Llegado el mes de abril, con la ya bien entrada primavera, es el momento de empezar a plantar todo aquello que se quiere cultivar durante el verano, es decir, los tomates, las coliflores, los calabacines o las sandías, entre otros.

Sin embargo, no hay que confiarse con las temperaturas una vez superado el invierno, ya que la primavera puede ser inestable y traer consigo heladas que pueden echar a perder las nuevas plantaciones.

Por ello, hay que estar preparado para proteger las nuevas plantas de cultivo y evitar que se dañen con las bajas temperaturas. Igualmente, es el momento de comenzar a preparar el terreno, eliminando malas hierbas y planificando el diseño del huerto, es decir, decidiendo dónde se va a plantar cada cosa.

¿Qué plantar en el mes de abril?

Si durante el mes de marzo ya se utilizaron algunos semilleros, es posible que en abril ya se disponga de algunas plántulas para poder comenzar a plantar el huerto.

Este es el mes en el que plantar, como se ha dicho, todas aquellas plantas que quieren cosecharse durante el verano. Algunas de estas pueden plantarse todo el año, aunque prefieren la época de primavera, y otras son específicas para el mes de abril-mayo, siendo estas las más típicas:

  • Lechuga
  • Tomate
  • Espinaca
  • Pimientos
  • Zanahoria
  • Remolacha
  • Calabacines
  • Puerro
  • Pepino
  • Berenjenas
  • Calabazas
  • Judías
  • Patatas
  • Fresas
  • Melones
  • Sandías