domingo, 22 de octubre de 2023

Una panadería 365 del Gòtic, punto de encuentro de los camellos que siembran el terror en el barrio

 


Metropoli  ALBA GIBERT


Los multirreincidentes que intimidan, amenazan y agreden a los vecinos se han hecho con el control de la zona, cometiendo todo tipo de delitos sin ningún tipo de consecuencia penal


La entrada de la panadería 365 de la calle de Escudellers de Barcelona se ha convertido en el punto de encuentro de los camellos del Gòtic, que venden droga a plena luz del día con total impunidad. Metrópoli ha podido hablar con vecinos y comerciantes de la zona, que han relatado el calvario que viven en el barrio desde hace tiempo. En los últimos días, la situación ha llegado a tal punto que han organizado caceroladas a modo de protesta. 


El modus operandi de los punteros --argot con el que se conoce a este tipo de delincuentes-- es siempre el mismo. Se pasan el día deambulando por las esquinas de esta céntrica calle de Ciutat Vella en busca de clientes, a los que se dirigen repitiendo coffee shop. Esto confunde a los turistas, que se piensan que son trabajadores de alguna asociación cannábica

Tal como ha podido comprobar este digital, estos camellos que venden droga a pie de calle se coordinan perfectamente entre ellos: se desplazan en patinete eléctrico y se comunican por teléfono para tener controlados todos los rincones de la calle de Escudellers.

EL 365 DE LA CALLE ESCUDELLERS, UNA UBICACIÓN ESTRATÉGICA

La ubicación delante del establecimiento de la cadena 365 no es casual. Está en una de las calles más frecuentadas por turistas del distrito, que son su principal target. Además, hace esquina con la calle de los Obradors y la de N'Agla, que a su vez comunican con varias calles estrechas y laberínticas, ideales para huir en caso de redada policial. La multitud de gente y el urbanismo tan característico del Gòtic dificultan mucho el trabajo a los Mossos y a la Guardia Urbana para cazar a este tipo de delincuentes.

A pesar de que son ágiles huyendo de los agentes, no tienen miedo a ser detenidos. "Son plenamente conscientes de que pueden acumular decenas de arrestos, pero cuando pasan a disposición judicial los dejan en libertad y vuelven a hacer lo mismo. Es desesperante", dice Alejandra --nombre ficticio--. Esta mujer asegura que ninguno de los camellos es vecino del Gòtic: "Viven en otros barrios o ciudades del área metropolitana y se desplazan cada día hasta la calle de Escudellers para vender droga", explica. "Para ellos es como una oficina, se pasan el día aquí y, cuando han acabado su jornada laboral, vuelven a casa", añade otra vecina de la zona. 

PELEAS, AGRESIONES CON ARMA BLANCA Y ROBOS VIOLENTOS

Vender droga a plena luz del día no solo supone un problema de salud pública que degrada la imagen de Barcelona. Es un conflicto que va mucho más allá, ya que la presencia de punteros viene acompañada de otros delitos como okupaciones, robos violentos y agresiones con arma blanca. Tal como se puede ver en este vídeo, al que ha tenido acceso Metrópoli en exclusiva, los camellos se pelean entre ellos en medio de la calle. "Me encantaría decir que es algo aislado, pero estaría mintiendo. Este tipo de sucesos suele pasar cada semana y siempre son los mismos: jóvenes magrebíes cuya forma de vida consiste en delinquir", dice Marcos, otro comerciante del barrio.


Los punteros venden todo tipo de sustancias estupefacientes, desde marihuana hasta cocaína y el negocio está, principalmente, en las "drogas duras". Por si no fuera suficiente para ellos, complementan su "trabajo" con hurtos y robos con violencia a los turistas. Este tipo de sucesos suele pasar de noche, cuando los camellos empiezan a consumir alcohol y sus propias mercancías, algo que se acaba traduciendo en una mayor agresividad y sensación de impunidad a la hora de cometer delitos. 

VIOLENCIA GRATUITA E INSULTOS A LOS VECINOS

Es entonces cuando intimidan a sus víctimas con botellas de cristal rotas para quedarse con todas sus pertenencias. Utilizan la violencia de manera completamente injustificada, ya no solo en los robos, sino en agresiones transfóbicas. "Hay una vecina del barrio que es transexual y hace unos días la agredieron por este motivo, llamándole 'maricón' y 'travelo'. Ella no les había hecho nada, simplemente estaba paseando y comenzaron a insultarla. No hay derecho", dice Alejandra, que está "harta de vivir con miedo".

Tres camellos venden droga en el distrito de Ciutat Vella / CEDIDAS
Tres camellos venden droga en el distrito de Ciutat Vella / CEDIDAS

Esta mujer no es la única que está en alerta constante por culpa de los reincidentes. Tal como narra, las okupaciones están a la orden del día y se han convertido en uno de los principales objetivos de los punteros. "Hace unas semanas, entraron en casa de una amiga mía en esta misma calle. Se pensaban que no había nadie dentro y le reventaron la puerta. Ella fue a denunciarlo y, a las pocas horas, los dejaron en libertad. Siguen vendiendo droga por la zona y se los tiene que encontrar cada día. Vive aterrada por si le vuelve a pasar lo mismo", lamenta. 

LOS POLICÍAS DE CIUTAT VELLA, FRUSTRADOS POR LA MULTIRREINCIDENCIA

Desde el Ayuntamiento de Barcelona explican a este digital que tanto Guardia Urbana como Mossos d'Esquadra tienen dispositivos permanentes en la zona para prevenir delitos contra la salud pública. De hecho, han aumentado los efectivos de la policía municipal en el distrito de Ciutat Vella. Preguntado por el punto de encuentro de los punteros, el consistorio municipal no puede facilitar los datos para no interferir en la investigación.

Los vecinos del Gòtic, por su parte, se sienten completamente abandonados. Aseguran que el problema existe desde hace años, pero que tras la pandemia la situación ha llegado al límite, con una violencia extrema contra ellos. Fuentes policiales no oficiales relatan a Metrópoli la frustración que sienten muchos agentes, que están hartos de detener una y otra vez a los mismos delincuentes y que estos no tengan ningún tipo de consecuencia penal.

LA REFORMA DEL CÓDIGO PENAL, SIN EFECTO EN BARCELONA

Es por culpa de este tipo de jóvenes que los Mossos d'Esquadra han tenido que activar el plan Tremall, que lucha para erradicar la multirreincidencia. Según los datos de la policía catalana de 2022, el 90% de los ladrones violentos acaban quedando en libertad con cargos. Esto provoca que se hayan producido 2.270 arrestos de 283 ladrones implicados en 5.602 hechos, especialmente robos con violencia y hurtos, algo que se traduce en una media de ocho detenciones por delincuente

En agosto del año pasado entró en vigor la reforma del Código Penal, que imponía penas de prisión de hasta 18 meses para pequeños hurtos en caso de reincidencia. No obstante, no ha tenido los efectos esperados. Albert Batlle, teniente de Prevención y Seguridad en el Ayuntamiento de Barcelona, quiere pedir una nueva modificación para conseguir un efecto disuasorio, algo que se traduciría en una disminución de las infracciones penales y, en consecuencia, en una mayor seguridad para los vecinos del Gòtic y para el resto de ciudadanos de Barcelona.

sábado, 21 de octubre de 2023

"Derramar sangre para restaurar el Califato": la amenaza de dos yihadistas detenidos en Barcelona

 CronicaGlobal


Operación de la Policía Nacional con cuatro detenidos por delitos de yihadismo al hacer proselitismo en redes sociales y grabar vídeos sobre recuperar Al Andalus

Operación de la Policía Nacional con cuatro detenidos por delitos de yihadismo al hacer proselitismo en redes sociales y grabar vídeos sobre recuperar Al Andalus CNP

El líder, que se autodenominaba como 'Califa', intentó captar adeptos a través de las redes sociales y adoctrinó a otros usuarios

El magistrado de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, ha ordenado el ingreso en prisión provisional para dos detenidos en Cubelles (Barcelona) por presuntos delitos de enaltecimiento y adoctrinamiento terrorista. En esta misma operación, efectuada por la Policía Nacional, los agentes también detuvieron a otros dos individuos: uno en Madrid y el otro en Huetor-Tajar (Granada).

La investigación se inició en 2022, pero el operativo se precipitó después de que los agentes detectaran un aumento exponencial del nivel de radicalización de los cuatro sujetos detenidos el martes: tres varones y una mujer de entre 20 y 30 años. De hecho, la policía decidió intervenir tras descubrir que habían grabado un vídeo en el que pedían "derramar sangre para recuperar Al Andalus y restaurar el Califato".

El líder se hacía llamar 'Califa'

El vídeo fue grabado por una pareja formada por un hombre y esta mujer, ambos españoles conversos al Islam. De hecho, contrajeron matrimonio tras recibir el beneplácito de otro de los detenidos, al que los investigadores consideran el líder del grupo. Este sujeto, que se autodenominaba Califa y que hacía un “consumo masivo” de contenidos violentos, intentó captar a adeptos a través de las redes sociales y adoctrinó a otros usuarios. Con aquellos que tenía más confianza llegó a hablar abiertamente de perpetrar ataques terroristas.

La operación, que se ha desarrollado de forma conjunta entre la Comisaría
General de Información y las Brigadas Provinciales de Información de Granada,
Barcelona y Madrid, ha sido coordinada por la Fiscalía de la Audiencia Nacional y
dirigida por el Juzgado Central de Instrucción número Cinco. A nivel internacional,
ha contado con el apoyo de la Agencia EUROPOL.

Esta es la curiosa técnica que usan los turistas para evitar los robos en Barcelona

 


Metropolita


Ante el aumento de los hurtos, muchos viajeros están optando por tomar medidas contra los delincuentes


El turismo en Barcelona se ha convertido en una actividad de riesgo. En 2022, la capital catalana fue la ciudad española con más delincuencia por cada 100.000 habitantes. Además, según datos del barómetro del Ayuntamiento, la mayor preocupación de los barceloneses es la inseguridad, concretamente para el 24,8% de entrevistados.


El aumento de la criminalidad ha ido siempre acompañado del incremento de los hurtos a turistas, uno de los colectivos más castigados por la delincuencia. Para los vándalos, el viajero es una presa vulnerable: no conoce la ciudad y suele andar más despistado que el barcelonés promedio.

UNA CURIOSA TÉCNICA

Por ello, advertidos por el aumento de los delitos leves y graves, muchos visitantes optan por reforzar su seguridad a su paso por la capital catalana con un curioso método que se ha viralizado en la red social TikTok. Esta práctica ha sido muy aplaudida, a la vez que muchos usuarios se han lamentado por la tristeza que les provoca la situación.

La técnica en cuestión consiste en atarse el móvil con una cuerda en la mano, de tal modo que no pueda ser sustraído sin la advertencia de la víctima. La extraña medida se ha podido observar especialmente en zonas muy transitadas de la ciudad, como Las Ramblas.

Un entorno pacificado del Poble-sec se convierte en un foco de delincuencia e incivismo

 


Metropoli  ...... ALBA GIBERT


El Ayuntamiento de Barcelona está estudiando suprimirlo tras las constantes quejas de los residentes y comerciantes


Un entorno pacificado del Poble-sec se ha convertido en un foco de delincuencia que genera constantes molestias a los vecinos. Se trata de la zona de la Escola Sant Francesc Xavier, cuyas obras finalizaron en abril. La intención del proyecto era unir un tramo de la calle de la Bòbila con la plaza del Doctor Pere Franquesa, generando un nuevo espacio de convivencia, algo que ha acabado desencadenando un núcleo de incivismo.

El suceso más reciente se ha vivido esta semana delante del bar Pa Patxoca. Tal como narra una de las empleadas a Metrópoli, un hombre protagonizó una batalla campal poco antes de las 22:00 horas en la calle de França Xica, en las inmediaciones del lugar pacificado.

Exterior del bar Pa Patxoca, lugar donde tuvo lugar la batalla campal del Poble-sec / METRÓPOLI
Exterior del bar Pa Patxoca, lugar donde tuvo lugar la batalla campal del Poble-sec / METRÓPOLI

"De repente, empecé a ver cómo los clientes se levantaban asustados porque había un hombre tirando sillas y mesas en medio de una pelea", lamenta la mujer, que desconoce cuál ha sido el origen de la agresión. Los Mossos d'Esquadra han abierto una investigación para esclarecer las causas de la trifulca y, de momento, no se ha hecho ninguna detención.

LOS PROBLEMAS VAN MÁS ALLÁ DE LA PACIFICACIÓN

Desde la Asociación de Vecinos del Poble-sec explican a este digital que los problemas de convivencia son frecuentes. No obstante, remarcan que la culpa no es del entorno pacificado, sino de una mala gestión de la seguridad: "Antes, los problemas eran en la plaza del Doctor Pere Franquesa, pero a raíz de la pacificación se han trasladado aquí. Con la eliminación de la superilla no se solucionaría nada. Queremos más controles para erradicar el incivismo".

Las obras acabaron hace seis meses colocando unas jardineras, travesías y pilones que facilitaban el acceso al centro. Fuera del horario escolar, las consecuencias eran nefastas para los vecinos. Tal como avanza betevé, el Ayuntamiento de Barcelona estudia eliminar la pacificación, ya que se ha convertido en el lugar predilecto de los jóvenes para hacer botellones. Las noches de verano eran un infierno para los vecinos, que tenían que aguantar ruidos y peleas hasta altas horas de la madrugada. 

El entorno pacificado del Poble-sec que el Ayuntamiento de Barcelona estudia eliminar / METRÓPOLI
El entorno pacificado del Poble-sec que el Ayuntamiento de Barcelona estudia eliminar / METRÓPOLI

Sergi Gàzquez, el portavoz de la asociación vecinal, remarca la importancia de que se tomen medidas para garantizar la seguridad y el descanso de los residentes del barrio. "Tenemos un problema muy grande con las llamadas al 112 y la falta de efectivos policiales. Estamos hartos de alertar y que no vengan a ayudarnos", lamenta el representante de la organización. 

A pesar de las peticiones de dicha entidad, son muchos los afectados que se han quejado al consistorio municipal, exigiendo la retirada del entorno pacificado, algo que Urbanismo está valorando. "Esta nueva configuración del espacio, en horario escolar, que facilita los accesos al centro, ha generado un uso no deseado fuera del horario de entradas y salidas a la escuela. Su utilización durante la noche está monopolizado por personas que causan problemas de convivencia e incivismo, provocando inseguridad", aseguran fuentes del consistorio a Metrópoli.

ELIMINACIÓN DEL ENTORNO PACIFICADO

Esto ha desencadenado múltiples quejas y denuncias vecinales, así como intervenciones de la Guardia Urbana y los Mossos d'Esquadra. "Es por este motivo que el distrito de Sants-Montjuïc valora la posibilidad de que se retiren los elementos de la actuación hecha en los entornos de la escuela", concluye el Ayuntamiento. 

No es la primera vez que los vecinos de Barcelona estallan por los problemas de convivencia a raíz de un espacio pacificado. En la Gran Via de les Corts Catalanes se vivió una situación similar. El calvario empezó a raíz de las obras del túnel de Glòries, ya que los residentes tenían problemas de contaminación acústica por culpa del tráfico constante de coches. 

Los afectados por las nuevas tirolinas de la Gran Vía aseguran que tienen problemas para descansar y dormir / MA
Imagen de archivo de las tirolinas de la Gran Via de les Corts Catalanes / MA

La dirección del área de Ecología, Urbanismo, Infraestructuras y Movilidad, de la mano de Janet Sanz, optó por construir un entorno pacificado poniendo unas tirolinas una vez finalizaron las construcciones. El lugar se convirtió en un punto de encuentro para hacer botellones y el gobierno local lo clausuró. Son muchos los vecinos del Poble-sec que quieren que pase lo mismo con su pacificación, pero el Ayuntamiento no se ha pronunciado en cuanto a la decisión definitiva.

viernes, 20 de octubre de 2023

Los repostadores del aeropuerto de Barcelona, en huelga tres meses para exigir subidas salariales

 



ANDONI BERNÁ......Metropoli


Aunque los servicios mínimos se han fijado en el 78%, la plantilla prevé que se produzcan retrasos en los vuelos


Los repostadores de la compañía Skytanking del aeropuerto de Barcelona se declaran en huelga. Los 36 integrantes de la plantilla han decidido convocar un parón de, por el momento, tres meses, para reivindicar una subida salarial del 17%. Se trata de la única base que no ha aceptado el primer convenio laboral de la empresa, retrasado desde 2019 por la pandemia del Covid-19 y que se aprobó el pasado febrero.

Según han explicado los trabajadores a Metrópoli, su trabajo --el de reabastecer con combustible a aviones de aerolíneas como Vueling, Ryanair, Lufthansa, Swissair o la americana Delta Airlines-- es una labor peligrosa para la que requieren una certificación ADR, pues implica la manipulación de queroseno. Sin embargo, su remuneración base neta oscila entre los 1.500 y los 1.600 euros. Esta cifra, detallan, puede aumentar gracias complementos de nocturnidad, por trabajar en festivo o fines de semana, entre otros. "Otras empresas pagan mejor, sobre los 1.800" afirman.

SUBIDA SALARIAL

Los empleados, representados por UGT, han exigido, conscientes de que tienen todo en contra -- son la única base en toda España que no ha aceptado el primer convenio colectivo--, una subida salarial del 17%. La empresa, por otro lado, ofrece un aumento del 5% en el documento firmado.

Aeropuerto de Barcelona - El Prat / EP
Aeropuerto de Barcelona - El Prat / EP

En la misma línea, defienden una repartición de turnos que desde la compañía quieren retirar. Hasta el pasado junio, los empleados trabajaban seis días seguidos y descansaban tres. Los turnos, por su parte, eran rotativos. Desde verano, no obstante, la compañía ha establecido las libranzas basándose en "necesidades operativas" de la propia empresa, denuncian. Actualmente, este caso en manos de la Justicia y esperan que el juzgado 18 de la Audiencia de Barcelona dicte sentencia en aproximadamente un mes.

RECHAZAN NEGOCIAR

Finalmente, la plantilla ha denunciado que la compañía ha rechazado sentarse a negociar y que están experimentando problemas para llevar a cabo el parón, pues los servicios mínimos establecidos son del 78%. Aun así, creen que se producirán retrasos en los vuelos.

Contactados por este medio, desde Skytanking acusan a la plantilla de "mentir descaradamente" y de "distribuir información falsa". Aseguran que los únicos trabajadores cuyo salario oscila en las cifras mencionadas son aquellos que están actualmente de baja y, por tanto, reciben un 75% de su sueldo. Sin embargo, "actualmente tenemos un absentismo laboral del 25%", desgranan. El resto, mayoritariamente, ingresan más de 2.000 euros brutos mensuales --contando complementos-- y "en ningún caso se baja de los 1.900 euros brutos".

Un avión en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat / AENA
Un avión en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat / AENA

MISMAS CONDICIONES

Confirman que no hay ninguna intención de sentarse a negociar y argumentan que las condiciones laborales pactadas en el convenio son las mismas para todos los equipos repartidos por los aeropuertos españoles.

Respecto a las reclamaciones salariales, aseguran que desde 2019 se han incrementado los sueldos un 23% y que, el último 5% --el reflejado en el convenio-- tiene un carácter retroactivo que se remonta a 2022. Además, han incluido en el documento una paga extra por productividad y una cláusula de revisión para 2025.

"La base ubicada en el aeropuerto de Barcelona es la única que presenta un Ebitda negativo desde 2019", año en el que Skytanking absorbió al equipo, que pertenecía a una empresa subcontratada. Esta delicada situación económica, aseguran, se debe a una "sobredimensión de la plantilla" que se produce, precisamente, por la organización de libranzas. En este sentido, detallan que la norma de seis días laborables y tres festivos --junto a un ERTE-- fue una estrategia aplicada para hacer frente a las restricciones marcadas por la pandemia y que se trataba de "algo temporal" que se ha ido alargando hasta la fecha. "Creemos que los trabajadores lo defienden como un derecho adquirido", teorizan.





Canal Gastronomia : Los mejores restaurantes de Florencia

  Antes de meternos de lleno a bucear entre los mejores restaurantes de  Florencia ,  debemos presentarla formalmente. Si conoces alguna  ci...