Un grupo de buzos se sumergió en las profundidades de una antigua ciudad egipcia que, según los expertos, podría tratarse de Canopus, sumergida en el país faraónico y bañado por las aguas de la costa de Alejandría.
En ella habrían encontrado edificios y artefactos, así como un muelle, cuya antigüedad sería de más de dos milenios. Según las primeras conclusiones, esta localidad, bañada por las aguas de la bahía de Abu Qir, se trataría de una extensión de la ciudad de Canopus, lugar gobernado por Egipto durante casi tres siglos.
Sin embargo, el paso del tiempo, los terremotos que han asolado la región y el incremento del nivel del mar habrían provocado que la ciudad quedara sumergida bajo el puerto de Heraclion. De hecho, el pasado jueves, las grúas mostraron al mundo las estatuas recabadas de las profundidades de este lugar, gracias a la colaboración inestimable del grupo de buzos que, ayudándose de sus trajes de neopreno, consiguieron recuperarlas.
Ante este hito, el ministro de Turismo y Antigüedades de Egipto, Sherif Fathi, aseguró que "hay mucho bajo el agua, pero lo que podemos sacar a la superficie es limitado, solo material específico según criterios estrictos". Asimismo, señaló que el resto seguirá siendo parte del "patrimonio hundido" del país egipcio.
Según informaron, las ruinas halladas bajo agua incluyen edificios de piedra caliza utilizados como lugares de culto, además de espacios residenciales y lugares comerciales. Pero estas no son las únicas estatuas y reliquias extraídas bajo el agua, sino que existen otras de figuras reales y esfinges de la época prerromana, preservada con el cartucho de Ramsés II.
La nota negativa, aunque evidente debido al paso del tiempo, se centra en los daños que presentan las estatuas, ya que a algunas les faltan partes del cuerpo, incluso la cabeza completa. Concretamente de una figura hecha de granito.
Además, desde el Ministerio aseguraron que el muelle de 125 metros de largo, fue utilizado como puerto para pequeñas embarcaciones hasta la época bizantina. Allí se encontraron un barco, anclas de piedra y una grúa portuaria. Todo esto, sirve también para concienciar de la importancia de los fenómenos climáticos extremos que asolan el mundo, y de hecho, según las Naciones Unidas, aproximadamente un tercio de Alejandría será inhabitable en el año 2050.
No hay comentarios:
Publicar un comentario