domingo, 3 de agosto de 2025

No es la que esperas: un 'ranking' incluye esta playa de Barcelona entre las mejores del mundo

 

La playa de la Barceloneta en una imagen de archivo

La playa de la Barceloneta en una imagen de archivo Ayuntamiento de Barcelona

Los rankings --tanto nacionales como internacionales-- de las mejores playas casi nunca incluyen las que se encuentran en la capital catalana. Suelen aparecer calas de la Costa Brava, rincones del Garraf e incluso playas del Maresme, pero no es habitual que se destaque la Mar Bella o la Barceloneta.

Una lista que recoge las 15 mejores playas del mundo elaborado por la compañía británica Beachatlas --Golden Beach Awards 2024-- rompe con esta norma. 

Según la empresa, La Barceloneta se cuela en este selecto listado. En concreto, se cuela en la posición número 15, valorando no solo sus atributos físicos, sino su relevancia cultural e histórica.

El "corazón playero" de Barcelona

Esta selección pone el foco en elementos como el estilo de vida, el impacto comunitario y el simbolismo del lugar. Así, no se tienen en cuenta otros factores más comunes como la limpieza, la tranquilidad o la calidad del agua.

En este sentido, el jurado --formado por expertos en viajes e influencers-- describe a la Barceloneta como el "corazón playero" de Barcelona, un espacio vibrante que concentra la esencia mediterránea de la ciudad.

La playa de la Barceloneta

La playa de la Barceloneta AJUNTAMENT BARCELONA

Peso en la literatura universal

Además, la playa se ha colado en el ranking por "su peso en la literatura universal": en la segunda parte de Don Quijote de la Mancha, el célebre caballero pisa esta misma playa durante su paso por Barcelona.

La selección de la Barceloneta contrasta con la playa que ocupa el lugar más alto de la lista, Bora Bora. Este paraíso en la Polinesia Francesa destaca por sus paisajes idílicos y su agua turquesa, mientras que la playa de la capital catalana despunta por su historia y su ambiente. 

Operarios de la limpieza en las playas de Barcelona

Operarios de la limpieza en las playas de Barcelona Simón Sánchez

Incivismo en las playas de Barcelona

Una problemática que rodea a la playa de la Barceloneta, según los barceloneses que la visitan, es el "incivismo" de algunos usuarios. 

Este verano, el Ayuntamiento ha desplegado un ambicioso operativo para mantener todas las playas del litoral limpias y seguras, con una inversión de 11,6 millones de euros en más agentes de limpieza y Guardia Urbana. Pero, a pie de arena, la ciudadanía sigue lamentando que hay visitantes que lanzan basura y no cuidan el entorno.

Calas que enamoran a National Geopraphic

En verano es habitual que se den a conocer muchos rankings o recomendaciones de rincones playeros. La prestigiosa revista National Geographic, por ejemplo, destacó un rincón privilegiado de la Costa Brava.

Se trata de la Cala Treumal, a poco más de una hora en coche desde la capital catalana. 

Situada entre los municipios de Blanes y Lloret de Mar, destaca por su belleza natural, su entorno de aguas cristalinas y su atmósfera de calma, muy alejada del bullicio de la zona.

La publicación especializada invita a los lectores a descubrir este enclave “ideal para escapar del calor sin aglomeraciones”.


Disparan a una persona en pleno centro de Barcelona: los Mossos d'Esquadra buscan al agresor

 Metropoli



Agente de los Mossos d'Esquadra en Barcelona/ MOSSOS D'ESQUADRA

Agente de los Mossos d'Esquadra en Barcelona/ MOSSOS D'ESQUADRA

Nuevo ataque con armas de fuego en pleno centro de Barcelona. Una persona ha resultado herida tras recibir disparos en la calle Compte d'Urgell, en el distrito del Eixample, la noche de este sábado, 2 de agosto.

Fuentes de los Mossos d'Esquadra han confirmado a Metrópoli, que los hechos tuvieron lugar sobre las 23:30 horas y que la vida de la víctima no corre peligro, pues fue trasladada de inmediato a un hospital del centro de la capital catalana.

Todavía no hay detenidos

Las primeras informaciones, según ha podido saber este digital, indican que dos hombres abrieron fuego contra una persona que estaba en uno de los bares de la céntrica calle.

Los Mossos han abierto una investigación para esclarecer los hechos y localizar a los autores de los disparos, que huyeron del lugar.

Un mes de julio negro

El pasado julio estuvo marcado por la cantidad de tiroteos que se produjeron en el centro de la capital catalana, concretamente, en el distrito del Eixample.

El más grave de todos fue el del pasado 15 de julio, cuando un hombre mató de un tiro a la cabeza a otro en la calle Consell de Cent.

Al iniciar la investigación, los Mossos descubrieron que la víctima era un sicario de la mafia balcánica buscado por asesinato y que todo apuntaba a un ajuste de cuentas entre dos clanes.

Unos días antes, el 12 de julio, sucedió otro tiroteo en un bar de la calle Diputació que terminó con una persona herida por una bala en la pierna.

El último incidente tuvo lugar el pasado lunes, 28 de julio, cuando varios vecinos alertaron a la policía catalana de que habían escuchado varios disparos en la calle SiciliaNo obstante, los autores de los que abrieron fuego huyeron del lugar y no hubo heridos.

No consta que todos estos sucesos estén relacionados entre sí.

La playa de Sant Adrià despierta tras años de abandono: nuevo chiringuito y limpieza del entorno

 Metropoli


La playa del Litoral de Sant Adrià este julio

La playa del Litoral de Sant Adrià este julio SIMÓN SÁNCHEZ Barcelona

El paso de los años no ha alterado el aspecto de la playa del Litoral de Sant Adrià de Besòs. Las Tres Chimeneas continúan dando la bienvenida a sus usuarios, el polideportivo Marina Besòs resiste --aunque con las instalaciones totalmente abandonadas-- y la pista de skate y la petanca continúan acogiendo a jóvenes y mayores en estos dos hobbies considerados deportes.

Este verano, eso sí, algo está cambiando en la playa. Y es que parece que desde la administración se quiere potenciar la zona, que presenta algunas novedades.

La playa del Litoral de Sant Adrià

La playa del Litoral de Sant Adrià SIMÓN SÁNCHEZ Barcelona

Nuevo chiringuito

La más destacada es la apertura de un nuevo chiringuito de playa. Está previsto que la apertura se produzca el 2 de agosto y el objetivo será dinamizar, por fin, el paseo marítimo que se había quedado sin vida estos años.

El montaje comenzó hace unas semanas y los bañistas esperan con ganas la inauguración, ya que por la zona no hay ningún supermercado o local que ofrezca bebida y comida --además de los vendedores ambulantes que trabajan de sol a sol cada día--.

Sin caseta de socorristas

Metrópoli se hizo eco de ello hace dos años, en 2023. La icónica caseta roja que hacía de sede de los socorristas quedó totalmente vandalizada tras el cierre por contaminación de la playa.

Así que al Ayuntamiento no le quedó otro remedo que retirar el módulo --que estaba lleno de jeringuillas, basura y restos de hogueras--.

La playa del Litoral de Sant Adrià

La playa del Litoral de Sant Adrià SIMÓN SÁNCHEZ Barcelona

Ahora, los socorristas ocupan una de las casetas que antiguamente usaban los pescadores de la zona para guardar el material de trabajo.

"Campamentos" de personas sinhogar

Uno de los problemas del paseo se encontraba precisamente junto a estas casetas de pescadores. Toda la vía estaba llena de personas sinhogar que habían formado una especie de campamento que lo ocupaba todo.

Un hombre lavando su ropa en la playa del Litoral de Sant Adrià

Un hombre lavando su ropa en la playa del Litoral de Sant Adrià SIMÓN SÁNCHEZ Barcelona

Ahora, solo queda una cabaña hecha a mano con un morador. Pero por el lugar hay todavía más individuos que duermen en los bancos --algunos de ellos totalmente desnudos-- y que incluso lavan la ropa o se asean en las duchas públicas.

Un asentamiento de sintechos en la playa del Litoral de Sant Adrià

Un asentamiento de sintechos en la playa del Litoral de Sant Adrià SIMÓN SÁNCHEZ Barcelona

Más deporte

Si el lugar ya es idóneo para practicar deporte por su localización y por la poca masificación, ahora los más aficionados podrán practicar calistenia en unas barras totalmente renovadas. O voleibol en la red apropiada para ello.

El litoral santadrienense intenta así sacudirse poco a poco el abandono que lo ha caracterizado durante años.

Instalaciones deportivas de la playa del Litoral de Sant Adrià

Instalaciones deportivas de la playa del Litoral de Sant Adrià SIMÓN SÁNCHEZ Barcelona

A pesar de que las mejoras son aún tímidas, vecinos y usuarios confían en que este sea el primer paso para dignificar uno de los espacios con más potencial del municipio.

sábado, 2 de agosto de 2025

Cómo ahuyentar a las avispas para que te dejen comer tranquilo, según la ciencia

 

Es verano en el hemisferio norte y eso significa sol, mar, y avispas.

A muchos de nosotros nos han enseñado a temer a las avispas como insectos agresivos que existen únicamente para hacernos la vida imposible. Sin embargo, ante la insostenible pérdida de fauna salvaje en todo el planeta, debemos aprender a convivir con todos los organismos, incluso con las avispas. Son polinizadoras importantes y depredadoras de insectos.

Conocer un poco sobre su historia natural puede ayudarte a comer al aire libre sin riesgos junto a las avispas.


Las avispas que suelen acercarse a tus meriendas suelen ser la avispa común (Vespula vulgaris) y la avispa alemana (Vespula germanica). Parecen aparecer de la nada. ¿Qué se debe hacer?

Permanece quieto, o pensará que eres un depredadorSus receptores olfativos la han conducido (todas las obreras son hembras) hasta tu mesa, pero ahora está utilizando referencias visuales (tú y tu entorno) para orientarse hacia la comida de tu plato. Mantén la boca cerrada y evita respirar con fuerza para reducir la emisión de dióxido de carbono, que las avispas utilizan como indicio de que un depredador está atacando. Del mismo modo, si comienzas a agitarte y gritar, te comportarás como un depredador, lo cual puede activar el modo de ataque de la avispa.

Observa qué está comiendoSe trata de una avispa obreraBusca alimento para alimentar a las larvas de sus hermanas en el nido, que parece hecho de papel. ¿Está cortando un trozo de jamón, recolectando algo de mermelada o bebiendo de tu refresco azucarado? Observa lo que está comiendo, ya que te dará una pista sobre qué puedes ofrecerle. Está tan concentrada en su tarea que no te percibirá.

Hazle una ofrenda para que no te molesteEn un abrir y cerrar de ojos, se marchará cargada de mermelada o con un pedazo de jamón. Puede alejarse de tu mesa haciendo movimientos en zigzag, una señal de que está reorientándose para regresar de forma fiable. Una vez que ha memorizado las referencias, volará en línea recta y a gran velocidad. Si la siguieras, te llevaría hasta su nido. Pero es mejor que utilices ese tiempo en preparar una ofrenda, ya que volverá pronto. Debe ser una porción de aquello que ha recolectado de tu plato. Puedes colocarla un poco alejada del resto de la comida. Si le permites tomar su parte, también tú podrás disfrutar de tu comida en paz.

La UME se moviliza en Vilardevós (Ourense) por un incendio forestal que afecta ya a más de 400 hectáreas

 

El Gobierno autonómico activó el nivel 2 como medida preventiva por la cercanía del fuego a varios municipios. Los vecinos de Dona Elvira y Vilardevós han sido confinados

La Unidad Militar de Emergencias se ha movilizado este sábado para luchar contra el incendio que afecta al municipio ourensano de Vilardevós y que, según las últimas estimaciones de la Xunta, que ha decretado el nivel 2 de emergencia por su proximidad a núcleos de población, afecta a 400 hectáreas.

El Gobierno autonómico activó el nivel 2 como medida preventiva por la cercanía del fuego a los lugares de Enxames y Dona Elvira. Como medida preventiva, los vecinos de Dona Elvira y Vilardevós han sido confinados en sus casas.

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha trasladado que tras la solicitud del Ejecutivo autonómico, se ha desplegado la UME, al igual que días atrás en el incendio de A Cañiza (Pontevedra), ya estabilizado.

En concreto, unidades del Quinto Batallón de Intervención han salido de su base de León para sumarse a los trabajos de extinción.

Blanco ha afirmado en la red social X que está en contacto “constante” con la alcaldesa del municipio, Eva Pérez, quien ha recomendado a la población que se confine por el humo que hay, especialmente los colectivos más vulnerables.

La Consellería de Medio Rural ha informado de que el fuego en la parroquia de Terroso se inició a las 23:04 del viernes y para su extinción se habían movilizado, hasta este mediodía, 3 técnicos, 18 agentes, 23 brigadas, 25 motobombas, 5 palas, 7 helicópteros y 7 aviones.

La Consellería de Medio Rural recuerda que el número de teléfono gratuito 085 está a disposición de la ciudadanía para avisar en caso de detectar cualquier incendio forestal.

Además, existe un teléfono anónimo y gratuito para denunciar cualquier actividad delictiva incendiaria de la que se tenga sospecha o conocimiento: 900 815 085.

Las obras de un Mercadona en una localidad de León afloran un inesperado y valioso hallazgo arqueológico

 

Las labores previas a las obras de ampliación de un establecimiento de la empresa Mercadona en Astorga han sacado a la luz una tumba romana, un descubrimiento de notable interés arqueológico que pone de relieve nuevamente la riqueza patrimonial del subsuelo asturicense.

El solar donde se ha producido el hallazgo no figura como zona de protección arqueológica en el Plan General de Ordenación Urbana del Ayuntamiento de Astorga, por lo que no era preceptiva, según la normativa vigente, la realización de una intervención arqueológica preventiva antes del inicio de las obras y, tampoco, el control arqueológico de los movimientos de tierra.


El hallazgo, que tuvo lugar el viernes 25 de julio según informó el Consistorio, se produjo de forma fortuita cuando se detectó una estructura funeraria en el transcurso de los trabajos de movimiento de tierras para la instalación de una zapata de cimentación. Tras la intervención inicial de la Policía Científica, se comunicó a la arqueóloga municipal, María Ángeles Sevillano Fuertes, que procedió a la inspección arqueológica del enclave y a trasladar la información al Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León, en León.

Para realizar la sepultura, se excavó una fosa en el substrato geológico cuyo interior fue revestido mediante muros construidos con ladrillos colocados de canto, formando una cista estructural sólida. Sobre estos muros laterales se dispusieron ímbrices o teja curva de barro cocido para asentar la cubierta, que había sido prácticamente desmontada; no obstante, a juzgar por los restos visibles, pudiera ser abovedada por aproximación de hiladas.

Algunos de los ladrillos utilizados en la estructura presentan decoraciones digitales impresas, entre las que se identifican círculos concéntricos bien marcados y, en otros casos, aspas. Este tipo de motivos, aunque sencillos, aportan información valiosa sobre las técnicas constructivas y las prácticas simbólicas en el ámbito funerario romano.

En el interior de la tumba se documentó un sarcófago de plomo, cuya cubierta había sido abierta con anterioridad a la inspección arqueológica. El ataúd mide aproximadamente, 1,93 metros de largo por 0,40 m. de ancho. Se trata de un tipo de contenedor muy especial y poco habitual en el contexto funerario Hispánico y su presencia en el mundo romano en general, es escasa. Cuando aparece, suele estar relacionado con contextos urbanos de alto estatus social o económico. Se fabrican con planchas de plomo ensambladas mediante pliegues o soldaduras simples y el peso de este material exigía una estructura interna de apoyo, como una cista, lo que justifica la buena factura de la tumba documentada en este lugar. Son utilizados durante los siglos I al IV d.C.

Por tratarse de ejemplares excepcionales y por la calidad que presenta el enterramiento hay que considerar este hallazgo como de muy alto valor patrimonial.


La aparición de esta estructura funeraria de notable calidad constructiva, asociada a un sarcófago de plomo –elemento infrecuente y socialmente significativo en el contexto funerario de la Hispania Romana– sugiere que nos encontramos ante una zona de enterramientos organizada, probablemente una necrópolis romana.

Una vez autorizada la retirada de los restos humanos por parte del juzgado, la Policía Científica procedió a su traslado para su análisis forense. El Ayuntamiento solicitará al juzgado competente el informe forense correspondiente, así como la entrega de los restos, con el fin de depositarlos en el Museo Romano de Astorga, donde quedarán bajo custodia para su estudio antropológico y conservación.

Con el fin de valorar la posible existencia de otros enterramientos en el entorno, el lunes 28 de julio se celebró una reunión técnica en el propio solar, convocada por la arqueóloga municipal. En ella participaron el arqueólogo territorial de la Junta de Castilla y León, la arquitecta y el aparejador responsables de la dirección de obra por parte de Mercadona, y la propia arqueóloga del Ayuntamiento de Astorga.

En dicha reunión se acordó llevar a cabo una excavación arqueológica en el área circundante a la tumba, con el fin de determinar si esta pertenece a una necrópolis de mayor extensión. La dirección facultativa de esta excavación, así como el control arqueológico de todos los movimientos de tierra en el solar, serán asumidos por un profesional contratado por la empresa promotora.

El proyecto será tramitado ante la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León y deberá contar con la autorización de la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de León, órgano competente en esta materia. Los costes derivados de la intervención arqueológica serán sufragados íntegramente por la empresa promotora, conforme a lo dispuesto en el artículo 70.6 de la Ley 5/2024, de Patrimonio Cultural de Castilla y León.

Por último, también durante la jornada del 28 de julio, la arqueóloga municipal procedió a la recogida y traslado al Museo Romano de los sedimentos conservados en el interior del sarcófago, con el fin de cribar la tierra en busca de posibles objetos materiales asociados al enterramiento.


La tumba ha sido protegida mediante una estructura de madera cubierta con malla geotextil sobre la que se vertió una capa de arena para rematar la inhumación con zahorras naturales. Este nuevo hallazgo confirma la densidad y riqueza del registro arqueológico de Astorga, antigua capital de Convento Jurídico Asturicense, y subraya la importancia de la colaboración institucional para la preservación del patrimonio histórico, apuntan desde el Ayuntamiento.

Indonesia reactiva la alerta máxima por erupción del volcán Lewotobi Laki-Laki


Las autoridades de Indonesia reactivaron este sábado la alerta máxima, de nivel IV, por una nueva erupción del volcán Lewotobi Laki-Laki, en la isla oriental de Flores, donde esta madrugada una columna de cenizas se elevó 18 kilómetros desde el cráter, como ocurrió en la primera semana de julio.

La agencia de vulcanología del país asiático explicó en un reporte matutino que la erupción se extendió durante unos 14 minutos y expulsó cenizas que alcanzaron los 19,5 kilómetros sobre el nivel del mar, una capa gruesa y oscura que se inclina al suroeste, el oeste y el noroeste de la isla.

"La erupción estuvo acompañada de un estruendo y un fuerte estallido", subraya el informe, en el que se ordena a los turistas abstenerse de realizar cualquier actividad en un radio de hasta siete kilómetros del epicentro de este monte, que es visitado cada año por miles de extranjeros.

Asimismo, advierte de posibles inundaciones inducidas por la lluvia en los ríos que nacen en la cima del monte, ante lo que piden a los residentes de zonas cercanas usar mascarilla para evitar los riesgos asociados a la ceniza volcánica.

Las autoridades aeronáuticas confirmaron que al menos seis vuelos nacionales se retrasaron este sábado en el aeropuerto internacional de Bali debido a la erupción del volcán, situado a unos 800 kilómetros de la turística isla de Bali.

El Lewotobi Laki-Laki lleva meses de frecuente actividad, con dos recientes erupciones en junio y julio, que provocaron la cancelación de decenas de vuelos desde y hacia Bali, sin que se registraran muertes en estos dos últimos episodios.

Indonesia alberga más de 400 volcanes, de los que al menos 129 continúan activos y 65 están calificados de peligrosos.

El país se asienta dentro del denominado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida por unos 7.000 temblores al año, la mayoría de escasa magnitud.

Un estudio revela que la patata desciende del tomate

 ElPeriodico


El cruce natural entre tomates silvestres y plantas similares a patatas en América del Sur dio lugar a la patata moderna hace unos nueve millones de años, según un estudio publicado el jueves en la revista científica Cell

Cultivo de patatas

El cruce natural entre tomates silvestres y plantas similares a patatas en América del Sur dio lugar a la patata moderna hace unos nueve millones de años, según un estudio publicado el jueves en la revista científica Cell.

Asequible y versátil, la patata es ahora uno de los cultivos más importantes del mundo, pero sus orígenes han desconcertado a los científicos durante mucho tiempo. Un equipo internacional de investigadores parece haber desvelado el secreto al analizar 450 genomas de patatas cultivadas y 56 especies de patatas silvestres.

"Las patatas silvestres son muy difíciles de recolectar, por lo que este conjunto de datos representa la colección más completa de datos genómicos de patatas silvestres analizada hasta ahora", explica el autor principal del estudio, Zhiyang Zhang, del Instituto de Genómica Agrícola de Shenzhen, en China. Los científicos descubrieron que el patrimonio genético de las patatas modernas tienen un legado genético equilibrado de dos especies ancestrales.

Un 60% proviene del Etuberosum, un grupo de tres especies provenientes de Chile que se asemejan a las patatas modernas pero sin tubérculo, que es la parte que se consume. Y un 40% surge del tomate, una proporción equivalente en todas las patatas, ya sean silvestres o cultivadas.

"Esto indica claramente que se trata de una hibridación antigua más que de varios intercambios genéticos posteriores", declaró a la AFP Sandra Knapp, botánica del Museo de Historia Natural de Reino Unido.

"Cambio profundo"

El profesor en la Universidad de Columbia Británica Loren Rieseberg, coautor del estudio, aseguró que esta pesquisa señala un "cambio profundo" en la biología de la evolución. Aunque se pensaba que las mutaciones aleatorias eran hasta ahora la principal fuente de aparición de nuevas especies, "ahora estamos de acuerdo en que el papel de la hibridación ha sido subestimado", agregó.

El último ancestro común entre el Etuberosum y el tomate fue hace unos 14 millones de años, cuando comenzó a crearse este híbrido en un proceso que se completó hace nueve millones de años. Este evento evolutivo coincidió con el rápido levantamiento de la cordillera de los Andes, proporcionando condiciones ideales para el surgimiento de plantas con tubérculos que podían almacenar nutrientes bajo tierra.

En el caso de la patata moderna, el gen relacionado con el tubérculo proviene del tomate, pero solo pudo funcionar junto con un gen del Etuberosum que codifica el desarrollo subterráneo de la planta. Otro elemento clave de la patata moderna es su capacidad para reproducirse de forma asexual, es decir, sin necesidad de semillas ni polinización.

Esta característica ayudó a la propagación de la patata en toda América del Sur y, a través del intercambio humano posterior, en todo el mundo. Huang dijo a la AFP que su laboratorio ahora trabaja en una patata híbrida, capaz de reproducirse por medio de semillas para acelerar su cultivo. Este estudio sugiere que el uso del tomate "como base de la biología sintética" es una ruta prometedora para crear esta nueva patata, afirmó.

El gran error que nunca debes cometer con tu pasaporte al viajar: no vale con que no haya caducado

 


Maleta? ¿Moneda local? ¿Billetes de avión? Listo.

Solo queda acordarte de dónde metiste el pasaporte la última vez que lo usaste para viajar fuera de Europa. Lo encuentras y compruebas con alivio que aún no ha caducado, pero aún falta el paso más importante: ¿es o no válido para tu destino?

Cuando viajas a un destino que requiere pasaporte, no tienes asegurado tu viaje solo porque tu documento no haya caducadoMuchos destinos requieren que el pasaporte siga vigente durante un número de meses específico tras tu regreso y, de no ser así, no permitirán tu entrada al país. 

Los viajeros de fuera de Europa que llegan al continente tienen el mismo problema, ya que los destinos que forman parte del espacio Schengen exigen que los visitantes tengan un pasaporte válido durante al menos tres meses después de la fecha de salida del territorio.

Tener un pasaporte vigente no siempre es suficiente y mucha gente se da cuenta de que ha cometido ese gran error al llegar al aeropuerto y ser informados de este pequeño detalle que arruinará por completo sus vacaciones.

Muchos países exigen que el pasaporte tenga una duración de validez determinada más allá de las fechas previstas del viaje, que suele ser de entre tres y seis meses (aunque puede ser superior) después de la fecha del vuelo de regreso.

Cada país tiene un plazo diferente de validez del pasaporte, por lo que los viajeros internacionales deben familiarizarse con estas políticas antes de reservar su viaje.

Los requisitos de aplicación de dicha políticas dependen de varios factores, incluidos las políticas de inmigración del país, los acuerdos bilaterales y consideraciones de riesgo de seguridad.

Dichos requisitos garantizan que los visitantes tengan un pasaporte válido durante la duración de su estancia, así como durante un periodo adicional en caso de retrasos o extensiones inesperadas del viaje, como podría ser un accidente que te haga permanecer más tiempo en dicho país.


Si sueles viajar con frecuencia, lo mejor es que renueves el pasaporte tan pronto como te sea posible antes de su fecha de vencimiento para evitar futuros problemas derivados de la falta de planificación.

Si ya tienes claro tu destino, revisa la web de la embajada o consulado donde encontrarás información detallada sobre los requisitos de entrada para visitantes extranjeros.

Cómo renovar tu pasaporte rápido para las vacaciones

Puedes renovar tu pasaporte hasta un año antes de la fecha de vencimiento. Para evitar el estrés innecesario, lo ideal sería renovarlo antes de la temporada alta de verano, cuando todo el mundo se da cuenta de que su pasaporte ya no es válido y tienen prisa por adquirir uno nuevo en las oficinas de expedición.

La mayoría de las oficinas de expedición de pasaportes requieren que solicites una cita previa. Puedes hacerlo a través de la web del Ministerio del Interior o llamando al número de teléfono correspondiente.

El día de la cita necesitarás llevar tu pasaporte actual, además de una fotografía reciente, en color y con fondo blanco que cumpla con las especificaciones requeridas. También necesitarás llevar tu Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente para la verificación de tus datos.






Estabilizado un incendio en Palamós y Mont-ras que ha obligado a confinar 250 personas

ElPeriodico  El teléfono de emergencias ha recibido el aviso a las 18:31 horas Un  incendio de vegetación declarado  este domingo por la tar...