viernes, 12 de noviembre de 2021

La inflación se dispara a su máximo en 29 años y ahoga los hogares a las puertas de la Navidad

 

La inflación se dispara a su máximo en 29 años y ahoga los hogares a las puertas de la Navidad



La crisis en los precios del consumo provocada por el encarecimiento de la energía y los cuellos de botella en la producción global sigue su curso y ejerce cada vez más presión sobre los hogares con la temporada de gran consumo navideño en el horizonte. En octubre, el Índice de Precios del Consumo (IPC) se disparó al 5,4% respecto al mismo mes de 2020, la mayor subida de precios de la que se tiene constancia en 29 años. Para encontrar un mes en el que el IPC registró un repunte más elevado hay que remontarse a octubre de 1992, cuando el coste de la vida se encareció un 5,8%.

Buena parte de culpa del encarecimiento del consumo la tiene la escalada en los precios de la electricidad. El pasado mes, el gasto en la factura de la luz de los hogares españoles se disparó un 62,8% respecto a octubre de 2020, una subida de 14,4 puntos respecto al nivel registrado en septiembre. Así se desprende de los datos del Índice de precios del consumo (IPC) que el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha hecho públicos este viernes. 

La crisis de la energía afecta también a los carburantes, que se han encarecido un 28,6% respecto al año pasado. La gasolina es ahora un 26,5% más costosa y el gasóleo un 30,5% y marcan sus niveles de precios más elevados en al menos cuatro años. También suben con fuerza los precios de bienes de consumo como el aceite de oliva (un 26% más caro), el gas natural (11,3%), la margarina (7,7%) o las bicicletas (7,6%). 

Respecto a septiembre, al margen de los bienes energéticos, destacan las subidas de precios en el vestido y el calzado -que se encarecen 11,1 puntos porcentuales por la llegada de la temporada de invierno- o la de frutas frescas o refrigeradas, cuyo precio sube 11,3 puntos, un repunte que también es habitual entre septiembre y octubre.

Analistas de renombre como el Banco de España o la Comisión Europea, que han publicado informes recientemente, apuntan a que este brote inflacionario se prolongará al menos hasta bien entrado el año próximo. En sus proyecciones macroeconómicas de otoño publicadas el jueves, la Comisión calcula que España cerrará 2021 con una inflación promedio del 2,8%, que se reducirá al 2,1% el año próximo y que finalmente caerá hasta el 0,7%.

Además, Bruselas estima que la inflación subyacente -aquella que descuenta del cálculo los componentes más volátiles como son el precio de la energía y los alimentos no elaborados-, que refleja con mayor precisión el encarecimiento estructural de los precios, alcanzará este año un 0,6% de media pero subirá al 1,5% en 2022 y se suavizará al 1,3% en 2023. En octubre el INE cifró la inflación subyacente en el 1,4% interanual.

Palos en las ruedas de la recuperación

El encarecimiento del consumo es una muy mala noticia para la recuperación económica, especialmente en un país como España donde la demanda doméstica es el principal impulsor del crecimiento. La Comisión estima que del rebote del 4,6% del PIB previsto para este año, 4,2 puntos porcentuales procederán de la demanda nacional, Dicho de otra manera, el 90% del crecimiento depende del vigor de la demanda interna.

Si los precios se mantienen altos durante mucho tiempo los consumidores perderán poder adquisitivo y podrían optar por aplazar o cancelar decisiones de compra, un movimiento que frenaría la demanda y, con ella, la recuperación económica.

La crisis de precios que ha surgido de la mano del despertar de la economía con la caída progresiva de las restricciones obedece a una 'tormenta perfecta' de factores diferentes. Por un lado está la crisis energética, que tiene mucho que ver con los precios sin precedentes del gas, una fuente de energía que aún es de vital importancia para producir electricidad y de la que dependen muchas industrias. La escasez de gas ha disparado los precios, un fenómeno que sumado al encarecimiento de los derechos de emisión de CO2 -una tasa que las empresas que emiten este agente contaminante en la UE deben pagar por hacerlo- ha elevado los precios de la electricidad en buena parte del mundo.

Por otro lado, la escasez de ciertas materias primas, como los semiconductores, el papel, la madera, el acero o el plástico, ha elevado sus precios y está dificultando a los productores satisfacer el repunte en la demanda que ha provocado el alivio en las restricciones. A todo esto se suma una congestión en el transporte marítimo -por donde viajan el 80% de las mercancías que se mueven en el mundo- que está dilatando los plazos de entrega de algunos productos y encareciendo también los precios. 

Una banda desvalija un cajero de bitcoins en la zona alta de Barcelona

 

Una banda desvalija un cajero de bitcoins en la zona alta de Barcelona


Varios individuos encapuchados han asaltado una sucursal y han huido con el cajero en el maletero de un vehículo 4x4




Cronica Global   ..........    SARA CID / IGNASI JORRO


Un grupo de encapuchados ha asaltado la madrugada de este viernes un local de la franquicia de bitcoins GBTC en la calle Beethoven, a escasos metros del Turó Park, en el barrio de Sarrià-Sant Gervasi de Barcelona.

En dos vídeos a los que ha tenido acceso Crónica Global, se puede ver como varios individuos encapuchados asaltan un establecimiento de GBTC, emplazado en una de las zonas nobles de Barcelona, y se dan a la fuga llevándose el cajero en un vehículo 4x4.

Los Mossos investigan

Un portavoz de los Mossos d'Esquadra ha precisado a este medio que los hechos han ocurrido sobre las 03:00 horas de la madrugada en la calle Beethoven de la Ciudad Condal. 

La policía catalana ha abierto una investigación, de la que ahora no se conocen más detalles. 

Alerta en la zona alta

Cabe recordar que los vecinos de Turó Park llevan tiempo alertando de que la falta de turistas ha desplazado la criminalidad hacia los barrios nobles de la capital catalana. 

A este respecto, cabe recordar que como explicó este medio que los alunizajes y robos violentos, relativamente frecuentes en otros barrios, han llegado recientemente a la zona alta de Barcelona. 






Los toxicómanos destrozan las azoteas de La Mina

 

Los toxicómanos destrozan las azoteas de La Mina


Metropoli .......... 
ÁNGELA VÁZQUEZ

Los toxicómanos causan estragos entre las comunidades de vecinos y vecinas del barrio de La Mina de Sant Adrià de Besòs. Las azoteas de algunos bloques de edificios, concretamente los de Venus y Saturno, son testigos de los destrozos provocados por estos drogadictos. Restos de hogueras, antenas y cables quemados, muebles maltrechos, colchones tirados y restos de basura. Estos son los destrozos que el vecindario tiene que afrontar a diario.

"Mientras no se encuentre una solución para poder tenerlos cerrados, será imposible", comenta Paqui, la representante vecinal de La Mina, conocida por sus innumerables aportaciones y apariciones públicas sobre el derribo del bloque Venus. Los vecinos, hartos de la situación, exigen al gobierno municipal soluciones. 

Cables quemados en las azoteas de La Mina de Sant Adrià / CEDIDA
Cables quemados en las azoteas de La Mina de Sant Adrià / CEDIDA

"NO HAY QUE GENERALIZAR"

El vecindario, consciente de la mala imagen del barrio, se ha apresurado a dejar claro que no todos son iguales. "Pido respeto para todos los ciudadanos/as que no tienen nada que ver con estos incívicos y son ejemplos de vecindad", ha comentado el regidor socialista, José Luís Martínez Cardoso, en sus redes sociales. Martínez también ha asegurado que se ha vuelto a pedir presupuesto a la empresa de limpieza para retirar todos los escombros de las azoteas.

Por su parte, el regidor del barrio de La Mina, Andrés Pozo, no ha querido dar declaraciones a este medio sobre el suceso que se repite asiduamente en los bloques mencionados.

Otra azotea cubierta por basura y desechos en La Mina / CEDIDA
Otra azotea cubierta por basura y restos quemados en La Mina / CEDIDA

"HUYEN DE SER VISTOS"

El que fue director de una de las primeras escuelas de La Mina y el creador del Archivo Histórico, Josep María Monferrer, aporta su visión a esta problemática. "Si esto se analiza como una anécdota, los culpables son los pobres y los miserables, pero leído como una realidad social que lleva persistiendo años, es un delito de los políticos que giran la cara para no enterarse de nada", declara Monferrer a Metrópoli.

El historiador, galardonado este 2020 con la Creu de Sant Jordi por su recorrido como educador y dinamizador social en el barrio, asegura también que cada vez hay menos toxicómanos por La Mina. "El porcentaje ha disminuido bastante. Las cifras son claras".

Antenas chamuscadas en los terrados de La Mina de Sant Adrià / CEDIDA
Antenas chamuscadas en los terrados de La Mina de Sant Adrià / CEDIDA


 

Una empresa investigada en el 'caso voloh' se lleva 25 contratos del Ayuntamiento

 

Una empresa investigada en el 'caso voloh' se lleva 25 contratos del Ayuntamiento



Metropoli  ..........   A. FERNÁNDEZ

La compañía Iniciatives Events ha recibido una lluvia de contratos durante este año a pesar de estar envuelta en uno de los mayores escándalos económicos y políticos de los últimos años. Sus propietarios, Toni Fusté y Roc Aguilera, fueron detenidos el 28 de octubre de 2020 en el marco de la Operación Voloh, que dirige el magistrado Joaquín Aguirre, titular del juzgado de instrucción número 1 de Barcelona.

Según la Guardia Civil, esta empresa prestó sus servicios para montar los actos de protesta de Tsunami Democràtic, además de trabajar en eventos de matiz independentista organizados por la Generalitat, ERC, JxCat, Òmnium Cultural y la Asamblea Nacional Catalana (ANC). Algunos de sus contratos están bajo sospecha, ya que los investigadores sostienen que se conchababa con otras empresas para adjudicarse irregularmente los concursos, pervirtiendo las adjudicaciones de la Administración.

La Autoridad Catalana de la Competencia (ACCO) también la investiga por sospechas de que puede haber amañado el concurso de la organización de todos los actos del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, durante el 2021. Esa licitación se realizó cuando Quim Torra era todavía presidente. En las intervenciones telefónicas ordenadas por el juez, se registró una conversación entre Fusté y un alto cargo del Ayuntamiento de Barcelona en la que ambos comentaban cómo amañar contratos municipales. Esa conversación tuvo lugar en el verano de 2020.

Imagen de Toni Fusté y Roc Aguilera, cofundadores de 'Iniciatives Events' / EVENTS.CAT
Imagen de Toni Fusté y Roc Aguilera, cofundadores de 'Iniciatives Events' / EVENTS.CAT

25 CONTRATOS EN LO QUE VA DE AÑO

Pese al escándalo, el consistorio barcelonés siguió adjudicando trabajos a la empresa. Sólo durante el 2021 se le concedieron, como mínimo, 25 contratos, conforme figura en el registro de contratos públicos. Hay que añadir que esa lista suele estar incompleta. Los encargos municipales se realizan no sólo desde las gerencias del consistorio, sino también desde diversos organismos municipales.

El 14 de octubre pasado, recibió uno de los contratos más onerosos del año: 337.264 euros para crear una oficina de producción y logística para la programación de las actividades artísticas y culturales decididas por el comisariado artístico para la campaña de Navidad. Ese contrato se debe realizar entre el 17 de diciembre del 2021 y el 2 de enero del 2022.

DISEÑO DE ACTIVIDADES EN DISTRITOS

El 18 de octubre, Iniciatives se llevó otro contrato del mismo negociado por un valor de 222.580 euros para “la conceptualización, desarrollo creativo del hilo conductor, diseño de la propuesta, producción, coordinación, difusión, ejecución y evaluación de una programación de actividades que conformarán parte de la campaña de Navidad 2021/2022 de la ciudad y tendrán por objetivo fomentar la compra de proximidad”. Esta campaña tiene como objetivo “la creación de una programación que acerque una oferta de actividades de calidad a las zonas comerciales de la ciudad. La intención es desarrollar un hilo conductor que ponga en relación las actividades que se realicen en la zona central de la ciudad con las zonas comerciales de los diferentes distritos, de manera que la campaña de Navidad que se desarrolla en la zona central de la ciudad tanga coherencia con lo que pasa en los barrios”.

La especialidad de Iniciatives Events, no obstante, es más técnica que creativa: la campaña comporta crear al menos 10 tipos de actividades (juegos, talleres, espectáculos…) diferentes en cada distrito que se desarrollen en las zonas comerciales. “Se pretende desarrollar una campaña que ponga en valor el comercio de proximidad de los barrios de la ciudad, que acerque y promocione que las personas consumidoras realicen sus compras en los comercios de su zona comercial”, dicen las bases del contrato. La tarea a realizar, pues, es la de conceptualizar la campaña y crear un hilo conductor entre todas las zonas comerciales, además de responsabilizarse de todas las infraestructuras (aspecto en el que sí es experta la compañía). Las actividades se extenderán desde el día siguiente del encendido de luces hasta el 4 de enero próximo. Esas dos grandes adjudicaciones ya suman casi 560.000 euros de dinero público.

ENCARGOS DE VARIAS ENTIDADES MUNICIPALES

Unos días antes, el 8 de octubre, Iniciatives Events se había hecho con otro contrato por 43.560 euros del Institut Municipal de Mercats de Barcelona (IMMB) para “la asistencia técnica audiovisual y de iluminación para las actividades del IMM”. El 10 de noviembre también obtuvo otro contrato de 33.730 euros del Institut Barcelona Esports para la “sonorización, iluminación e infraestructuras para diversos acontecimientos deportivos organizados por el Institut a lo largo de 2021”. El contrato es por seis meses. Ese mismo organismo le había adjudicado en diciembre del año pasado el contrato para la sonorización, iluminación y montaje del arco de entrada de la Cursa dels Nassos, para lo que desembolsó un total de 26.362 euros.

Salida de la 'Cursa dels Nassos' / CURSA DELS NASSOS
Salida de la 'Cursa dels Nassos' / CURSA DELS NASSOS

Curiosamente, la oferta de esa Cursa fue rechazada en un principio por baja temeraria, ya que era un 27% inferior al precio de salida. Pero la empresa argumentó ahorraba costes en el transporte del material y aseguraba que reducía el beneficio industrial “pero ganaba en prestigio y visibilidad ante un público generalizado y masivo”. También alegó que “el uso de material propio, a pesar de su obsolescencia, permite la plena ocupación de los recursos”. El argumento de renunciar al beneficio en beneficio del prestigio arroja sombras de dudas acerca de los verdaderos motivos de la propuesta, pero el hecho de utilizar material obsoleto debería haber encendido las alarmas de los responsables municipales, que, pese a todo, le concedieron el contrato frente a sus rivales.

ACTOS EN EL BORN Y LA MERCÈ

Otros pequeños encargos jalonan el romance de esta compañía con la Administración local. El 13 de octubre pasado, por ejemplo, se embolsó 1.936 euros del Institut de Cultura (Icub) por prestar el sonido y audiovisuales en el Congrès d’História AHCB [Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona]”. Por una contratación genérica bajo el concepto “apoyo audiovisual” del 6 de octubre, recibió 17.086 euros. El 4 de octubre, el Icub también le concedió otro contrato de 45.647 euros por el servicio de “asistencias de personal técnico de luces, sonido y audiovisuales para el desarrollo de los actos organizados en el Born Centre Cultural”. Por los servicios técnicos de la bienal organizada en esta entidad el pasado mes de junio ya se le habían pagado otros 12.895 euros.

El pasado 21 de septiembre, también el Icub contrató por 24.346 euros a Iniciatives Events para el alquiler de los equipos audiovisuales utilizados en las fiestas de la Mercè, además de pagar otros 6.043 euros por los servicios técnicos y el streaming de unas jornadas sobre el sufragio femenino. Un día antes, el consistorio también había contratado a esta compañía para ayudar en la actuación de Jofre Bardagí (por este trabajo cobró 484 euros). En el mismo mes de septiembre, esta empresa recibió otro encargo de 3.025 euros para la producción del acto de entrega del premio Hipàtia. No fueron los únicos contratos con motivo de las fiestas de la Mercè: el Icub desembolsó 15.158 euros por el material técnico de iluminación del Vall d’Hebron durante la Mercè.



jueves, 11 de noviembre de 2021

Detenido un tendero del centro de Barcelona por abusar de una cliente, una chica de 16 años

 

Detenido un tendero del centro de Barcelona por abusar de una cliente, una chica de 16 años



Elcaso   ..........   


Nueva agresión sexual en Barcelona. Los Mossos d'Esquadra han detenido este miércoles al responsable de una tienda de la calle de Entença, entre Córcega y Roselló, que hizo tocamientos a la una menor, una chica de 16 años, que había entrado a comprar en el establecimiento, una tienda de comestibles junto a una escuela de arte de esta calle.

Según ha podido saber ElCaso.com de fuentes policiales, el arrestado es un hombre de nacionalidad pakistaní de 46 años que es el responsable de la tienda.

Aprovechó para hacer tocamientos a la chica

Según la denuncia recogida por los investigadores de la comisaría del Eixample, la niña entró en la tienda y el hombre, aprovechando que no había nadie más en el establecimiento, ha hecho tocamientos a la menor y después lo ha querido hacer entrar a la fuerza en un almacén. La chica se ha podido resistir a la agresión y ha salido corriendo de la tienda, para pedir ayuda.

La chica menor de edad es alumna de la escuela que hay casi pared con pared con la tienda que regenta el arrestado. Fuentes de la investigación han explicado que la chica y el hombre no se conocía de nada ni habían tenido ningún tipo de relación más allá de haber podido ser ella, la menor de edad, cliente de la tienda otros días.
 

Detenido por abusos sexuales

Los Mossos d'Esquadra han podido identificar al hombre y ha quedado detenido por un delito de abusos sexuales a menores de edad.

El hombre ha pasado la noche en la comisaría de las Corts, que es el centro donde son trasladados todos los detenidos que hacen los Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana en la ciudad de Barcelona.

Más agresiones sexuales en Barcelona

Este nuevo intento de agresión sexual del cual la chica pudo escaparse y pedir ayuda llega en plena escalada de delitos contra la libertad sexual. Hace casi dos semanas una chica de la misma edad apareció desnuda, inconsciente y violada en un descampado de Igualada después de haber salido de fiesta con unos amigos a la discoteca Epic.

Los Mossos d'Esquadra, aunque han convertido el caso en prioritario, todavía no han detenido a ninguno de los responsables de la brutal agresión de la menor de edad.

Uno ocupa intenta apuñalar a un cerrajero y un portero en el centro de Barcelona

Los Mossos d'Esquadra también han investigado dos delitos de abusos sexuales en un hostal del centro de Barcelona, tal como adelantó ElCaso.comEs uno más de los capítulos de violencia y descontrol que vive la ciudad de Barcelona. Justo este martes los Mossos detuvieron también a un hombre italiano de 32 años que intentó apuñalar al portero de una finca que quería ocupar con su familia.



Un atropello múltiple de un coche en sentido contrario deja 22 reclutas heridos en Los Ángeles

  Cinco de ellos en estado crítico, después de que el automóvil los atropellase durante una carrera de entrenamiento en la ciudad de Whittie...