junta de Extremadura, desde el puesto de mando avanzado. Preocupa el avance del incendio desde Cabezuela del Valle hasta el Jerte, donde amenaza la garganta de los Papúos, ha añadido.
En Galicia, cuatro bomberos han resultado heridos con quemaduras en el operativo de la tarde de este lunes y han sido trasladados a diversos centros médicos, uno de ellos, con quemaduras graves de primer y segundo grado. Según informan desde la Central de Emergencias, el operario que sufrió quemaduras graves tuvo que ser evacuado al Hospital de A Coruña, el centro con la mayor unidad de quemados de Galicia. Los otros tres operarios fueron atendidos en el Hospital de Verín con lesiones de carácter leve.
01:35h – De confirmarse los datos provisionales de este martes, 2025 ya sería el peor año desde 2006
El incendio forestal de Jarilla, que se originó el lunes pasado en Cáceres, ha entrado ya en Castilla y León por el municipio salmantino de Candelario, aunque la previsión es que se mantenga ahí y lo puedan controlar por la mañana con la ayuda de medios aéreos.
“Ha entrado ligeramente a la cumbre de Candelario”, han informado fuentes de la Consejería de Medio Ambiente. En Galicia, la Central de Emergencias de la Xunta ha informado de que cuatro operarios vinculados a las labores de extinción de los incendios han resultado heridos, uno de ellos con quemaduras graves de primer y segundo grado. Los otros tres han sido atendidos con heridas leves.
La oleada de incendios sigue castigando especialmente al noroeste de España, con especial incidencia en las provincias de Ourense, Zamora, León y la comunidad de Extremadura, y mantiene activos más de 40 focos, dos tercios de los cuales se acumulan en Castilla y León. Las llamas han obligado a evacuar a más de 30.000 personas desde el pasado 12 de agosto, cuando se inició la fase de preemergencia. La superficie quemada en España este año supera las 344.000 hectáreas, según las primeras estimaciones de Copernicus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario