20Minutos

La península rusa de Kamchatka tiembla. Un fuerte terremoto de 8,8 ha sido registrado frente a las costas del sur de esta zona del país. Las autoridades han activado la alerta por tsunami en diferentes países bañados por las aguas del océano Pacífico. En concreto, Japón, China, Rusia, Hawái, Alaska y países de Latinoamérica, como Perú y Chile, están pendientes de las consecuencias que podría tener en sus territorios costeros este megaseísmo. Olas de varios metros ya se han dejado ver en áreas de Japón, Rusia y Hawái.
Además, varios lugares de Kamchatka han tenido que ser desalojadas tras el seísmo. Tal y como explica el CSIC, una investigación internacional demuestra que la actividad sísmica puede tener un "efecto disparador" en las erupciones volcánicas. Y si por algo es conocida esta zona de Rusia es ser el 'planeta' de los volcanes. Situada a unas ocho horas de avión desde Moscú, en esta península se contabilizan hasta 160 volcanes. De todos ellos, 29 están en activo en un área de 472.300 km².
Así es la península rusa de Kamchatka
Kamchatka es una de las regiones más espectaculares del mundo. Se podría decir que es una especie de museo al aire libre que cuenta con cinco parques naturales, 17 zonas protegidas para animales y un sinfín de tesoros únicos. Su naturaleza salvaje y sus espectaculares paisajes la presentan como un auténtico desafío para los amantes del turismo de aventura, puesto que se pueden realizar actividades como trekking o descenso de ríos. Sin embargo, no es un destino muy turístico. Hasta los años 90 estaba prohibido visitar la península porque la URSS contaba con importantes bases militares en este lugar. Quizás uno de los motivos por lo que actualmente tampoco se considera como un espacio que descubrir es porque no es nada fácil viajar hasta allí debido a la falta de infraestructuras y transportes.

Su espectacularidad hizo que en 1997 fuese declarada como Patrimonio de la Humanidad. Kamchatka concentra fuego y hielo (glaciares), fuentes de aguas termales hirviendo y cascadas, prados llenos de flores en medio de campos de nieve y piedras esculturas arrojadas en las erupciones volcánicas.
La última erupción volcánica en Kamchatka
Con hasta 30 volcanes en activos, Kamchatka está considerada como una de las zonas de mayor concentración de actividad geotérmica del mundo. Es aquí donde está Shiveluch, uno de los volcanes más activos de la península rusa. En noviembre de 2024 entró en erupción arrojando nubes de cenizas de hasta 15 kilómetros de altura y cubriendo amplias zonas de polvo. Hay que recordar que esta estructura geológica tiene dos partes: el Viejo Shiveluch de 3.283 metros y el Joven Shiveluch, que es más pequeño, pero mucho más activo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario