viernes, 20 de octubre de 2023

Los comunes repescan al polémico exconcejal Jordi Rabassa como asesor del partido

 



RUBÉN PACHECO.....Metropoli

El exregidor de Ciutat Vella, que perdió su cargo tras las pasadas elecciones, vuelve a trabajar con el grupo municipal en este mandato



Los resultados de los comicios municipales del pasado mes de mayo castigaron a los comunes. Tras quedar como la tercera fuerza del consistorio, el partido perdió dos ediles respecto a los resultados de 2019. Uno de ellos fue Jordi Rabassa, el exregidor de Ciutat Vella que vivió un alud de críticas a lo largo de cuatro años procedentes de los vecinos del mismo distrito, y al que Barcelona en Comú ha repescado meses después de recibir un revés electoral.

Jaume Collboni ha firmado un decreto de alcaldía este mes de octubre en el que, de acuerdo con la petición de los comunes, se nombra a Rabassa como asesor del partido de rango 5. Con régimen de plena dedicación, el exconcejal percibe desde el pasado 2 de octubre un sueldo ligeramente superior a los 3.000 euros, antes de la aplicación del código ético de los comunes.

PESADILLA EN CIUTAT VELLA

El paso de Rabassa por Ciutat Vella se recuerda como una pesadilla entre los vecinos. La inseguridad y la degradación de sus barrios pareció pasar desapercibida para el edil, que intentó obviar todas las problemáticas de un plumazo con el eslogan Ciutat Vella, un lloc on viure.

Apuñalamientosrobosnarcopisos e incivismo de toda índole se ha registrado durante los años en los que Rabassa se ha mantenido al frente de un distrito en el que el descontrol ha llevado a algunos residentes a abandonar sus barrios y buscar, entonces sí, un lugar donde vivir lejos de esta cascada de conflictos.

TURISMO Y TERRAZAS

El turismo y la restauración tampoco fueron predilectos de Rabassa. El exconcejal no dudó en compaginar su trabajo en el consistorio con el de twittero a tiempo parcial para expresar, una y otra vez, su rechazo a los visitantes. "Hemos sufrido unas aglomeraciones insoportables" o "el empresariado del turismo está satisfecho, pero esta situación no aporta nada positivo ni para las vecinas ni para la actividad económica de proximidad" fueron algunas de las 'joyas' que dejó en la rebautizada red X.

La ofensiva contra las terrazas puso el broche de oro a su gestión. Los restauradores también tuvieron que sufrir a un Rabassa que, en su punto álgido de persecución a la hostelería, llegó a abrir más de un centenar de expedientes a bares y restaurantes en tan solo una semana.

Cataluña recorta 57 millones en dependencia tras recibir más dinero del Gobierno

 CronicaGlobal

Imagen de una persona mayor en un banco de Barcelona

Imagen de una persona mayor en un banco de Barcelona EP

La Generalitat redujo presupuesto para el cuidado de los mayores en 2022 después de que la Administración central aumentara su aportación

Cataluña aprovechó el aumento de los fondos en dependencia en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para recortar en 2022. La Generalitat restó 57 millones de la ayuda a los mayores el año pasado al incrementar el Gobierno su aportación. 

Es la denuncia que ha hecho hoy la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, que ha alertado de que hasta nueve comunidades quitaron presupuesto autonómico en dependencia aprovechando que el Estado expandió su aportación. Cataluña es la que más lo hizo, pero Andalucía, que recortó 51,6 millones, también obró de este modo. 

Cuatro veces más que Madrid

Según los datos de esta entidad referencial, las regiones donde se restaron más fondos al cuidado de los ancianos fueron, después de las dos autonomías citadas, la Comunidad Valenciana, con 40,6 millones menos, y la Comunidad de Madrid, con 15 millones menos. 

Sanitarios practicando un test en una residencia de mayores

Sanitarios practicando un test en una residencia de mayores EFE

Así, se da la circunstancia de que Cataluña recortó casi cuatro veces más presupuesto en dependencia que la Comunidad de Madrid, pese a tener más población. 

Otras regiones sí aumentaron la dotación

Por contra, otros territorios como las Islas Baleares, con un 17% de aumento presupuestario; Navarra, con el 9%; o La Rioja, con el 6%, sí provisionaron más fondos para el cuidado de los más mayores

Eso sí, la media nacional fue de un ligero retroceso del 1,80%, que coincide con el mayor esfuerzo del Gobierno en este campo

Diferentes proporciones

Globalmente, la Asociación contabiliza 10.234 millones de euros de gasto total en dependencia en España en 2022. De este monto, las comunidades autónomas aportaron el 74%, con 7.573 millones, una contracción del 1,27% en relación al año precedente. 

Carles Campuzano, consejero de Derechos Sociales de la Generalitat / EFE

Carles Campuzano, consejero de Derechos Sociales de la Generalitat / EFE

Cataluña se situó en la media del país, con el 75% del dinero aportado a los servicios para la autonomía de los ancianos. Madrid le fue a la zaga, con el 74%, aunque ambas quedaron lejos de País Vasco (86%) y Navarra (82%), que lideraron la dotación presupuestaria regional en este terreno. 

"Recortes sangrantes"

Desde la entidad social se lamenta los "recortes sangrantes" de las autonomías en esta materia. Y, en especial, "los de Cataluña y Murcia".

En este sentido, la asociación que dirige José Manuel Ramírez constata que 45.360 personas fallecieron cuando esperaban una prestación por dependencia en 2022. Una cada 12 minutos. 


La prohibición de patinetes en el transporte público de Barcelona se prorroga indefinidamente

 


Metropoli ........ALBERT MARTÍNEZ 


La Autoridad del Transporte Metropolitano aceptará este viernes vetar hasta nuevo aviso los patinetes en el interior del metro y el autobús



El consejo de Administración de la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM) ha acordado mantener el veto a los patinetes eléctricos en el metro, los autobuses y el tranvía. En un principio, la prohibición debía ser temporal y empezó a aplicarse el 1 de febrero para proteger al transporte de las posibles explosiones de estos aparatos, que pueden calar fuego fácilmente en el interior del suburbano.

La Generalitat y los Ayuntamientos que forman parte del Consejo de Administración de la ATM tienen previsto aceptar esta petición este viernes, 20 de octubre, y alargar el veto indefinidamente.

La decisión se ha tomado después de que esta semana una explosión de la batería de un patinete en el metro de Madrid provocó peligrosos destrozos en uno de los vagones.


En 2022, los bomberos de la Generalitat y los de Barcelona tuvieron que intervenir para apagar cincuenta incendios de patinetes, casi uno a la semana. En todos los casos el problema fue que la batería se quemó o explotó por varias razones.


ALTERNATIVAS PARA LOS PATINETES

Para dar una solución a los usuarios del patinete eléctrico que accedan al transporte público se han habilitado plazas de aparcamiento de patinetes en diversas estaciones ferroviarias y en los intercambiadores de autobús. Así, en estos momentos, los patinetes se pueden estacionar en los aparcamientos previstos para bicicletas a pie de calle y en el Bicibox.



Un grupo de violentos grafiteros siembra el caos en el metro de Barcelona

 


Metropoli 

Unos delincuentes con la cara tapada pintaron y paralizaron el suburbano barcelonés ante el temor de los usuarios


El metro de Barcelona vuelve a sufrir la lacra de los grafiteros. Un grupo de vándalos atacaron ayer la L1 del metro de Barcelona a altas horas de la noche, lo que provocó afectaciones al servicio y atemorizó a los usuarios que estaban presentes.


El grupo se presentó con la cara tapada en el suburbano barcelonés, y comenzó a pintar el convoy. En un momento de tensión, uno de los delincuentes se puso a chillar y a golpear el vehículo, ante el terror de los usuarios, que sólo querían poder regresar a su casa.

UNA SEMANA DESPUÉS DEL MAYOR ATAQUE

El ataque llega una semana después de que el suburbano barcelonés sufriera uno de los mayores ataques de su historia. Hace una semana, otro grupo de vándalos grafiteros se coló en la L5 del metro y detuvo su circulación mientras llenaba los trenes de pintadas, ante la inacción de los servicios de seguridad de TMB.

A LA ESPERA DE LA GRAN LICITACIÓN

TMB prepara, mientras tanto, el anuncio de la gran licitación de su seguridad, que se publicará este mismo 2023. Fuentes del sector afirman que "debería incluir un incremento de la seguridad privada sin precedentes, pues la policía nunca baja al metro".

Mientras, los robos, los delitos de odio y las agresiones sexuales continúan incrementando en el suburbano, y desde los sindicatos aseguran estar desbordados. "Los delincuentes campan a sus anchas por el metro: es su paraíso", apuntan. "Lo peor es que los delitos se han normalizado: nadie se escandaliza ya ante todo lo que pasa".


Un alumno apuñala a otro con un destornillador en el instituto Pompeu Fabra de Badalona

 

Dos compañeros iniciaron una discusión que se saldó con uno de ellos herido leve, según los Mossos d'Esquadra, tras el ataque





ÁNGELA VÁZQUEZ.......Metropoli

Incidente en el Institut Pompeu Fabra de Badalona. Un alumno ha atacado a otro con un destornillador y lo ha herido levemente. La agresión ha tenido lugar este jueves, 19 de octubre, sobre las 14:45 horas tal y como han confirmado a Metrópoli los Mossos d'Esquadra.

Hasta el centro educativo, en Bufalà, se desplazaron varios efectivos de la policía catalana y unidades del Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM), que atendieron a la víctima.

Fachada exterior del Institut Pompeu Fabra de Badalona / RRSS
Fachada exterior del Institut Pompeu Fabra de Badalona / RRSS

DISCUSIÓN ENTRE ALUMNOS

Según los mossos, los dos alumnos iniciaron una discusión entre clases que terminó con uno de los implicados empuñando un destornillador para apuñalar al otro. Aún así, la policía insiste en que la herida no ha comportado ningún riesgo para el niño y que es de carácter "leve".

Ninguno de los dos ha denunciado, tampoco, los hechos.


jueves, 19 de octubre de 2023

Mossos investiga la extraña muerte de un paciente en la puerta del Hospital de Igualada

 CronicaGlobal

El Hospital de Igualada, parte del Consorci Sanitari de l'Anoia

El Hospital de Igualada, parte del Consorci Sanitari de l'Anoia Cedida

La policía catalana interroga a la empresa de ambulancias Servimedic tras el fallecimiento de un hombre de camino al centro sanitario

Los Mossos d'Esquadra han iniciado una investigación de una empresa de ambulancias catalana por la muerte de un paciente a las puertas del Hospital de Igualada (Barcelona). La policía catalana trata de determinar por qué falleció el hombre, si lo atendió personal de ambulancias sin cualificar, como indican algunas fuentes, o si el centro sanitario le vetó la entrada, como defiende la transportista. 

Lo han explicado fuentes cercanas a una investigación que se sigue en la Región Policial Central de Mossos, y que se centra en Servimedic, una pequeña firma de transporte sanitario con sede en Granollers (Barcelona). La policía catalana quiere aclarar si hay indicios de delito en el fallecimiento de un anciano a bordo de un vehículo de esta empresa el fin de semana. 

Fiesta en Piera

Los hechos ocurrieron en el marco de la comida de amistad de la 74ª Fiesta de la Gente Mayor de Piera, un municipio de Barcelona, el domingo 15 de octubre. En esta celebración, uno de los asistentes, de edad avanzada, se atragantó y precisó de asistencia médica. 

Acudió una ambulancia de Servimedic, que estaba en el lugar como servicio preventivo contratada por el Ayuntamiento de Piera. El personal de la empresa atendió al hombre y lo evacuó al Hospital de Igualada

Muerte polémica

Lo que pasó a partir de aquel momento no está claro. Fuentes cercanas a la investigación de los Mossos indican que el hombre entró en parada cardiorrespiratoria y falleció a bordo de la ambulancia, durante el trayecto.

Otras fuentes insisten en que los sanitarios de Servimedic "hicieron bien su trabajo" y el hombre, en infarto, llegó la Hospital de Igualada, pero el servicio de urgencias del centro sanitario "no le dejó entrar". 

¿Personal sin titular?

Desde el entorno de la policía catalana, donde se conducen las pesquisas con gran discreción, se señala que el foco está en la transportista, en "quién atendió a la víctima, y qué titulaciones profesionales tenía cada uno de ellos". 

Imagen de un vehículo de Servimedic

Imagen de un vehículo de Servimedic Cedida

Se investiga porque no queda claro qué formación tenía cada uno de los sanitarios. Otras fuentes hablan de que una enfermera se apeó del vehículo antes de llegar al hospital al cerciorarse de que el paciente había muerto. 

Director: "El hospital no nos dejó entrar"

A preguntas de este medio, Carles Cervera, fundador y director de Servimedic, ha admitido el fallecimiento, aunque ha apuntado en otra dirección. "La responsabilidad es del servicio de urgencias del Hospital de Igualada, que nos negó el acceso con el paciente, al que habíamos levantado de una parada cardiorrespiratoria", ha indicado. 

Cervera ha insistido en que el complejo médico "prohibió la entrada a un paciente en estado crítico" al que estaban trasladando. Y señala a un presunto responsable: "El jefe de guardia del hospital". 

"Estamos estudiando acciones legales"

El directivo, que anteriormente dirigió Ambulàncies del Pirineu, la mayor empresa de transporte sanitario de Andorra --creada por la familia Font--, ha subrayado que "está estudiando emprender acciones judiciales" contra la ciudad sanitaria pues, desde su punto de vista, "prohibieron el acceso de un paciente" hasta que lo forzaron, "perdiendo un tiempo esencial durante el cual el enfermo falleció".

Ambulàncies del Pirineu, donde el fundador de Servimedic fue CEO

Ambulàncies del Pirineu, donde el fundador de Servimedic fue CEO Cedida

Cervera ha hecho hincapié en que la víctima "recibió asistencia cualificada desde el minuto cero", y que los sanitarios de Servimedic "le monitorizaron en todo momento, y estaba vivo cuando llegó al hospital". 

Citados

Para aclarar qué pasó, los agentes han citado a la enfermera que atendió al anciano, al técnico de transporte sanitario y a Carles Cervera, director de la firma. La policía catalana está especialmente interesada en "qué titulación" tiene cada uno de ellos para realizar traslados sanitarios. 

Desde el sector se recuerda que las ambulancias como la que intervino, un servicio vital avanzado (SVA), "deben tener técnico o enfermera; o técnico, enfermero y médico". Eso como mínimo para asegurar la calidad asistencial. 

Canal Gastronomia : Los mejores restaurantes de Florencia

  Antes de meternos de lleno a bucear entre los mejores restaurantes de  Florencia ,  debemos presentarla formalmente. Si conoces alguna  ci...