lunes, 15 de noviembre de 2021

Reino Unido eleva el nivel de alerta terrorista tras la explosión de un taxi frente a un hospital en Liverpool

 

Reino Unido eleva el nivel de alerta terrorista tras la explosión de un taxi frente a un hospital en Liverpool



Acto terrorista contra un hospital en Liverpool
Acto terrorista contra un hospital en Liverpool
Peter Byrne/PA/EPA

El Gobierno británico elevó este lunes el nivel de alerta terrorista en el Reino Unido de "substancial" a "grave", lo que implica que la posibilidad de que se produzca un atentado es "altamente probable", tras la explosión de un vehículo ante un hospital en Liverpool (norte de Inglaterra) el pasado domingo.

La ministra británica de Interior, Priti Patel, indicó hoy, en una declaración a los medios, que el atentado ocurrido ayer sobre las 11.00 GMT al explosionar un taxi, que se saldó con un muerto y un herido, había tenido un impacto "significativo" en la comunidad de Liverpool.

"Como Gobierno, y como ministra de Interior, continuamos trabajando con todos cuando se trata de la seguridad del país y nos aseguraremos de que adoptaremos todos los pasos requeridos necesarios", comentó Patel.

La política conservadora recordó que "ahora mismo hay una investigación abierta. (Los investigadores) necesitarán del tiempo y el espacio para hacer su trabajo" y poder esclarecer lo sucedido.

Al justificar el incremento en el nivel de alerta terrorista, la ministra explicó que la medida respondía al hecho de que se habían producido dos atentados en el espacio de un mes, en alusión al asesinato el pasado mes del diputado conservador David Amess.

Un dispositivo casero e improvisado

En una rueda de prensa anterior, el subinspector de la Unidad Antiterrorista del cuerpo policial de North West, Russ Jackson, reveló que la explosión ante el Hospital de Mujeres de Liverpool fue provocada, según sus pesquisas, por "un dispositivo de fabricación casera improvisado que llevaba el pasajero del taxi" que murió.

"Aunque la motivación aún no se comprende, teniendo en cuenta todas las circunstancias, se ha declarado como incidente terrorista y la policía antiterrorista continúa con la investigación, que seguirá centrada en entender cómo se fabricó el explosivo, la motivación de lo ocurrido y si hay alguien más implicado", dijo.

A las tres detenciones efectuadas el domingo en el área de Kensington de esa ciudad -tres varones de 21, 26 y 29 años- se suma hoy un cuarto arresto de un nuevo sospechoso, que está siendo también interrogado por los agentes.

Según lo averiguado hasta ahora, el conductor del vehículo, que tuvo que ser tratado en un hospital de las lesiones aunque ya ha sido dado de alta, recogió al pasajero en una ubicación situada a unos diez minutos del centro médico

La incidencia de la COVID aumenta más de diez puntos y se sitúa por encima de los 82 casos tras sumar 9.798 contagios

 

La incidencia de la COVID aumenta más de diez puntos y se sitúa por encima de los 82 casos tras sumar 9.798 contagios






Mientras Europa sufre una ola de COVID-19 con tasas de incidencia nunca antes registradas en algunos países, España observa con frustración cómo este indicador continúa su tendencia ascendente día tras día. Aunque a un ritmo más lento que en el resto del continente, este marcador ha alcanzado este lunes los 82 casos por 100.000 habitantes en territorio nacional, después de una subida de casi 11 puntos desde el pasado viernes.

Este incremento se produce en una jornada en la que el Ministerio de Sanidad ha comunicado 9.798 contagios después del fin de semana y 43 fallecidos, lo que eleva el total desde el inicio de la crisis sanitaria a 5.056.954 y 87.716, respectivamente. 


Mientras Europa sufre una ola de COVID-19 con tasas de incidencia nunca antes registradas en algunos países, España observa con frustración cómo este indicador continúa su tendencia ascendente día tras día. Aunque a un ritmo más lento que en el resto del continente, este marcador ha alcanzado este lunes los 82 casos por 100.000 habitantes en territorio nacional, después de una subida de casi 11 puntos desde el pasado viernes. 

Este incremento se produce en una jornada en la que el Ministerio de Sanidad ha comunicado 9.798 contagios después del fin de semana y 43 fallecidos, lo que eleva el total desde el inicio de la crisis sanitaria a 5.056.954 y 87.716, respectivamente.

España comenzó noviembre por debajo del umbral del riesgo medio con respecto a la incidencia, con 49 casos por 100.000 habitantes. Una semana después, este indicador se situaba en 59 y, en apenas 15 días, ha escalado hasta los 82, con un ascenso de más de 30 puntos desde el inicio del mes.

No obstante, esta subida parece no repercutir en las UCI, donde la ocupación es del 4,6%, tres décimas más que el viernes, pero todavía por debajo del límite de riesgo del 5%. También es ligero el aumento en la ocupación de las camas por enfermos de COVID, que alcanza el 1,77%, frente al 1,52% previo al fin de semana.

Por autonomías, ya son dos las que se encuentran dentro del riesgo alto por incidencia acumulada: Navarra (203) y País Vasco (174). Tras ellas, doce están en la franja media y cuatro, baja. Incluso los territorios que alcanzaron unas tasas más bajas, como Asturias o Galicia, están viendo cómo este indicador no deja de subir y se encamina hacia los 50 casos por 100.000. Tan solo Ceuta, con 16, permanece en 'nueva normalidad'.

Respecto a los grupos etarios, son los menores de 12 años -sin acceso todavía a la vacunación- quienes registran la incidencia más alta (119,1), seguidos de la franja de edad de entre 40 y 49 años (95,8). Además, también el grupo de 30 a 39 acumula una transmisión superior a la media (86,6).

Sin embargo, la incidencia acumulada no es el único factor que determina la situación de riesgo por COVID. Intervienen otros como la tasa de pruebas de diagnóstico que dan positivo, los casos cuyo origen se conoce o la ocupación de los hospitales y, dentro de ellos, de las UCI.

Lento avance de la vacunación

En este escenario, la campaña de vacunación avanza lentamente desde que comenzó el pasado 27 de diciembre. Hasta la fecha, el 90,6% de la población diana (38.164.244 personas) ha recibido la primera dosis, mientras que el 89% (37.474.324) ha completado la pauta.

Además, se han administrado 2.647.050 terceras dosis, 2.323.929 de Pfizer y 323.121 de Moderna. Estos datos recogen las dosis adicionales en personas con condición de alto riesgo y las que viven en residencias, así como la de los mayores de 70.

En total, las comunidades autónomas han administrado 73.886.784 dosis de las vacunas contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen, 263.158 de ellas durante el fin de semana.

 

Colau ficha a un gurú de Carmena por casi 10.000 euros mensuales .en eso se gastan los cuartos la alcaldesa

 Colau ficha a un gurú de Carmena por casi 10.000 euros mensuales  .


en eso se gastan los cuartos la alcaldesa 



Metropoli  ........   A. FERNÁNDEZ

El Prodigioso Volcán podría ser el de Cumbre Vieja. Pero no. Prodigioso Volcán es el nombre de la empresa madrileña de Mario Tascón, un periodista pata negra que en el futuro ayudará a la alcaldesa de Barcelona a comunicar “de forma clara” a los ciudadanos lo que quiere decir. Es una estrategia copiada de su amiga Manuela Carmena, que ya en 2018 contrató a Tascón para lo mismo en Madrid. Prodigioso Volcán, junto a Fundéu (de la que Tascón forma parte) colaboraron con el Ayuntamiento madrileño para diseñar las nuevas multas de tráfico en un proyecto que se llamaba "comunicación clara" y que pretendía una “tendencia comunicativa basada en la sencillez para que la ciudadanía comprenda todas las comunicaciones que tiene”.

Colau ha copiado a su amiga exalcaldesa y ha importado a Barcelona el concepto de "comunicación clara" para adjudicar directamente, en un extraño concurso al que sólo se presentó Prodigioso Volcán, este servicio. Un informe justificativo que elaboró el pasado mes de julio la gerencia municipal detalla que se trata de “un servicio de consultoría de carácter intelectual para localizar áreas de mejora en la comunicación de los servicios municipales cuando se dirijan directamente a la ciudadanía, para hacerlos más claros, más entendibles y más accesibles”

UNA NUEVA “MIRADA GLOBAL”

No le falta literatura a los responsables municipales para justificar la contratación del gurú de Carmena: “En un momento en que la organización municipal impulsa la mejora permanente en la claridad y la accesibilidad de los diferentes servicios, es preciso poner una nueva mirada global en cómo los servicios municipales se relacionan e interaccionan con la ciudadanía a través de los diferentes canales”, dice el informe aludido.

Para ahondar en las excusas, asegura que es necesario “realizar un esfuerzo para repensar algunos servicios, desburocratizándolos ganando claridad en la prestación y en la comunicación adaptándolos a las diferentes realidades sociales y culturales de nuestra ciudad, así como a los diferentes colectivos de personas a las que se dirigen los diferentes departamentos”. Y, para rizar el rizo, señala que “el Ayuntamiento quiere desarrollar un proyecto donde la implicación y la participación de los equipos humanos se convierta en el eje prioritario, enriqueciendo la capacidad de cocreación y de innovación y fortaleciendo y mejorando el servicio de atención a la ciudadanía”.
 

PERFECCIONAR EL LENGUAJE INCLUSIVO

El abanico de justificaciones incluye que el proyecto que quiere impulsar el consistorio barcelonés no se hará pensando exclusivamente “en los instrumentos y canales de información y comunicación, sino, sobre todo, en aquellos canales vinculados a la propia prestación de servicios donde es determinante que la ciudadanía entienda con nitidez los términos y las condiciones”.

Las alcaldesas de Madrid, Manuela Carmena, y Barcelona, Ada Colau. Tal para cual. / EFE
Manuela Carmena y Ada Colau, en una imagen de archivo / EFE

A todo ello, el Ayuntamiento​ asegura que este proyecto “es de gran relevancia para la gerencia municipal, previendo su impacto sobre la organización y sobre la manera se proceder de los servicios al atender y tratar a la ciudadanía, perfeccionando el lenguaje inclusivo y accesible, comprensible, entendedor y claro, con perspectiva de género”.

CASI 10.000 EUROS AL MES

Esa intención nos costará un pico a los barceloneses: en concreto, 48.828 euros por cinco meses de trabajo o, lo que es lo mismo, a casi 10.000 euros por mes para poder decirle con una sonrisa al ciudadano que le han multado. Eso sí, con un lenguaje inclusivo. Así, en las bases del contrato se especifica que la empresa madrileña asesorará al consistorio barcelonés para “incorporar elementos de comunicación clara en el diseño y la comunicación de los servicios municipales”.

En esa tarea, Tascón ha de aportar herramientas y metodologías para hacer los mensajes del Ayuntamiento de Barcelona más eficaces. “Requerimos el servicio de un experto que localice escenarios para corregir y mejorar en la actividad de convertir trámites y gestiones complejas (como son la mayoría de los servicios municipales) en acciones sencillas y accesibles. Un enfoque que puede recibir nombres diversos, pero que a menudo recibe el calificativo de comunicación clara”. Tascón fue el primer director e impulsor de elmundo.es, subdirector del diario El Mundo y director general del área digital del grupo Prisa entre 2000 y 2008. Además, es miembro del consejo editorial de la revista Periodistas, de la FAPE, y editor de Diximedia, compañía responsable de lainformacion.com. Está vinculado, asimismo, a la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, creada por Gabriel García Márquez, y es miembro del consejo asesor de Fundéu, una entidad sin ánimo de lucro de la RAE que trata de impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación.





Trinitat Nova sufre una plaga de ratas: "Están por todas partes"

 

Trinitat Nova sufre una plaga de ratas: "Están por todas partes"



Metropoli   .........   RUBÉN PACHECO



Las ratas se han convertido en un problema en diversas zonas de Barcelona. Su presencia se ha incrementado notablemente en los últimos meses, una situación denunciada por vecinos de la capital catalana.

Buen ejemplo de ello se ha dado en Sant Andreu de Palomar. La implantación del polémico sistema de recogida puerta a puerta facilitó la presencia de los roedores, llegando a convertirse en toda una plaga especialmente durante los meses de verano.

En el barrio de Trinitat Nova también se da esta situación. Los vecinos denuncian la presencia de ratas en el barrio, una problemática a la que, según afirman, el consistorio barcelonés no pone solución.

HASTA EL SEXTO PISO

Un residente del barrio expresa su sorpresa después de que llegara a encontrar una rata en su piso, especialmente por la altura a la que vive. "Yo estoy en un sexto piso. Un día, me desperté de madrugada y me encontré una rata", afirma este vecino de la plaza del Aire.

Este vecino asegura que no se trata de un problema que le afecte exclusivamente a él. "No es solo cosa mía. Los del cuarto y los del quinto piso también se han quejado de haber encontrado ratas en su piso", remarca.

Paseo y parques en la calle de Tamariu / METRÓPOLI
Paseo y parques en la calle de Tamariu / METRÓPOLI

"POR TODAS PARTES"

Otra vecina de Trinitat Nova suscribe esta versión. Explica que es posible encontrar a estos animales "por todas partes del barrio" e incide en que no se trata de una cuestión puntual.

"Vivo en un primero. El año pasado, durante el confinamiento, las escuchaba caminar sobre el techo de mi piso. Se metían por todas partes de la escalera", indica sobre la presencia de roedores.

"PROBLEMA GENERALIZADO"

El colectivo Som la Trini explica que se trata de un "problema generalizado en todo el barrio", que se puede dar en "cualquier piso", y denuncia que el consistorio barcelonés no pone remedio a ello.

Al cierre de esta edición, el Ayuntamiento no ha dado respuesta sobre si se tiene constancia de la presencia de ratas en el barrio ni, en caso afirmativo, si se han tomado medidas para solucionar este asunto.

ABANDONO DEL BARRIO

Los vecinos de Trinitat Nova denuncian el abandono del barrio. Al margen de la presencia de los roedores, lamentan una degradación del espacio público ante la que el consistorio no actúa.



Escrivá acuerda con los sindicatos que las empresas soporten un alza de medio punto en las cotizaciones

 Escrivá acuerda con los sindicatos que las empresas soporten un alza de medio punto en las cotizaciones

Los trabajadores pagarán un 0,1% en un nuevo esquema que pretende asegurar la sostenibilidad de las pensiones




Abc   ..............  Susana Alcelay

María CuestaMaría Cuesta




El ministro Escrivá ha cerrado con los sindicatos un acuerdo para sostener las pensiones que implicará para las empreas la peor parte. El esquema supone un alza de la cotización del 0,6% a partir de 2023 y durante un periodo de diez años y de ese porcentaje 0,5% lo pagarán las empresas y un 0,1% los trabajadores. El acuerdo se endurece para los empresarios después de que está mañana decidieran rechazar por unanimidad el alza de impuestos al empleo.

Los empresarios se desmarcado hoy del ministro de Seguridad Social y le han negado su apoyo en uno de los elementos clave de la reforma de las pensiones: el mecanismo de equidad intergeneracional. Así ha quedado patente esta mañana en una reunión de la comisión ejecutiva de la CEOE, en la que ha habido unanimidad entre los empresarios en su rechazo al mencionado mecanismo propuesto por Escrivá.

En un comunicado remitido por CEOE, los empresarios han asegurado que la propuesta de «insuficiente, no garantiza el equilibrio del sistema y que necesitará medidas adicionales en el futuro para asegurar su sostenibilidad». Unas críticas que también se han escuchado en el mundo académico desde que se conociera el planteamiento de Escrivá.

Tanto CEOE como Cepyme ha remarcado además que aumentar las cotizaciones sociales y hacer que la mayor carga recaiga sobre las empresas «tiene efectos negativos sobre el empleo y va en dirección contraria a lo que necesita el sistema público de pensiones». Los empresarios cargan además las tintas contra la propuesta del Ejecutivo que, dicen, «tiene poco de intergeneracional ya que carga todos los esfuerzos sobre los trabajadores actuales y futuros, especialmente sobre los jóvenes».

El rechazo oficial de los empresarios llega tras un fin de semana en el que, pese a que los contactos han continuado, la lejanía en las posturas ya había cristalizado. A última hora de ayer, el rechazo de los empresarios a una subida de las cotizaciones se mantenía firme, según las fuentes consultadas, que también dudaban de que Seguridad Social fuera a rebajar sustancialmente su propuesta para facilitar el encuentro, como finalmente ha sido. Los sindicatos, por su parte, han celebrado estos días que se haya optado por fórmulas que aumenten los ingresos y no recorten las prestaciones.

Previamente a la cita de CEOE, el Gobierno y los agentes sociales se había reunido en el último intento para lograr un acuerdo sobre el diseño del sustituto del factor de sostenibilidad del PP y que debe velar por el equilibrio del sistema ante la jubilación de los ‘baby boomers’. El planteamiento de Escrivá pasa por elevar el 0,6% las cotizaciones a la Seguridad Social, creando una cuota finalista con la que se dotaría un fondo de reserva que haría de colchón para atender las desviaciones de gasto previstas por la llegada del ‘baby boom’. La idea es repartir esta carga entre empleados y empleadores, de tal modo que 0,4 puntos de dicho incremento los asuma la empresa y el otro 0,2% el trabajador.

El plan de Escrivá es conseguir en diez años un colchón de 41.000 millones con el que volver a llenar el Fondo de Reserva, conocido como la 'hucha de las pensiones', con el que se haría frente al pago de las nóminas de los 'baby boomers' en caso de que finalmente fuera necesarios. De no serlo, la cantidad cotizada sería devuelta, según el mecanismo diseñado por Seguridad Social.

Aprobar este mecanismo es la tarea más espinosa de la primera pata de las reformas de las pensiones que sí logro consensuar Escrivá en verano. De hecho, su complejidad hizo que se sacara del paquete de medidas aprobadas y se diera un plazo extra hasta el día 15 de noviembre. Más allá de este mecanismo, agentes sociales y Gobierno sí que pactaron vincular nuevamente las pensiones al IPC, trasladar los denominados gastos impropios de Seguridad Social al Estado y cambios en las bonificaciones para alargar la vida laboral y retrarsar la entrada en la jubilación.




Los contagios se disparan y dejan a Barcelona a las puertas de la sexta ola

 

Los contagios se disparan y dejan a Barcelona a las puertas de la sexta ola






DAVID GORMAN   ............    Metropoli


Los trabajadores sanitarios ven cada vez más cerca el impacto de la sexta ola de la pandemia, después de haber dejado atrás los buenos datos epidemiológicos de principios de otoño en Barcelona. En los últimos días, los contagios han aumentado un 62% y el riesgo de rebrote se ha duplicado.

Así, según los datos de la Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB) la pasada semana fueron detectados en la ciudad un total de 792 nuevos positivos, mientras que el anterior el número de contagios fue de 488. La mayor incidencia se registra en el Eixample (156 casos) y Sants-Montjuïc (101), mientras que es menor en Les Corts (44) y Ciutat Vella (40). Además, en los hospitales de la capital hay 74 personas ingresadas. Esto es, 17 pacientes más que hace dos semanas.

Por otro lado, el segundo indicador que preocupa a los profesionales es el riesgo de rebrote, que se sitúa en 124. De este modo, dobla la cifra de la semana anterior (cuando estaba en 61), que a su vez casi duplicaba los datos de la semana de antes (36), según los datos del Departament de Salut. La velocidad de contagio (Rt) también crece, y actualmente está en 1,8 (lo que significa que por cada 100 positivos se contagian 80 personas más).

El dato que permite ser optimista es que la tasa completa de vacunación alcanza ya al 83,2% de la población mayor de 12 años en Barcelona, por lo que los expertos vaticinan que la sexta ola será menos potente que todas las anteriores.

"PANDEMIA DE NO VACUNADOS"

Aun así, preocupa la situación de las personas no vacunadas. Y es que el 70% de ingresados en Cataluña son pacientes no inmunizados. De hecho, en una entrevista este lunes en RAC1, el jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital del Mar, Robert Güerri, ha afirmado que actualmente estamos "en una pandemia de no vacunados", que "tarde o temprano" se acabarán contagiando y que es "una lotería" que acaben o no en la UCI.

Un terremoto de magnitud preliminar 7,4 en el este de Rusia obliga a activar la alerta de tsunami

 20Minutos La costa oriental de  Rusia  ha sufrido este domingo un seísmo de magnitud preliminar 7,4 que  ha provocado la activación de la a...