Metropoli
Una rata muerta y basura acumulada en la calle Estrelles de La Mina
Ratas muertas, montones de basura acumulados y botellas de cristal rotas por el suelo. Es el panorama con el que conviven cada día los vecinos de la calle Estrelles del barrio de La Mina.
Una parte de la comunidad colabora a ello: algunos residentes lanzan todo tipo de objetos y residuos por las ventanas. A veces incluso cubos del agua sucia con el que friegan sus viviendas.

Basura acumulada en la calle Estrelles de La Mina
El resto de vecinos, en cambio, sufre las consecuencias y busca, desesperado, soluciones.
Lanzamientos desde las ventanas
Hay algo que sorprende al grupo de vecinos afectado por la situación y es que a primera hora de la mañana de un martes cualquiera, dos operarias de limpieza barren e intentan adecentar la calle. "Nos ha parecido raro porque no suelen pasar", explican a Metrópoli los vecinos.
Las trabajadoras se justifican: "No damos abasto, hay falta de personal". Los entrevistados no la toman con ellas porque saben que su trabajo es difícil: las limpiadoras han tenido que hacer frente numerosas veces a todo tipo de lanzamientos de desechos desde las viviendas. Algo que desanimaría a cualquier empleado. "Pero no podemos vivir así", continuan los afectados.
"Esto es un parque temático de ratas"
Pagan justos por pecadores. Los residentes que alzan la voz contra la problemática llevan años haciéndolo. Este medio ya se hizo eco en 2023 y la situación sigue enquistada. "Hay días en los que no se puede ni andar por la calle. Todo está lleno de basura, hasta los árboles".
En efecto, los árboles también acumulan residuos en sus ramas. Y no solo eso, varias ratas muertas se intercalan a lo largo de la vía y restos de botellas de cristal se acumulan sobre algunos de los coches aparcados. "Esto es un parque temático de ratas y cucarachas", denuncian los vecinos.

Pintada en la calle Estrelles de La Mina
Un descampado que no ayuda
Lo cierto es que la calle Estrelles apenas es transitada. Únicamente por los que allí viven. Pero cuenta con un descampado en frente que es hogar de multitud de indigentes y toxicómanos.
"No molestan porque no dan problemas, pero se han hecho sus cabañas y lo tienen todo hecho un asco". La puerta de la valla que intenta separar el terreno de la calle, de hecho, permanece abierta y la basura del camino de entrada es ingente.

Basura acumulada en la calle Estrelles de La Mina
Próxima transformación
Consultado al respecto, el concejal del barrio, Francisco Vargas, reconoce a este medio la problemática que arrastra el solar actualmente ocupado por toxicómanos, pero asegura que el Ayuntamiento ya trabaja en su transformación. “Junto con la Fundació Ferrer aprovecharemos esta pastilla sin uso, de unos 7.700 metros cuadrados, para ponerla al servicio de los vecinos”, explica.
Según Vargas, el proyecto contempla un espacio multiusos que servirá para dinamizar la vida comunitaria: “Queremos que las entidades puedan organizar actividades, que los niños tengan un lugar al que acudir después del colegio, y habilitar huertos y un paseo verde con diferentes usos. El objetivo es que deje de ser un espacio donde termina el barrio para convertirse en un centro neurálgico. Queremos que mejore en cuanto a apertura a La Mina”, subraya.
"Muchos nos queremos ir, pero no podemos"
Sin embargo, la desazón persiste entre los afectados y es tanta que muchos de ellos se han planteado irse del barrio. Incluso los más veteranos. "Pero, ¿adónde nos vamos? Con cómo está todo hoy, no nos lo podemos permitir", dicen.
Por eso buscan solucionar de alguna manera el problema. "Muchos nos queremos ir, pero no podemos", lamentan.
"En La Catalana la limpieza da gusto"
Las comparaciones son odiosas, pero los afectados no pueden evitar mirar a La Catalana, el barrio vecino. "Allí da gusto, cortan el césped cada día, está limpio".
Una realidad totalmente diferente a la suya, con apenas unos metros de diferencia, que solo separa el paso subterráneo de las vías del tren.
Pero la realidad se impone. No pueden permitirse los precios de las viviendas ni acceder a los de protección oficial.
¿Nuevo año y nueva limpieza?
Respecto a la limpieza, Vargas admite las dificultades: “Estamos bastante encima y yo personalmente intento hacer incidencia en este tema, pero es complicado hasta que la calle deje de tener esa sensación de rincón”.
En este sentido, avanza un calendario de mejora: “Esperamos que se pueda resolver en el último trimestre de 2025 o en el primero de 2026. Ya hicimos un primer paseo en la Setmana Cultural de La Mina para mostrar los espacios de transformación que habrá en el barrio”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario