miércoles, 27 de agosto de 2025

Canal Curiosidades : Ni cortado ni macchiato: así es el soldado, la bebida de abuelos que todavía sobrevive en algunos bares de España

 

Hay tantas variantes de café que a menudo se confunden entre ellas. La lista es casi interminable: cortado, carajillo, solo, americano, latte, cappuccino, entre tantos. Cada uno con su proporción de café, espuma o leche, y con un público fiel que lo defiende como el único válido.

En muchas barras de toda la península todavía se libra la eterna batalla entre pedirlo “corto” o “largo”, con leche fría o caliente, en vaso o en taza. A esa tradición se han sumado en los últimos años las modernidades del café de autor.

El rompedor flat white, importado de Australia, o los cold brew filtrados durante horas han encontrado su espacio en las cafeterías de diseño que proliferan en barrios turísticos de las grandes ciudades. Son locales pensados para guiris y para un público joven que busca tanto el sabor como la foto perfecta para Instagram.

Pero lo cierto es que España es un país de cafés de carretera y de manta, donde conviven los desayunos a las seis de la mañana en una gasolinera con los sorbos apresurados en la oficina. Esa mezcla de modernidad cosmopolita y tradición de barra de bar convierte al café en un reflejo perfecto de lo que somos: un país con mil formas distintas de entender una misma bebida.

Un café difícil de ver

Desde la cuenta de TikTok @lacantinabar23, local de Cantillana (Sevilla), nos han recordado uno de los cafés más marginales e invisibilizados en la España moderna (apenas se escucha en las barras de bar), que muchos no saben ni siquiera que existe. Se trata del “soldado”, un café que puede confundirse con el macchiato o el cortado pero no tiene absolutamente nada que ver con estos.

Un soldado no es un término militar, sino la forma curiosa de pedir un café muy particular. Se trata, en esencia, de un café solo con gaseosa (o tónica, según la tradición de cada bar y cliente).

La preparación tiene sus matices: se sirve un café espresso en una taza o vaso, y en paralelo se presenta un vaso con la gaseosa o tónica ya servida. A continuación, se vierte el café sobre la bebida carbonatada, generando un contraste sorprendente entre lo amargo del café y las burbujas refrescantes.

Algunos hosteleros prefieren añadirle una rodaja de limón fresco, que intensifica los matices cítricos de la tónica y redondea el sabor. En ciertos locales incluso se sirve con un vaso de hielo aparte, para que sea el propio cliente quien decida si quiere rebajar la intensidad y disfrutarlo bien frío, algo que lo convierte en una bebida perfecta para el verano.

Sobre el origen del soldado, no hay un consenso claro. Algunos lo relacionan con antiguas mezclas de bar en las que se buscaba “aligerar” el café en las sobremesas, mientras que otros lo consideran un invento moderno de la coctelería. Sin embargo, es una fórmula vieja que muchos recordarán quizá por influencia de sus abuelos, cuando se mezclaba café con gaseosa y azúcar, conocido como suau en tierras catalanas.

Lo que sí está claro es que hoy en día el café con tónica es tendencia en países como Italia, donde se ha convertido en una alternativa chic al clásico espresso, llamado espresso tonic. Esa mezcla de tradición y vanguardia explica por qué el soldado despierta tanta curiosidad y se gana adeptos cada temporada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal Curiosidades : Los buzos rescatan las ruinas de una ciudad egipcia submarina de 3.000 años de antigüedad

    Un grupo de buzos se sumergió en las profundidades de una antigua ciudad egipcia que, según los expertos, podría tratarse de   Canopus ,...