La batalla de los médicos contra la Generalitat por sus condiciones laborales se recrudece. Pese al inicio de las negociaciones entre los profesionales sanitarios y el Govern, Metges de Catalunya ha convocado nuevas jornadas de huelga que están llamadas a ampliar los parones programados para finales de enero.
Así, a los días 25 y 26 de este mes, se sumarán las jornadas del 1, 2 y 3 de febrero. Están llamados a participar todos los profesionales de los hospitales y centros de atención primaria del Institut Català de la Salut (ICS), así como la red sanitaria concertada.
En un comunicado, ha precisado que el 1 de febrero los paros serán en hospitales de 8 a 11 horas y de 17 a 20 horas y en atención primaria de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas; el 2 de febrero, de 8 a 0 horas en hospitales y primaria, y el 3 de febrero de 8 a 11 y de 17 a 20 horasen hospitales y de 11 a 14 y de 17 a 20 horas en la atención primaria.
El sindicato médico ha avisado a la Conselleria de Salud de la Generalitat de que las movilizaciones "no se detendrán después de los dos primeros días de paros", sino que el conflicto se prolongará mientras que no se aporten soluciones que puedan resolver los problemas que sufre el sistema.
MEDIDAS URGENTES
Los representantes de los sanitarios han pedido a Salut que, una vez que en el inicio de las negociaciones ha corroborado que el diagnóstico de la situación y las preocupaciones son compartidas, las medidas que se planteen por parte del departamento "tengan un efecto inmediato y un calendario concreto de aplicación".
Los médicos de atención primaria se concentran a las puertas del Parlament / METGES DE CATALUNYA
El sindicato ha apuntado que las propuestas se deben encaminar a la planificación de recursos, la retención del talento médico, la formación continua de los profesionales y la mejora de las condiciones de trabajo.
Médicos, profesores, funcionarios de juzgados, estudiantes y, también, los taxistas. Los conductores del servicio de transporte en coche se suman a la huelga del 25 de enero que, en un principio, convocaron los médicos pero que, poco a poco, aglutina cada vez a más sectores profesionales y sociales.
El líder del sector del taxi, Tito Álvarez, ha explicado que la intención es colapsar Barcelona. "El miércoles se va a liar la mundial, esto no lo para nadie. Esto va a petar", ha asegurado.
Según ha avanzado Crónica Global, Álvarez ha detallado que paralizarán todo el servicio entre las 10:00 y las 14:00 horas. La única excepción será el transporte por urgencia médica o por movilidad reducida, desgrana. En este sentido, ha recordado que la última vez que se llevó a cabo una acción similar se tuvieron que suspender 300 juicios.
RECLAMACIONES
Los taxistas se unen a otros sectores en huelga pero tienen su propias reclamaciones. Exigen al govern de la Generalitat que sobre plataformas como Uber, Bolt y Free Now pesen medidas que impidan que se alteren las tarifas reguladas. Además, exigen que estos cambios se lleven a cabo "con urgencia", pues los taxistas tiene ya la vista puesta en la próxima feria del ISE como un jugoso objetivo que boicotear mediante un parón del servicio.
Tito Álvarez en la marcha lenta de taxis de este martes / LUIS MIGUEL AÑÓN
Y es que esta feria, se prevé, congregará a 50.000 asistentes entre el 31 de enero y el 3 de febrero. No es el único evento que podrán utilizar para, segíun dicen, hacer valer "las leyes catalanas", pues tras la feria del ISE se acerca el Mobile World Congress a la capital.
Los habitantes del barrio de La Mina de Sant Adrià de Besòs se echan a la calle para buscar al "hombre del saco". Decenas de vecinos se echaron a la calle este miércoles, 18 de enero, por la noche para buscar al ladrón, que se dedica a intentar robar en pisos.
Vecinos de la zona han asegurado a Metrópoli que el delincuente ha sido visto por el barrio, lo que motivó que un gran número de residentes saliesen a patrullar las calles.
MODUS OPERANDI
Cuando las personas le abren la puerta, este "hombre del saco" les tira una manta encima. Según se detalla, esta manta tiene "algo que duerme". El individuo aprovecha la ocasión para llevar a cabo, presuntamente, robos en domicilios.
Como puede observarse en las imágenes, los habitantes del barrio adrianense circulan por las calles tras recibir el aviso de que el presunto ladrón ha sido avistado por la zona. Muchos de ellos van pertrechados con bastones, bates y otra clase de objetos contundentes. Sin embargo, en un vídeo colgado en TikTok incluso puede verse a un hombre armado con lo que parece ser un rifle de caza.
MIEDO
Los vecinos de Sant Adrià de Besòs y de los barrios barceloneses de La Pau y Nou Barris llevan semanas atemorizados. Las cámaras de seguridad de los bloques donde acceden han captado su rostro tatuado, un tanto siniestro. El hombre siempre viste de negro y con una bolsa blanca.
Atrapan al "hombre del saco" en La Maquinista
Hace escasos días, este individuo fue atrapado por un grupo de jóvenes en el centro comercial de La Maquinista, donde fue golpeado y amenazado.
ElFondo Monetario Internacionalinsistió ayer en que el Gobierno de España necesita acometer un plan de ajuste del gasto púbico a medio plazo que sea creíble y que ensanche el margen de maniobra para responder a futuros choques o acontecimientos imprevistos en la economía mundial. La institución con sede en Washington se alinea así con los avisos reiterados del Banco de España -en gran parte sugeridos por el Banco Central Europeo- para que el Ejecutivo incluya en su agenda lo antes posible un programa de consolidación presupuestaria que facilite la lucha contra la inflación de la autoridad monetaria, y no vaya en su contra con medidas que contribuyan a cargar de costes el presupuesto del Estado.
En la misma dirección, el FMI señala la importancia de adoptar medidas adicionales para preservar la sostenibilidad del sistema de pensiones actualmente amenazada, según la tesis que sostiene la Comisión Europea y en la que también ha insistido el Banco de España. De hecho, el Ejecutivo de Bruselas tiene emplazado al ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, a que presente un plan definitivo para reformar el modelo de jubilación, y que lo haga lo antes posible, a ser posible este mismo mes de enero. Entre las medidas que están encima de la mesa figura la subida de la edad de retiro hasta los 67 años o el aumento del número de años que se toma en consideración para el cálculo de la pensión.
Las pensiones en relación con el salario medio alcanzan en España el tercer valor más alto de la Unión Europea, lo que implica un gasto en esta clase de prestación social un 34,1% más elevado que en Alemania o un 31,6% por encima de Francia. Únicamente hay dos países europeos —Grecia e Italia— que registran una tasa de beneficio superior a la española: un 36,2% y un 16,4%, respectivamente. Dichos países son, de hecho, los que presentan la mayor ratio de gasto en pensiones sobre el PIB en la UE, de acuerdo con un informe publicado el pasado miércoles por el Banco de España.
Aunque las pensiones representan una parte cada vez mayor del presupuesto conjunto del Estado y de la Seguridad Social, el Gobierno ha decidido subir las jubilaciones un 8,5% este año empujando al alza el déficit público y de manera correspondiente la deuda del Estado. El gobernador del banco central español, Pablo Hernández de Cos, se ha pronunciado repetidamente sobre la inconveniencia de aumentar de manera indiscriminada las pensiones por su impacto en las cuentas públicas. Se ha mostrado partidario, en caso extremo, de elevar sólo las más bajas.
El informe del FMI sobre España trata de manera más delicada y elegante la evolución de la economía nacional. Asegura que ha resistido los envites de la guerra de Ucrania, que siguió a la crisis de la pandemia, gracias al rebote del turismo y de otros servicios, así como a la relativa fortaleza demostrada por el mercado laboral. Pero este mero enunciado, que llevó ayer a la vicepresidente Calviño a sacar pecho sobre la confirmación de las fortalezas del país, sólo es aparente. La institución destaca que los elevados precios de la energía y de los alimentos, la debilidad de los socios comerciales del país y el deterioro general de la confianza tanto de los consumidores como de los empresarios -añadido al aumento de los tipos de interés- van a frenar intensamente el crecimiento del PIB.
Así el Fondo prevé que el ritmo de la actividad económica pasará del 5,2% en 2002 a un modesto 1,1% este año, un punto por debajo de lo que había estimado sólo en diciembre, reflejando el encarecimiento de los precios, el endurecimiento de las condiciones financieras -producto de la subida de tipos del BCE, que van a ser sostenidas e intensas hasta al menos junio- y del debilitamiento progresivo de la demanda externa. La institución
De acuerdo con estas perspectivas, amenazadas por la incertidumbre general, el Fondo insta a España a que ponga en marcha una potente agenda de reformas que aumenten la flexibilidad de la economía, incidan en la moderación del gasto público y así ayuden a impulsar el crecimiento. Aunque los responsables del Fondo apuntan como positivos los resultados de la reforma laboral, y da por bueno el aumento de los contratos fijos -sin entrar a valorar, o ignorando, que la mayoría son fijos discontinuos con derecho a subsidio de desempleo durante el periodo de inactividad-, invita a desarrollar políticas adicionales para mejorar el mercado de trabajo, así como impulsar la cualificación de los empleados presentes y futuros.
tampoco es optimista sobre la inflación, que a pesar de que se desacelerará a lo largo de este año todavía va a seguir estando muy por encima del objetivo oficial del 2% que persigue el BCE.
Un vídeo hecho viral a las redes sociales que recuerda al videojuego Grand Theft Auto. Las imágenes son reales y sucedieron el jueves 22 de diciembre a Molina de Segura (Murcia). Un hombre coge violentamente a su hermana y la introduce en el maletero de su coche, un Volkswagen Golf de color blanco, en medio de la calle. Lo hizo a punta de pistola y bajo la atenta mirada de varios testigos, como el hijo de 8 años de la mujer y su profesora de judo, que intentó frenar al individuo. Según ha adelantado La Opinión de Murcia, después de secuestrarla condujo a toda velocidad hasta una casa de Cañada Hermosa, en el término municipal de Murcia, donde se atrincheró con la mujer como rehén y un arsenal muy completo de armas de fuego. Incluso llegó a disparar a los agentes de la Policía Nacional, que movilizó cerca de un centenar de efectivos incluidos los GEO (Grupo Especial de Operaciones).
Tenía un bunker en casa para defenderse
Eduardo, como se puede escuchar en el vídeo, es el hombre de 46 años autor de los hechos. La víctima, su hermana, tiene 41. El hijo de esta y sobrino del agresor presencia todo el secuestro, con una violencia extrema que incluso llega a presionar fuertemente el maletero para que la mujer no pueda escaparse. La profesora de judo del niño lo intenta frenar y él acelera y casi lo atropella en la huida. El aviso lo dieron poco después y la Policía Nacional activó un amplio dispositivo hasta encontrarlo en Cañada Hermosa. Pero lejos de querer negociar, intentó resistirse y sacó todo el arsenal de armas de fuego que tenía en la vivienda o bunker, dadas las reformas que había realizado, y empezó a disparar contra los agentes. Hirió a uno de ellos.
Los policías consiguieron acceder a la casa y lo detuvieron. También liberaron a su hermana, a quien utilizaba de rehén tras la violenta introducción en el maletero de su coche. Esto fue posible por el gran operativo de la Policía Nacional, con unos cien agentes del GOES (Grupo de Operativos Especiales de Seguridad) de Valencia, la unidad de élite de los GEO, la Policía Científica, la Policía Judicial, varias unidades de Seguridad Ciudadana, UPR (Unidad de Prevención y Reacción), los Tédax y un negociador del cuerpo, según ha explicado el medio citado.
Prisión provisional, a la espera de saber si sufre un trastorno psiquiátrico
El martes 27 de diciembre, el hombre pasó a disposición del juzgado de instrucción número 8 de Murcia, en funciones de guardia, y tras declarar fue enviado a prisión provisional. Concretamente ha ido a parar al módulo psiquiátrico del penal. La temporalidad del centro penitenciario es porque, según va determinado el magistrado David Castillejos que lleva el caso, si el individuo sufre un trastorno psiquiátrico y se confirmara, podría provocar que se lo considerara inimputable.
Dos hombres dejaron sin conexión telefónica varias masías y núcleos aislados del municipio de Ginestar (Tarragona). Los individuos hurtaron 125 metros de cable de cobre de la línea de teléfono este lunes por la noche. Los agentes de los Mossos d'Esquadra recibieron el aviso que se estaba produciendo la sustracción del material en una zona rural entre esta localidad y la vecina de Rasquera, causando afectaciones al servicio. Los policías se desplazaron hasta el lugar próximo donde parecía que estaba la avería y vieron a dos personas con una furgoneta subiendo por un camino, a la altura del punto kilométrico 52 de la carretera C-12.
Detenidos, pero en libertad a la espera de pasar a disposición judicial
Los dos hombres, de 52 y 30 años, respectivamente, estuvieron parados y registrados por la policía catalana. En uno de ellos le encontraron un cuchillo y cinta aislante en el bolsillo. Durante el registro del vehículo, los agentes recuperaron el cable sustraído (un total de 125 metros de longitud), así como varias herramientas: un cutter, tijeras de podar, un destornillador, guantes, bridas y crampones para escalar los palos. Por todo ello, y ante los hechos, quedaron detenidos. Los Mossos d'Esquadra han abierto diligencias contra los arrestados por los presuntos delitos de hurto, daños y desórdenes públicos.
Los dos supuestos ladrones de cable de cobre telefónico, no obstante, han quedado en libertad a la espera de ser citados a declarar por el juzgado de instrucción de Gandesa (Tarragona), después de que el arresto quedara sin efecto. Los robos de cobre son más frecuentes de lo que parece, especialmente en infraestructuras ferroviarias o empresas especializadas o de telecomunicaciones. Así, pues, uno de los últimos hurtos se dio en junio del 2022 en Girona, con un cableado valorado en 133.000 euros, otro en el Penedès en verano, también donde extraían el cobre de las farolas, o en Puiggròs (Lleida) que en noviembre se quedó sin teléfono fijo y Telefónica presentó denuncia por la sustracción de un kilómetro de material.
Crecen las protestas en la toma de la capital para pedir el cese de la presidenta de Perú
Un incendio de grandes dimensiones arrasó este jueves una casona del centro histórico de Lima apenas a unos metros de la icónica Plaza San Martín, epicentro de la gran manifestación antigubernamental en la capital peruana.
Policías antidisturbios bloquean una calle mientras un edificio arde detrás de ellos tras un día de enfrentamientos con manifestantes antigubernamentales en Lima FOTO: Martin Mejia AP
Durante horas, los manifestantes se enfrentaron a la Policía desplegada en la zona y la hicieron retroceder hasta retirarse de la Plaza San Martín, cuando las llamas comenzaron a arrasar el edificio, todavía no identificado, en un sector con muchas casonas históricas construidas en parte con madera.
Toda mi cuadra se está consumiendo. Decenas de familias están quedando en la calle. No hay agua para apagar el incendio. Acá, en el Centro de Lima, por si no lo sabían, cortan el agua a las 10 de la noche. pic.twitter.com/ssfxPHvtM8
Ante los rumores en redes sobre la causa del incendio, el ministro del Interior de Perú, Vicente Romero, aseguró que es “totalmente falso” que una bomba lacrimógena de la Policía Nacional de Perú (PNP) haya provocado el incendio.
“Es totalmente falso. Yo puedo colocar este artefacto lacrimógeno en mi bolsillo y eso no causa quemadura, simplemente el gas es lo que provoca”, dijo Romero este jueves en un mensaje conjunto del Gobierno.
Pude documentar con mi drone el incendio de la casona en el Centro de Lima frente a Plaza San Martín en medio de las protestas. El incendio empezó cerca de las 20:00 hrs. pic.twitter.com/Rfb5qii0x5
Mientras se incrementaban los enfrentamientos en la cercana avenida La Colmena, se vio que las llamas comenzaron a aparecer en el tejado de la casona de un gran edificio ubicado a pocos metros de la plaza, lo que motivó el despliegue de la Policía y miembros de sanidad para atender la emergencia.
Un manifestante antigubernamental que viajó a la capital desde todo el país para marchar contra la presidenta peruana Dina Boluarte, es detenido y arrojado a la parte trasera de un vehículo policial durante los enfrentamientos en Lima FOTO: Martin Mejia AP
Rápidamente llegaron unidades de los cuarteles de bomberos voluntarios ubicados a pocos metros del lugar, entre ellas una gran escala telescópica, que comenzó a combatir el fuego prendido en el centro histórico de la capital, considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
En cuanto a la extinción de las llamas, el ministro de Defensa, Jorge Chávez, señaló en el mensaje a la nación que en una hora el fuego estará controlado y que en las próximas “tres o cuatro horas” estará extinguido.
El comandante general de los bomberos, Luis Ponce La Jara, declaró a la cadena América Televisión que “originalmente es un edifico vacío”, pero dijo que se procedió a “evacuar a los vecinos para evitar que vaya a producirse una mayor desgracia”.
Fotografía del incendio de un edificio hoy, en el centro de Lima (Perú). Un incendio de grandes dimensiones arrasó este jueves una casona del centro histórico de Lima, apenas a unos metros de la icónica Plaza San Martín, epicentro de la gran manifestación antigubernamental en la capital peruana. FOTO: Str EFE
“Es un edificio histórico y el material de construcción es de quincha (un antiguo entramado de caña o bambú recubierto con barro), son rápidamente inflamables”, señaló.
Ponce La Jara urgió a los manifestantes que protestan en el centro histórico que liberen la zona y den paso a sus unidades para sofocar el incendio de grandes dimensiones.
“Pedimos al público que nos apoye, (que) dejen pasar nuestras unidades de apoyo” de otras compañías de Lima, invocó.
El jefe de los bomberos añadió que están “en pleno trabajo” y aún no han verificado “si hay personas que hayan sufrido un percance”, aunque medios locales mostraron imágenes de vecinos saliendo apresurados de los edificios vecinos con objetos personales.
Estado de emergencia en el Amazonas
El Gobierno de Perú ha declarado este jueves el estado de emergencia en las regiones de Amazonas, La Libertad y Tacna debido a los enfrentamientos que están teniendo lugar durante las manifestaciones que piden el cese del Ejecutivo de Dina Boluarte.
De esta forma, estas tres regiones se suman a Cuzco, Puno, Lima y Callao en la suspensión de los derechos de reunión, de inviolabilidad de domicilio, la libertad de tránsito, y la libertad y seguridad personales, al menos por 30 días, según recoge un decreto publicado en El Peruano, el boletín oficial del Estado.
Asimismo, la Policía Nacional del Perú (PNP) velará por mantener el control del orden interno con el apoyo de las Fuerzas Armadas peruanas.
El estado de emergencia nacional se ha anunciado en medio de la crisis política que afronta el país después de que el expresidente Pedro Castillo anunciara el pasado 7 de diciembre la disolución del Congreso y la instauración de un gobierno de excepción, que llevó al inicio de un estallido social.
Es el robo al descuido e un restaurante en el centro de Barcelona. Vecinos y policía comparten imágenes de un presunto caco que sustrae bolsos y otras pertenencias de valor en el interior de locales de restauración en la Ciudad Condal.
Según un vídeo de esta colaboración entre residentes y funcionarios al que ha podido acceder este medio, el supuesto caco entra en el bufé Arrocería Xàtiva, sito en la calle Muntaner de Barcelona, juega al despiste durante medio minuto y, finalmente, se lleva el bolso de una cliente fingiendo que había chocado con su silla.
"Ayuda" para atraparlo
Desde la comunidad piden a Crónica Global "ayuda" para dar con el presunto ladrón o, al menos, que se distribuyan las imágenes "para que los clientes estén atentos cuando comen o cenan y no se marchen sin sus objetos de valor".
En el caso del Xàtiva, el caco se dio a al fuga "con un bolso que contenía una importante cantidad de dinero", insisten.
Inseguridad
Cabe recordar que el incremento de hechos delictivos en la capital catalana ha sido el principal quebradero de cabeza contra el que ha bregado el gobierno municipal de la alcaldesa Ada Colau. Tanto es así que el fenómeno se ha convertido en la principal preocupación de los vecinos, según el Barómetro municipal.
Pese a ello, el Ejecutivo local se ha defendido aduciendo que algunos tipos delictivos han caído y subrayando sus esfuerzos en materia policial, como la apertura de una nueva comisaría de la Guardia Urbana de Barcelona en el Raval, sede policial que ha terminado denunciada ante Inspección de Trabajo por el sindicato CSIF.