Metropoli

El Centro de Urgencias y Emergencias Sociales de Barcelona (CUESB) ha desplegado este martes un operativo de reparto de material preventivo en la vía pública para proteger a las personas más vulnerables ante la ola de calor que afecta a la ciudad.
El dispositivo forma parte de la Fase de Alerta por calor intenso, vigente desde el pasado 25 de junio.
Reparto en distritos prioritarios
Durante esta fase, los equipos del CUESB, en coordinación con Protección Civil, Cruz Roja y los Servicios de Intervención en el Espacio Público (SASSEP), recorrerán los distritos de Gràcia, Sants-Montjuïc, Sant Martí y Nou Barris, zonas donde la exposición al calor supone un mayor riesgo.

Dos hombres sin camiseta pasean por Barcelona durante la ola de calor
El personal repartirá gorras, cantimploras, botellas de agua y abanicos a personas en situación de vulnerabilidad, como personas sin hogar, mayores, y familias con niños pequeños.
Refuerzo del SAD y atención telefónica
Dentro del protocolo establecido, el CUESB contempla también la entrega de ventiladores a usuarios identificados como población de riesgo por el Servicio de Atención Domiciliaria (SAD).
Además, se ha habilitado un servicio de atención telefónica y se han enviado 6.700 mensajes de texto con recomendaciones y enlaces a recursos municipales de prevención.
Medidas excepcionales en obras
El Ayuntamiento ha activado un decreto de alcaldía que modifica los horarios laborales en el espacio público.
Desde ahora, las obras podrán iniciarse a las 07:00 h y finalizar a las 21:00 h, con el objetivo de evitar trabajos durante las horas de más calor.

Los niños son especialmente sensibles a los golpes de calor
No obstante, las actividades ruidosas o con maquinaria pesada seguirán restringidas entre las 08:00 y las 20:00 h, para minimizar molestias al vecindario.
Balance de la fase de alerta
Desde el inicio de la Fase de Alerta, el CUESB ha atendido a 37 personas en situación de vulnerabilidad.
El dispositivo continuará activo mientras las temperaturas diurnas superen los 34 ºC y las nocturnas no bajen de los 26 ºC.
¿Y si la situación empeora?
El Ayuntamiento no descarta activar la Fase de Emergencia si las temperaturas alcanzan los 36 ºC de día y 28 ºC por la noche.
En ese caso, se contempla el traslado de personas sin hogar o en riesgo extremo a refugios climáticos.
Barcelona cuenta actualmente con una red de 400 refugios climáticos distribuidos por toda la ciudad. Según el consistorio, el 99,10 % de la población tiene uno a menos de 10 minutos a pie desde su domicilio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario