El Ministerio del Interior ha activado la fase de preemergencia del Plan Estatal General de Emergencias (PLEGEM) y ha elevado a nivel 1 la situación operativa, debido a los múltiples incendios forestales que se mantienen activos en distintos puntos del país. La medida tiene como objetivo analizar y coordinar el despliegue de recursos estatales en apoyo a las comunidades autónomas afectadas.
"Ante los numerosos incendios forestales activos en diferentes comunidades autónomas, Interiorgob declara la Fase de Preemergencia en Situación Operativa 1 del Plan Estatal de Emergencias", ha anunciado el Ministerio esta mañana.
La declaración se produjo alrededor de las 2:00 horas de este martes, ha informado el propio departamento a través de un comunicado recogido por Europa Press. La responsable de activar esta fase ha sido la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ante la creciente necesidad de movilizar medios de la Administración General del Estado para reforzar los trabajos de extinción y prevención.
Comunicación reforzada y reunión urgente del CECOD
Con la elevación de la situación operativa, el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM) ha iniciado un protocolo de comunicación reforzada con los centros de emergencia de las comunidades autónomas implicadas. Esta medida permitirá realizar un seguimiento más preciso y coordinado de la evolución de los fuegos y anticipar respuestas ante posibles agravamientos.
Además, Barcones ha convocado para las próximas horas una reunión urgente del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD), especializado en incendios forestales. A esta reunión están llamados representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la Dirección General de Política de Defensa (DIGENPOL), así como otros organismos técnicos clave en la gestión de emergencias.
No interfiere en las competencias autonómicas
Pese a la activación de la preemergencia, desde Interior se ha aclarado que esta decisión no implica la intervención directa del Estado en la gestión de las emergencias, ni altera las competencias que en esta materia ejercen las comunidades autónomas. El objetivo es reforzar la cooperación y mejorar la capacidad de respuesta conjunta, sin sustituir la autoridad local en la dirección de las operaciones.
El PLEGEM actúa como instrumento marco del Sistema Nacional de Protección Civil, definiendo la organización, la coordinación interinstitucional y la movilización de recursos públicos ante situaciones de emergencia de carácter general o que puedan afectar a más de una comunidad autónoma.
En un verano especialmente complicado por las altas temperaturas, la sequía y el riesgo extremo de incendios, el Gobierno insiste en la necesidad de seguir las indicaciones de las autoridades y de evitar conductas de riesgo en entornos naturales. El refuerzo de la coordinación entre administraciones busca anticiparse a posibles escenarios críticos y garantizar una respuesta eficaz en todo el territorio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario