sábado, 13 de noviembre de 2021

Un policía está grave tras recibir una brutal paliza de un grupo de jóvenes en Ceuta

 

Un policía está grave tras recibir una brutal paliza de un grupo de jóvenes en Ceuta


El agente recibió golpes hasta quedarse semi inconsciente en el suelo, momento en el que sus agresores huyeron.



Un coche de la Policía Local de Ceuta frente a la comisaría.
Un coche de la Policía Local de Ceuta frente a la comisaría.
GOOGLE STREET VIEW

Un agente de la Policía Local de Ceuta ha resultado herido de gravedad en Ceuta después de haber sido agredido por un grupo de jóvenes que se dieron a la fuga para evitar su detención.

Según han informado fuentes policiales, la agresión se produjo sobre las 23.00 horas de la noche de este viernes en pleno centro de la ciudad cuando el agente, que estaba de paisano y en compañía de varios familiares, había llamado la atención a unos jóvenes que estaban manteniendo un comportamiento inadecuado en la vía pública.

En esos momentos los jóvenes se dirigieron hacia el agente y comenzaron a golpearlo hasta el punto de dejarlo semi inconsciente en el suelo, momento en el que huyeron del lugar.

El agente fue trasladado hasta el Hospital Universitario de la ciudad debido a la gravedad de los golpes que presentaba, sobre todo en la cabeza y en el rostro, con posible fractura del tabique nasal.

La Policía Nacional ha abierto una investigación para detener a los agresores, para lo cual cuenta con el testimonio de varios testigos.

El Gobierno de la Ciudad ha "condenado y lamentado" el suceso en un comunicado, donde ha dejado constancia de la "grave agresión" sufrida en las últimas horas por un funcionario de la Policía Local, al que le ha expresado "todo su apoyo y solidaridad".

El Gobierno ceutí ha indicado que "confía y desea en que pronto den frutos las labores de identificación y localización de los autores del violento ataque emprendidas por los Cuerpos de Seguridad, a fin de que puedan estar a disposición de la autoridad judicial en el plazo más breve posible".

Récord de contagios en Europa, con dos millones de nuevos casos de covid en la última semana

 

Récord de contagios en Europa, con dos millones de nuevos casos de covid en la última semana







El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió este viernes de que Europa ha alcanzado la mayor incidencia de Covid-19 desde que se desató la pandemia, con dos millones de nuevos casos en la última semana.

En rueda de prensa, señaló que una de cada dos muertes de esta última semana a nivel mundial -cerca de 27.000- se produjeron también en el viejo continente

Según afirmó, la incidencia está subiendo en los países de Europa con bajos índices de vacunación, como los de Europa del este, pero también en otros que han alcanzado cotas altas de inmunización.

Ello demuestra que “la vacuna por sí sola no basta”, insistió, y que es necesario mantener medidas de seguridad como el uso de mascarillas, la ventilación de los espacios cerrados, la distancia social, las precauciones higiénicas, etc.

“Cada Estado debe encontrar en qué proporción ajustar todos estos parámetros”, subrayó, y recordó que algunos Estados europeos “se han visto obligados a introducir de nuevo restricciones que se habían levantado”.

Al mismo tiempo, Ahdanom criticó que “no tiene ningún sentido administrar una dosis más a adultos sanos o vacunar a los niños mientras hay personas mayores y trabajadores sanitarios que esperan su primera dosis en los países pobres”.

“Hay almacenadas seis veces más dosis para revacunar a la población de Estados ricos que para asegurar su primera dosis a los habitantes de países de ingresos bajos”, denunció. Mientras tanto, “los Estados con altas tasas de vacunación no renuncian a comprar más dosis”, lo que dificulta que la alianza internacional Covax alcance su objetivo de que el 40% de la población de cada país esté vacunada antes de final de año.

Transportistas increpan y lanzan huevos a Yolanda Díaz, Mónica Oltra, Ada Colau y Mónica García en Valencia

 

Transportistas increpan y lanzan huevos a Yolanda Díaz, Mónica Oltra, Ada Colau y Mónica García en Valencia


Las cinco lideresas han acudido este sábado al acto 'Otras Políticas' que ha comenzado a las 11.00 horas.



Imagen de la llegada de las cinco políticas.
Imagen de la llegada de las cinco políticas.
Mónica Oltra/Twitter

Las cinco lideresas de izquierda que protagonizan este sábado el encuentro Otras Políticas en Valencia han llegado juntas y cogidas del brazo al acto en el Teatro Olympia, entre aplausos de los asistentes que formaban cola para entrar y protestas de transportistas.

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, la vicepresidenta del Gobierno valenciano, Mónica Oltra, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, la líder de Más Madrid, Mónica García, y la portavoz del MDyC en Ceuta, Fátima Hamed, han llegado pasadas las 10.30 horas, andando y cogidas, y entre las personas que esperaban para entrar se han escuchado gritos de "presidenta, presidenta".

En la zona de la entrada al acto, en pleno centro de la ciudad, han coincidido con transportistas que llevaban a cabo una protesta, que les han increpado e impedido el paso hacia el teatro durante unos minutos, mientras los asistentes al encuentro aplaudían.

Los transportistas han lanzado consignas como "no faltan chóferes, sobran sinvergüenzas" mientras increpaban a las políticas, recibiéndolas entre gritos y dificultando su acceso y el de los medios de comunicación. También les han tirado huevos.

Paralelamente, un grupo de personas ha desplegado, momentos antes, pancartas del Front Abolicionista PV con el lema "A favor de la agenda feminista, contra las leyes trans". También frente al teatro, de personal funcionario de la Comunidad Valenciana ha desplegado dos cárteles con el mensaje "Fijeza ya".

Protesta de transportistas a las puertas del acto.
Europa Press

Yolanda Díaz, Mónica Oltra, Ada Colau, Mónica García y Fátima Hamed, participan en este encuentro que se ha iniciado a las 11.00 horas como un acto de "amigas" para mostrar la capacidad de hacer políticas diferentes.

El evento ha provocado largas colas en las inmediaciones del teatro desde antes de las 10.00 horas. Algunas personas han tenido que quedarse fuera por haberse cubierto el aforo permitido, pero también se ha podido seguir en directo desde la plataforma YouTube.

El aeropuerto de Barcelona cierra octubre con un 42% menos de pasajeros

 

El aeropuerto de Barcelona cierra octubre con un 42% menos de pasajeros



Metropoli  ...........  

El aeropuerto de Barcelona-El Prat ha registrado en octubre 2.684.992 pasajeros, lo que representa un 42,2% menos con respecto al mismo mes de 2019, antes de la crisis del coronavirus.

Esto, cuando se acaba de cruzar la barrera de los 14 millones de pasajeros, una cifra muy lejana a las registradas antes del covid-19. Aun así, la caída del 42,2% respecto a 2019 es un aumento del 277% respecto al mes de octubre de 2020, cuando estaban vigentes gran parte de las restricciones a la movilidad.

Por otro lado, El Prat contabilizó en octubre 20.044 operaciones, un 34,9% menos respecto al mismo periodo de 2019, lo que indica que los aviones que pasan por este aeropuerto registran una ocupación menor que hace dos años. Asimismo, pasaron por el aeropuerto barcelonés 12.938 toneladas de mercancía (un 25,2% menos).

En términos anuales, los 14,3 millones de viajeros suponen un 20% más que entre enero y octubre de 2020 pero un 69% menos que en 2019. Los 126.000 vuelos en todo el año suponen un 14,7% más y los 109 millones de toneladas de mercancías son un 16,2% más.

RUTAS RECUPERADAS

Tras el fin de las restricciones, El Prat ha recuperado 39 rutas intercontinentales a 27 destinos. África es el continente con más vuelos desde Barcelona, con un total de 23 rutas, mientras que con el Oriente Medio se han restablecido cinco destinaciones con siete rutas. En Asia una y en Estados Unidos se opera en hasta siete destinaciones con ocho rutas. Hasta antes del estallido de la pandemia, el Aeropuerto de Barcelona ofrecía medio centenar de destinaciones intercontinentales.




Un fracaso de Colau llega a la prensa alemana

 

Un fracaso de Colau llega a la prensa alemana




Metropoli   .......   


El Puerta a puerta, el sistema de recogida de basura que el gobierno de Ada Colau ha querido impone en Sant Andreu del Palomar, ha llegado a la prensa alemana. El diario Süddeutsche Zeitung, uno de los más importantes del país germano, recoge en su edición del 5 de noviembre un artículo sobre la iniciativa de Colau y Eloi Badia [ver aquí].

En el artículo, la corresponsal del medio, explica que Colau es tildad de ecofascista, ha recogido el diario Andreuenc.cat en Barcelona. El medio también dice que durante unas horas, las calles del barrio parecen un vertedero durante unas horas, con las bolsas amontonadas, lo que genera malos olores. Süddeutsche Zeitung también destaca que si se detectan problemas con el reciclaje, los escombros no se recogen.


Recogida de las bolsas de basura que contienen plásticos, el pasado miércoles 8 de septiembre, en la calle Coroleu de Sant Andreu / PABLO MIRANZO
Recogida de las bolsas de basura que contienen plásticos, el pasado miércoles 8 de septiembre, en la calle Coroleu de Sant Andreu / PABLO MIRANZO

MOVILIZACIONES DE PROTESTA

El medio explica el tipo de residuos que se recogen cada día, "sin entender bien las quejas del vecindario en poner en práctica unas obligaciones que ellos tienen asimiladas desde hace tiempo", describe el diario electrónico de Sant Andreu del Palomar. La prensa alemana se hace eco, además, de las movilizaciones de protesta que el sistema ha provocado.

El fracaso del Puerta a puerta ha llevado al gobierno municipal a posponer la segunda fase de implantación del sistema. El Puerta a puerta ya se hace desde tres años en parte del casco antiguo de Sarrià, donde cada día se pueden ver en las calles bolsas de basura sin recoger

El Süddeutsche Zeitung se fundó en 1945 en Munich. La cabecera tiene alrededor de un millón de lectores cada día.



La Guardia Urbana pone 22.000 denuncias por consumo de alcohol en Barcelona

 

La Guardia Urbana pone 22.000 denuncias por consumo de alcohol en Barcelona



Metropoli  


La Guardia Urbana de Barcelona ha desalojado a cerca de 570.600 personas del espacio público, ha interpuesto 22.035 denuncias por el consumo de alcohol en el espacio público y ha tramitado 3.152 denuncias relacionadas con la venta ambulante de alimentos y bebidas desde enero hasta noviembre de este año, según ha informado el Ayuntamiento este jueves en un comunicado.

Por este motivo, el consistorio ha celebrado este mismo jueves la primera sesión de la 'Mesa ciudadana para una noche cívica y segura' con la que quiere abordar la situación del ocio nocturno de la ciudad y hacer frente a las concentraciones en el espacio público por la noche.

ASISTENCIA DE COLAU Y COLLBONI

La reunión ha estado presidida por el teniente de alcalde de Seguridad y Prevención, Albert Batlle, y la alcaldesa, Ada Colau, que ha dado la bienvenida a los miembros que forman parte de este órgano, que provienen de todos los sectores de la ciudad que están relacionados de algún modo con el ocio nocturno.

A ella también han asistido el primer teniente de alcalde, Jaume Collboni, y la teniente de alcalde de Derechos Sociales, Laura Pérez, además de representantes de la Consellería de Interior y de los Mossos d'Esquadra, entidades y asociaciones vecinales y ciudadanas y miembros de los distintos gremios y federaciones de comerciantes, restauración y ocio nocturno.

La primera reunión de la 'Mesa ciudadana para una noche cívica y segura' en el Ayuntamiento de Barcelona / EUROPA PRESS
La primera reunión de la 'Mesa ciudadana para una noche cívica y segura' en el Ayuntamiento de Barcelona / EUROPA PRESS

DERECHO AL DESCANSO

Batlle ha subrayado la necesidad de garantizar el derecho al descanso de todo el mundo y "compatibilizar un ocio consustancial de carácter abierto y mediterráneo en Barcelona con la promoción del respeto a las personas y a los espacios".

Minutos antes de empezar la reunión, el teniente de alcalde ha explicado en declaraciones a los periodistas que la mesa tiene un carácter propositivo y que quiere que todos los participantes se escuchen, por lo que les ha animado a aportar propuestas para poder hacer un análisis de la situación.

De hecho, el análisis que se haga de las actividades de ocio nocturno y las propuestas que se realicen en este debate ciudadano servirán para diseñar planes de actuación, como el Plan de Actuación para una noche cívica y segura, coordinada por el área de Prevención y Seguridad, que se elaborará y presentará en las próximas reuniones de la mesa.

REFUERZO DE LA GUB

Una de las acciones que ya se están llevando a cabo es una prueba piloto de mediación y otras medidas de intervención en la zona de la calle Pere IV, en la que mediadores especializados en conflictos generados en el ámbito nocturno interactúan con personas que están teniendo actitudes incívicas que pueden afectar el descanso de los vecinos.

Además, el Ayuntamiento ha recordado que ha reforzado los dispositivos de la Guardia Urbana, que también ha intensificado el control en las tiendas que venden alcohol y ha interpuesto un total de 445 denuncias, la mayoría (247) por venta de alcohol fuera del horario establecido.




Vandalismo viral: roba mobiliario urbano y lo arrastra en patinete

 

Vandalismo viral: roba mobiliario urbano y lo arrastra en patinete



Metropoli   .........   

Escena viral del enésimo acto vandálico en Barcelona, registrada por una cámara de teléfono móvil y publicada en redes sociales.

En la secuencia, compartida por el grupo 'BCN Legends' en su canal de Telegram, se puede ver a un joven arrastrando una silla del mobiliario urbano de la ciudad con un patinete eléctrico. Aquí la escena completa:

Este es uno más de los actos vandálicos ocurridos en la ciudad que desde hace tiempo se han viralizado en internet, como pasó hace pocas semanas con un hombre que destrozó un coche a sillazos.

En las imágenes, registradas desde el interior de otro coche con un teléfono móvil, se podía ver cómo esta persona agarraba la silla con ambas manos, la levantaba en el aire y golpeaba repetidamente la parte frontal del turismo hasta romper completamente el cristal delantero


 



Colau aparta a Janet Sanz de la dirección de los comunes

 

Colau aparta a Janet Sanz de la dirección de los comunes




Metropoli    ........   MANEL MANCHÓN 


La teniente de alcalde de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona, Janet Sanz, pasa por un momento delicado. La posible sucesora de Ada Colau al frente de los comunes, ha quedado apartada de la dirección del partido, que ha preparado una lista única para la asamblea del 20 y 21 de noviembre de cara a los diferentes retos que deberá afrontar en 2023, en especial las elecciones municipales para intentar seguir al frente del Ayuntamiento.

La asamblea de los comunes apostará por una lista “plural” que tiene como coordinadoras a Ada Colau, Jéssica Albiach –líder de los comunes en el Parlament—y a la exalcaldesa de Castelldefels, Candela López. En esa lista, sin embargo, no figura Janet Sanz, --procedente de Iniciativa per Catalunya--, pero sí otros miembros del consistorio como el concejal en el Ayuntamiento de Barcelona, Eloi Badia.

CONCEJALES, DIPUTADOS Y...SIN SANZ

¿Pérdida de confianza en Sanz? Fuentes de los comunes señalan que la relación con la alcaldesa Colau no es la mejor desde hace varios meses y que determinadas actuaciones de la concejal de Urbanismo han creado un gran malestar. En la lista de los comunes, bajo el lema Arrelar per Guanyar, Colau ha buscado un equipo cerrado, fiel, que integra a responsables en los distintos niveles administrativos, con el objeto de ser competititivos en las elecciones municipales, pero también en las autonómicas y en las generales, a la espera también de los movimientos que se puedan producir con la posible plataforma de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz o con la dirección de Podemos.


Janet Sanz, regidora de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona / EUROPA PRESS

Janet Sanz, regidora de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona / EUROPA PRESS

En la lista, que no tendrá otra lista alternativa, y que acabarán votando los miembros de la asamblea de los comunes, figura el portavoz del partido en el Congreso, Joan Mena –que como Sanz procede de ICV-EUiA--; la portavoz en el Congreso, Aina Vidal; el diputado en el Congreso, Gerardo Pisarello; los diputados en el Parlament, David Cid y Susana Segovia y la historiadora Rosa Lluch. Y se incluyen también los nombres de la alcaldesa de Montcada i Reixach, Laura Campos; el alcalde de El Prat, Lluís Mijoler y a concejales, como el propio Eloi Badia, Elena Ferre (Lleida); Mario Téllez (Vila-seca), y Núria Lozano (L’Hospitalet).

La candidatura busca “seguir siendo la voz de la transformación”, con la idea de que se debe “seguir batallando por las conquistas que la ciudadanía necesita”.

PROBLEMAS DE GESTIÓN

La cuestión es que el partido no tiene planteado, por ahora, una posible sustitución de Ada Colau como candidata a la alcaldía. La propia Colau ha sido ambigua con su candidatura y dependerá de las posibilidades reales de reeditar el cargo a medida que avancen los meses y se den a conocer los resultados de las distintas encuestas. Pero Janet Sanz no estará en el núcleo de poder.

Ada Colau y Janet Sanz, en un acto / EFE
Ada Colau y Janet Sanz, en un acto / EFE

En los últimos meses ha protagonizado distintas polémicas. En verano difundió en las redes sociales una foto en la cubierta de un barco en Mallorca, lo que chocaba con el mensaje de austeridad y de la necesidad de reducir las emisiones contaminantes de los coches y cruceros que llegan a Barcelona. También se enfrascó en un conflicto motivado por el proyecto de construcción de una residencia de estudiantes en la avenida del Paralelo de Barcelona, con irregularidades que habían denunciado los propios vecinos, sin saber cómo resolver los distintos intereses que se concitaban. Otro de los problemas se centró en la modificación del plan urbanístico para evitar la construcción de un hotel de lujo en Vallvidrera, que le comportó la declaración ante el juez, tras la querella presentada por los propietarios del inmueble. Y el último está relacionado con la presencia y caza de jabalíes en Collserola.

REUNIÓN EN VALENCIA

Las relaciones con Colau son “prácticamente inexistentes”, aseguran las fuentes consultadas, que insisten en que su situación se complica, en el consistorio, pero ahora también en los comunes. No estará en la lista que deberá trazar la estrategia del partido de cara a los inminentes retos electorales. Ni entre los nombres que pudieran sustituir a Colau como alcaldable si la alcaldesa decide cambiar de aires.

Y ese futuro se puede dibujar desde este mismo sábado, en la reunión en Valencia de Colau con la ministra Yolanda Díaz, la dirigente de Más Madrid, Mónica García y la anfitriona del acto, la líder de Compromís, Mònica Oltra. De esa posible confluencia de izquierdas podría surgir en los próximos meses una candidatura. Se trata de un proyecto al que Colau se ha sumado desde el primer minuto.



Un atropello múltiple de un coche en sentido contrario deja 22 reclutas heridos en Los Ángeles

  Cinco de ellos en estado crítico, después de que el automóvil los atropellase durante una carrera de entrenamiento en la ciudad de Whittie...