20Minutos

El Gobierno tiene previsto empezar a tramitar una nueva reforma del sistema de jubilación para facilitar que aquellas personas que ya se han retirado, pero deseen volver a trabajar, tengan más facilidades para hacerlo. El nuevo sistema que se desea impulsar se ha rebautizado como "jubilación reversible", que vendría a sustituir a la actual "jubilación flexible", vigente desde el año 2002 y que el Ejecutivo ve demasiado rígida. Así lo ha trasladado este martes el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez.
La medida viene a completar las reformas en materia de compatibilidad entre trabajo y pensión que el Gobierno introdujo el año pasado con la idea de incentivar que los trabajadores permanezcan el mayor tiempo posible en el mercado laboral antes de retirarse. Es decir, se suma a la reforma de la jubilación parcial, a los incentivos para retrasar el momento del retiro y la jubilación activa. De esta forma se busca amortiguar el efecto que tendrán sobre el sistema las jubilaciones masivas de la generación del baby boom que ya están empezando a producirse.
"Vamos a iniciar la tramitación de un texto que hemos llevado al diálogo social de lo que vamos a rebautizar como "jubilación reversible", ha explicado Suárez, que comparecía este martes en comisión en el Congreso de los Diputados. "Vamos a regular esas situaciones donde personas que han parado definitivamente su actividad profesional deciden volver a trabajar", ha añadido.
Esta posibilidad de "reenganche" es muy difícil de ejecutar en la actualidad, por una regulación que desde Seguridad Social consideran "poco atractiva" y donde ven un margen importante para establecer incentivos que potencien esta vuelta al trabajo. Fuentes del ministerio señalan que en España el cambio entre la vida activa y la jubilación es muy abrupto, algo que no ocurre en otros países del entorno.
La medida acaba de empezar a negociarse con los agentes sociales, por lo que el desarrollo normativo todavía llevará un tiempo, no se espera en el corto plazo. Por ejemplo, los cambios en la jubilación parcial y demorada que se aprobaron a finales del año pasado se habían pactado previamente en el diálogo social en el mes de julio.
Nuevos tramos de cotización para autónomos
Además, el número dos de Elma Saiz ha anunciado también que el próximo 14 de julio se sentará con sindicatos, patronal y con las principales asociaciones de autónomos para empezar a negociar los nuevos tramos de cotización que regirán para el colectivo de los autoempleados a partir de 2026.
Una convocatoria a la que no acudirá la principal asociación del sector, ATA. Desde la patronal de los autónomos justifican su ausencia en los errores que, denuncian, han existido en la regularización de las cuotas de 2023. "No vamos a abrir un nuevo capítulo para el 2026 mientras no se cierre este capítulo, que es el del año 2023", han trasladado a través de un comunicado difundido en sus redes sociales.
El Gobierno introdujo una reforma del sistema en 2023 para que los autónomos cotizasen en función de sus ingresos reales y evitar que la mayoría decidiese hacerlo por la base mínima. Un factor que se acababa traduciendo en pensiones de jubilación muy bajas para este colectivo. El sistema de 2023 introdujo una serie de tramos de cotización en función de los ingresos reales que generase cada autónomo. Ese sistema de tramos deberá actualizarse en 2026, pero todavía no ha empezado a negociarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario