sábado, 14 de junio de 2025

Cómo reparar una tarjeta SD dañada desde el móvil: guía definitiva con todos los métodos

 

¿Tu móvil ha dejado de reconocer la tarjeta SD y te ha dado un buen susto? No eres el único. Las tarjetas microSD son un gran aliado para ampliar la memoria de nuestro teléfono, almacenar fotos y vídeos, y llevar documentos a todas partes. Pero, como todo en la vida, no están libres de problemas: fallos de lectura, mensajes de error, archivos que desaparecen y un largo etcétera de sustos técnicos. Por suerte, la mayoría de incidencias tienen solución… si sabes cómo.

Aquí tienes la guía más completa y actualizada para reparar una tarjeta SD dañada desde el móvil y recuperar tus archivos sin morir en el intento. Descubre por qué se estropean, todas las señales de que algo no va bien y, sobre todo, los métodos más eficaces (probados uno a uno) para devolver a la vida tu tarjeta SD, tanto desde tu teléfono como con ayuda de un ordenador. Y además, te damos los mejores consejos para que no vuelvas a pasar por este mal trago nunca más.

¿Por qué se dañan las tarjetas SD en el móvil?

Las tarjetas SD de los móviles son pequeñas pero delicadas. Aunque su tamaño engañe, internamente llevan una circuitería sensible y un sistema de archivos propenso a errores si no se manipula bien. Las causas más frecuentes de una tarjeta SD dañada en smartphones Android son variadas y muchas veces evitables:

  • Desconexiones bruscas: Quitar la tarjeta del móvil sin desmontarla por software primero puede dejar procesos abiertos y provocar corrupción.
  • Transferencias de datos interrumpidas: Apagar el móvil, sacar la tarjeta o perder batería mientras se pasan archivos puede generar errores.
  • Uso en varios dispositivos: Mover la SD entre móviles, cámaras, y lectores puede dañar el sistema de archivos o crear incompatibilidades.
  • Infecciones de virus o malware: Descargas poco fiables o conectar la tarjeta a ordenadores infectados pueden introducir ficheros corruptos o virus.
  • Ataques físicos: Golpes, doblar la tarjeta, exceso de polvo o humedad dañan los componentes y las pistas de contacto.
  • Baja calidad o falsificaciones: Tarjetas SD muy baratas o de poca reputación suelen fallar antes y perder datos fácilmente.
  • Errores de formato: Formatear con un sistema no compatible o hacerlo de forma incorrecta puede dejar la tarjeta inservible para el móvil.
  • Sobrecarga de archivos: Llenar la SD hasta el tope provoca lentitud, corrupción de archivos y errores de lectura.

Señales y síntomas de una tarjeta SD dañada

¿Cómo saber si la SD de tu móvil está empezando a fallar? Hay varios avisos y síntomas que deja ver la tarjeta cuando está a punto de darnos un disgusto:

  • El móvil te avisa de que la tarjeta SD está en blanco, corrupta o necesita formateo.
  • Desaparecen archivos o carpetas enteras, o aparecen archivos dañados que no se pueden abrir.
  • La tarjeta SD no es reconocida ni por el móvil ni por otros dispositivos (ordenador, cámara).
  • Rendimiento muy lento al leer o escribir archivos grandes; la copia de fotos o vídeos tarda siglos.
  • La cámara no guarda fotos en la SD o directamente bloquea la realización de fotos.
  • Pantalla negra o congelada al intentar acceder a fotos desde la SD.
  • Avisos de sistema de archivos no soportado, o necesidad de formatear la tarjeta antes de usarla.
  • La SD aparece como protegida contra escritura y no deja copiar ni borrar archivos.

Atiende a estos síntomas cuanto antes para evitar la pérdida de fotos, vídeos y documentos importantes. ¡No esperes a que la SD deje de funcionar del todo!

¿Se pueden recuperar los archivos de una tarjeta SD dañada?

Sí, casi siempre se pueden recuperar los archivos de una tarjeta SD dañada, siempre que el daño sea lógico (errores de sistema de archivos, corrupción de datos, virus, etc.) y no físico irreversible (rotura, chip quemado o pistas cortadas). Cuanto antes actúes, más probabilidades de éxito tendrás.

La recuperación de datos funciona porque, aunque los archivos no se vean o la SD diga que está vacía, la información suele estar ahí. El truco es NO escribir ni guardar nada nuevo en la tarjeta. Si sigues usando la SD, puedes sobrescribir los datos y perderlos definitivamente.

Existen programas de recuperación de datos y aplicaciones móviles que permiten analizar la SD, encontrar archivos perdidos y guardarlos en otro sitio seguro.

Primeros pasos antes de reparar una tarjeta SD dañada desde el móvil

Antes de lanzarte a aplicar soluciones más complejas, prueba estos pasos básicos que pueden ahorrarte mucho tiempo y disgustos:

  1. Desmonta la tarjeta SD desde los ajustes del móvil antes de extraerla físicamente.
  2. Apaga completamente el dispositivo antes de retirar la SD.
  3. Límpiala con un paño seco y suave para quitar polvo o suciedad.
  4. Insértala de nuevo y reinicia el móvil para ver si ya es reconocida.
  5. Prueba la SD en otro móvil, tablet u ordenador para descartar que el fallo sea del lector y no de la tarjeta.
  6. Prueba con otro adaptador o lector de tarjetas si usas microSD + adaptador.

Si después de todo esto la tarjeta SD sigue sin funcionar, toca aplicar métodos avanzados.

Métodos para reparar una tarjeta SD dañada desde el propio móvil (sin ordenador)

En ocasiones, puedes reparar o volver a utilizar una tarjeta SD directamente desde el móvil Android, sin necesidad de ordenador. Estas son las soluciones más sencillas y rápidas:

1. Probar la SD en otro teléfono o dispositivo Android

Inserta la tarjeta en otro móvil o tablet que sepas que funciona bien. A veces el problema no es de la SD, sino de la ranura lectora del móvil.

2. Limpiar física y cuidadosamente la tarjeta SD

El polvo, suciedad o grasa pueden interferir en los contactos metálicos. Límpialos con un bastoncillo seco o sopla suavemente. No uses agua ni productos abrasivos.

3. Actualizar el sistema operativo del móvil

A veces, un simple fallo de software impide que la SD sea reconocida. Actualiza Android a la última versión disponible e intenta acceder de nuevo a la tarjeta desde Ajustes > Almacenamiento.

4. Formatear la tarjeta SD desde Android

Si la SD aparece en el móvil pero da errores, puedes intentar formatearla desde el propio teléfono:

  • Ve a Ajustes > Almacenamiento > Tarjeta SD
  • Pulsa Formatear (también puede aparecer como “Borrar tarjeta SD”)
  • Acepta el aviso y espera a que termine el proceso

ATENCIÓN: Formatear borra todos los datos. Haz copia o recupera los archivos antes si te es posible.

5. Quitar protección contra escritura (si aplica)

Si la SD está protegida contra escritura y no puedes borrar ni copiar archivos, busca el pequeño interruptor lateral (en tarjetas SD grandes) y colócalo en la posición de desbloqueo. Si es microSD, asegúrate de que el adaptador no tenga activada esta protección.

Cómo reparar una tarjeta SD dañada usando un ordenador (Windows/Mac)

En la mayoría de los casos, usar un PC ofrece más herramientas para reparar tarjetas SD dañadas y recuperar datos que hacerlo solo con el móvil. Aquí tienes todos los métodos fiables y actualizados:

1. Comprobar y reparar errores desde Windows (herramienta integrada)

Windows incluye una opción para analizar y solucionar problemas ligeros en tarjetas SD. Haz lo siguiente:

  • Conecta la SD al PC usando un lector externo
  • Accede a “Este PC”, localiza la unidad de la SD
  • Pulsa botón derecho > “Propiedades” > “Herramientas” > “Comprobar”
  • Sigue las instrucciones para arreglar errores de sistema de archivos

2. Reparar la tarjeta SD usando CHKDSK (línea de comandos de Windows)

El comando CHKDSK localiza y repara sectores defectuosos y errores lógicos en la SD. Es muy eficaz para daños a nivel lógico:

  1. Conecta la SD al PC y localiza su letra de unidad (ej. “E:”, “F:”)
  2. Abre “Símbolo del sistema” como administrador (busca “cmd” en inicio, botón derecho > ejecutar como administrador)
  3. Escribe el comando: chkdsk X: /f /r (cambia X por la letra de tu SD)
  4. Pulsa Enter y espera a que finalice el proceso

Cuando acabe, vuelve a probar la SD en el móvil o PC. Este proceso no borra archivos, pero si rehace el sistema de archivos, puede que tengas que usar software de recuperación para encontrar los archivos perdidos tras el arreglo.

3. Actualizar los drivers del lector de tarjetas SD

Windows puede no detectar bien la SD por drivers desactualizados. Puedes probar a actualizar el controlador desde el “Administrador de dispositivos”:

  1. Abre el “Administrador de dispositivos” (botón derecho en Inicio)
  2. Busca “Unidades de disco” y localiza la SD
  3. Botón derecho > “Actualizar controlador”

4. Cambiar la letra de la unidad

A veces, el PC no asigna correctamente la letra a la SD y eso genera conflictos. Puedes cambiarla así:

  • Abre “Administración de discos” (busca en inicio)
  • Haz clic derecho en la SD > “Cambiar la letra y rutas de acceso de unidad”
  • Elige una letra distinta a la actual y confirma

5. Formatear la SD desde el ordenador (Windows o Mac)

Si has recuperado los datos importantes, puedes dejar la SD como nueva formateándola desde el PC:

  • En Windows: Mi PC > haz clic derecho en la SD > “Formatear”
  • Elige sistema de archivos FAT32 (más compatible) o exFAT (si la SD es de gran capacidad)
  • Desmarca “formato rápido” para una reparación más profunda
  • En Mac: Abre “Utilidad de discos” > selecciona la SD > “Borrar” > elige exFAT o FAT32 > confirma

Ojo: formatear elimina todos los archivos. Haz copia antes si aún puedes verlo.

Recuperar archivos de una tarjeta SD dañada (programas especiales y apps)

Si la SD es accesible pero los archivos han desaparecido o aparecen corruptos, es hora de usar software de recuperación. Estas son las soluciones más recomendadas y seguras, tanto desde PC como desde móvil:

1. Recuperar archivos desde el móvil (Google Fotos y apps de recuperación)

Si tus fotos estaban sincronizadas con Google Fotos, siempre puedes recuperarlas desde la nube. Simplemente instala Google Fotos, inicia sesión y descarga las imágenes a tu móvil.

Para otros archivos, existen apps especializadas como DiskDigger, EaseUS MobiSaver o la app Repair SD Card de Google Play (esta última te ayuda a detectar y reparar algunos errores directamente desde el teléfono).

2. Recuperar datos desde el ordenador (programas recomendados)

Conecta la SD al PC y usa uno de estos programas para buscar y restaurar archivos borrados o invisibles:

  • Wondershare Recoverit: Muy eficaz con fotos, vídeos y archivos de cualquier formato. Permite restaurar datos de tarjetas SD, microSD, discos duros, etc.
  • Disk Drill: Potente, escanea rápido y permite recuperar archivos de más de 350 tipos.
  • EaseUS Data Recovery Wizard: Especializado en restaurar datos tras formateos o borrados accidentales.
  • Recuva: Sencillo, gratuito (versiones básicas) y fácil de usar.
  • MiniTool Power Data Recovery: Analiza y recupera archivos de tarjetas SD, USB, discos externos…
  • PhotoRec: Multiplataforma, soporta muchísimos tipos de archivo.

Estos programas suelen funcionar de manera parecida: seleccionas la unidad (la SD), escaneas, revisas los archivos encontrados y los recuperas en otra carpeta (mejor en el disco duro para no sobrescribir nada en la SD).

Recuperación y reparación completa paso a paso

Para realizar un proceso completo de recuperación y reparación, sigue estos pasos:

  1. Extrae la SD del móvil y no la uses más hasta acabar el proceso.
  2. Insértala en un lector externo conectado al PC.
  3. Prueba con la herramienta de comprobación de Windows (Propiedades > Herramientas > Comprobar).
  4. Si no funciona, abre el cmd como administrador y ejecuta chkdsk X: /f /r (cambia X por la letra de tu tarjeta SD).
  5. Si la unidad se recupera pero no aparecen los archivos, usa programas de recuperación de datos mencionados.
  6. Recupera todo en una carpeta del ordenador.
  7. Formatea la SD desde el PC para dejarla limpia (FAT32 o exFAT).
  8. Vuelve a insertarla en el móvil y comprueba si ya funciona correctamente.
  9. Vuelve a copiar los archivos recuperados a la SD si quieres usarlos de nuevo.

Errores frecuentes y mitos sobre tarjetas SD dañadas

  • Formatear SIEMPRE arregla la tarjeta: Falso. Si el daño es físico, ni formatear ni programas podrán solucionar el problema. Además, el formateo borra todos los datos.
  • Las apps de móvil pueden arreglarlo todo: Falso. Sirven en casos leves, pero para daños graves, lo mejor es usar el PC y software profesional.
  • Las SD de baja calidad son iguales a las buenas: Rotundamente no. Compra siempre marcas reconocidas y con garantía.
  • Reconectar la SD repetidamente ayuda: Error. Manipularla varias veces puede empeorar el daño y perder datos.

¿Qué hacer si la SD tiene daños físicos irreparables?

Si tras todos estos pasos la SD no funciona en ningún dispositivo, está físicamente dañada, quemada o doblada, la única opción fiable es acudir a una empresa especializada en recuperación de datos. Algunos servicios conocidos en España son Recuperadata, Laby Forever Data, OnRetrieval, OnData o Recovery Labs.

Ten en cuenta que estos servicios no son baratos y el éxito no está garantizado. Úsalos solo si la información que contiene la tarjeta es extremadamente importante y no quieres perderla bajo ninguna circunstancia.

Prevención para evitar daños en tarjetas SD en el futuro

La mejor reparación es la que no necesitas hacer. Con algunas precauciones puedes evitar la mayoría de los problemas en tarjetas SD:

  • Haz copias de seguridad periódicas de tus archivos importantes, en la nube o en otro dispositivo.
  • Desmonta la SD de forma segura desde los ajustes antes de quitarla físicamente.
  • Apaga el móvil antes de poner o quitar la tarjeta.
  • No llenes la SD hasta el máximo; deja espacio libre suficiente.
  • Utiliza solo tarjetas SD de marcas reconocidas.
  • Formatea en el propio dispositivo donde la uses para evitar problemas de compatibilidad.
  • Actualiza sistema y apps regularmente para corregir errores o fallos.
  • Utiliza antivirus si descargas archivos de dudosa procedencia.
  • No extraigas la SD bruscamente ni con el móvil encendido.

Con estos cuidados, la mayoría de los problemas pueden evitarse y no será necesario recurrir a reparaciones complicadas. Desde pequeños errores de lectura hasta fallos en el sistema de archivos, existen soluciones accesibles. La clave está en prevenir, usar tarjetas de calidad y actuar con rapidez ante los primeros signos de fallo, asegurando así la protección de tus recuerdos y archivos.

Educación prohíbe móviles y relojes inteligentes y retira pantallas a educación infantil

  Beteve


Tabletas y pizarras digitales estarán vetadas para los niños de hasta 6 años a partir de septiembre

Video thumbnail

Novedades importantes para el próximo curso 2025-2026. Ya lo apuntó el presidente de la Generalitat hace unos días, a partir de septiembre los móviles tampoco podrán usarse en la ESO y las pantallas irán desapareciendo de las aulas de educación infantil de una forma progresiva. El anuncio lo ha hecho la consejera de Educación, Esther Niubó, desde un acto en el Palacio de Pedralbes este viernes donde ha confirmado que ni móviles ni relojes inteligentes estarán permitidos en escuelas ni en institutos, tampoco para hacer proyectos pedagógicos, como hasta ahora.

Niubó ha hecho públicos estos cambios tras el informe de la comisión de expertos y la encuesta realizada a 40.000 docentes sobre la regulación de los dispositivos digitales y cómo atajar el uso de pantallas en el aula. A raíz de las conclusiones se han preparado un paquete de medidas que se incluyen dentro del Plan de digitalización responsable.


Ni pantallas ni tabletas en infantil

Después de unos años de fiebre tecnológica en las aulas, ahora se repensa el uso de pantallas y dispositivos en clase, a raíz del debate social abierto al respecto. Educación apuesta por restringir el uso de pantallas en educación infantil. Se irán retirando progresivamente de ahora a 2028 todas las pizarras digitales y las tabletas en las aulas de los niños de hasta seis años. A los otros niveles, las pizarras digitales se mantendrán. En 2022 el departamento decidió dedicar casi 200 millones de euros de los fondos europeos para comprar 30.000 pantallas interactivas, garantizando así en todas las aulas.

Se mantienen los portátiles en la ESO

El Plan de digitalización responsable prevé también cambios en el uso de ordenadores. Los alumnos de sexto podrán seguir utiltiéndolos para facilitar la preparación de la ESO. A partir del curso 2026-2027 ya no habrá un ordenador por alumno a 5º sino que esta dotación se restringirá hasta 6º y la ESO, y los de 5º tendrán a disposición en el centro. El Departamento de Educación continuará dotando de un portátil a todo el alumnado de ESO y, eso, es nuevo, también para los alumnos de la FP básica.

Además, se formará el profesorado para abordar los retos de la inteligencia artificial. También se intensificará en el currículo el análisis de noticias falsas y el fomento del espíritu crítico. Más formación e información para las familias, con reuniones al inicio de curso para que tengan claro que hay que acompañar en el uso de las tecnologías, con herramientas como el control parental y más información sobre los contenidos nocivos.

El doloroso síntoma que refieren las personas afectadas por la nueva cepa de la covid: "Es como una cuchilla"

  20Minutos


El doloroso síntoma que refieren las personas afectadas por la nueva cepa de la covid: "Es como una cuchilla"

La nueva variante de la covid, la enfermedad causada por el coronavirus, está empezando a ser la dominante en todo el mundo. Conocida bajo el nombre NB 1.8.1 o Nimbus, esta cepa tiene algunas características singulares.

En un reportaje publicado este viernes, el Mirror recoge que uno de los síntomas propios de la Nimbus es un intenso dolor de garganta, que según recoge este medio, es tan agudo que parece "una cuchilla" a la hora de tragar.

"Es común que las personas reporten dolor de garganta intenso, fatiga persistente, tos leve, fiebre, dolores musculares y congestión nasal. Algunos también experimentan problemas digestivos como náuseas o diarrea, lo cual no siempre es común con las variantes de la covid-19", dice al Mirror el médico Mohamed Imran Lakhii.

Actualmente, la Nimbus es la cepa dominante en China y representa un tercio de los casos en EEUU. Además, esta variante presenta mutaciones que le permiten propagarse con mayor facilidad, por lo que es más infecciosa que las variantes anteriores.

Además, se ha descubierto que las vacunas y las infecciones previas tienen aproximadamente la mitad de eficacia para bloquear las infecciones causadas por Nimbus que otras cepas.

Un portavoz de la Organización Mundial de la Salud declaró: "Se espera que las vacunas contra la covid-19 actualmente aprobadas mantengan su eficacia contra esta variante, tanto en casos sintomáticos como graves". 

"A pesar del aumento simultáneo de casos y hospitalizaciones en algunos países donde la variante NB.1.8.1 está muy extendida, los datos actuales no indican que esta variante provoque una enfermedad más grave que otras variantes en circulación", agrega esta fuente.

El Aeropuerto de Barcelona estrena 'check-in' para pasajeros que llegan en metro o bus

  Metropoli


Imagen de la Terminal 1 del Aeropuerto de Barcelona El Prat / EUROPA PRESS

Los pasajeros que lleguen al Aeropuerto de Barcelona en transporte público ya no tendrán que cargar con sus maletas hasta la terminal principal. Aena ha activado un nuevo punto de check-in en la zona intermodal de la Terminal 1.

Interior de la Terminal 1 del Aeropuerto de Barcelona-El Prat / EFE

Interior de la Terminal 1 del Aeropuerto de Barcelona-El Prat / EFE

El servicio, llamado ‘Simple Check>>In’, busca agilizar el proceso de facturación para quienes acceden en metro o autobús.

Una primera fase

Estará disponible todos los días entre las 7 y las 13

Aviso oficial de Rodalies: afectaciones en estas líneas durante este fin de semana

 Metropoli


Un tren de Rodalies en la estación de Francia de Barcelona

Un tren de Rodalies en la estación de Francia de Barcelona EUROPA PRESS

Los trenes de las líneas R2 Nord, R2 Sud y R8 sufrirán modificaciones los fines de semana del 14 y 15, 28 y 29 de junio, y 19 y 20 de julio por obras en la estación multimodal de La Llagosta.

Durante esos días, se interrumpirá la circulación ferroviaria entre Montcada i Reixac y Granollers Centre en horario nocturno.

Imagen de archivo de un tren de Rodalies / RODALIES

Imagen de archivo de un tren de Rodalies / RODALIES

El servicio se verá afectado desde las 23:15 horas del sábado hasta las 6:15 del domingo en los dos fines de semana de junio, y de 22:50 a 7:30 en el caso de julio.

Fin del recorrido en Sant Andreu

Los trenes de las líneas R2 Nord y R2 Sud iniciarán o finalizarán su recorrido en la estación de Sant Andreu.

El trayecto entre esta estación y Granollers Centre se cubrirá mediante un servicio alternativo de autobuses con cerca de 2.900 plazas.

Un tren de la R2 nord de Rodalies, llegando a la estación de Passeig de Gràcia / P.R. - METRÓPOLI

Un tren de la R2 nord de Rodalies, llegando a la estación de Passeig de Gràcia / P.R. - METRÓPOLI

El tramo entre Granollers Centre y Maçanet-Massanes funcionará con normalidad.

En la línea R8, el servicio entre Martorell y Cerdanyola Universitat se mantendrá operativo. En cambio, entre Cerdanyola Universitat y Martorell Central se habilitará transporte por carretera.

Qué hacer si el cajero se traga la tarjeta y no la devuelve: este es el botón que tienes que pulsar

 


Aunque el uso del efectivo ha disminuido en los últimos años, todavía hay situaciones en las que es necesario insertar la tarjeta en un cajero automático. En estos casos, puede ocurrir que, tras completar una operación, la tarjeta no sea devuelta. Es una situación más común de lo que parece y, aunque puede generar inquietud, existen formas sencillas de intentar solucionarla antes de tomar medidas más drásticas.

Cierra la sesión en el cajero

Una de las primeras acciones recomendadas es utilizar el botón de cierre de sesión del cajero. Suele estar identificado con una cruz roja y la palabra “Cerrar”. Al mantenerlo pulsado durante unos segundos, el sistema puede cerrar la sesión abierta y proceder a devolver la tarjeta, incluso si esta no fue retirada inmediatamente después de la operación.

En cajeros con pantalla táctil, cerrar todas las funciones abiertas manualmente puede tener el mismo efecto. En algunos modelos más modernos también existe un botón específico para recuperar la tarjeta, que puede activarse si el sistema detecta una operación incompleta o un mal funcionamiento.

Ponte en contacto con el banco

Si estos intentos no tienen éxito y la tarjeta permanece en el cajero, la recomendación es ponerse en contacto cuanto antes con la entidad bancaria. Para bloquear la tarjeta, será necesario proporcionar algunos datos personales, como el nombre completo, el número de cuenta y, si es posible, el número identificador del cajero en cuestión. Una vez bloqueada, la tarjeta no podrá ser utilizada, y el banco iniciará el proceso de emisión de una nueva, lo que puede tardar algunos días.

No dejes el cajero 

Se aconseja, además, no alejarse del cajero hasta tener la confirmación de que la tarjeta ha quedado inutilizada, ya que existe la posibilidad de que sea expulsada más tarde y recogida por otra persona.

Este tipo de incidentes puede evitarse en muchos casos gracias a las tecnologías de acceso sin contacto que incorporan cada vez más entidades. Estos sistemas permiten realizar operaciones con dispositivos móviles o tarjetas con chip NFC, reduciendo el riesgo de olvidos o fallos en la recuperación de la tarjeta física. A medida que estos métodos se extienden, la necesidad de insertar la tarjeta en un cajero será cada vez menor.

viernes, 13 de junio de 2025

El animal marino que podría ser clave para el tratamiento del cáncer

 

El mar y los seres que habitan en él atesoran miles de secretos. Un estudio publicado en Glycpbiology, liderado por la Universidad de Mississippi ha anunciado que los pepinos de mar, un discreto invertebrado, fácilmente confundible con una roca hasta que se le toca y lanza sus intestinos o un chorro de hilos pegajosos a modo de defensa, podría ocultar un secreto inesperado para el tratamiento contra el cáncer.

Estos animales tienen presente un compuesto azucarado que es capaz de bloquear la acción de una enzima, Sulf-2, una expresión que se ha relacionado con diversos tipos de cáncer, incluyendo el cáncer de pulmón, de mama, de páncreas y el carcinoma hepatocelular. «Este tipo de compuestos son únicos, no suelen verse en otros organismos. Por eso merece la pena investigarlos», recalca Marwa Farrag, doctoranda del Departamento de Ciencias Biomoleculares de la Universidad de Mississippi y autora de la investigación.

Las células cancerosas alteran la expresión de ciertas enzimas, entre ellas Sulf-2, modificando así estos glicanos y facilitando la propagación del cáncer. Si logramos inhibir esa enzima, teóricamente, estamos luchando contra la expansión del cáncer”.

El equipo exploró, en el laboratorio, el potencial de la fucosilada de condroitina sulfato (procedente del pepino de mar), un compuesto capaz de bloquear de forma efectiva la actividad de Sulf-2. La naturaleza marina del compuesto también puede facilitar su obtención y, sobre todo, su seguridad de uso. En contraste con otros fármacos, la dificultad y lo caro de sintetizarlos químicamente supone que todavía se extraigan de los cerdos.

En cambio, la obtención de medicamentos a través de estos animales marinos no conlleva un riesgo de contagio de virus y de agentes nocivos, explicó Vitor Pomin, profesor asociado de farmacognosia (la ciencia que se ocupa del estudio de las drogas y los principios activos de origen natural): «Es un recurso más beneficioso y limpio», añadió, explicando que «el ecosistema marino tiene muchas ventajas si se compara con las fuentes tradicionales».

El principal problema es que este tipo de seres no son los suficiente abundantes para garantizar la producción masiva del fármaco. «Necesitamos una ruta química y, cuando la tengamos, podremos iniciar los ensayos en modelos animales», admiten Pomin.

Canal Magazine La Vida es Ocio : Programa nº 581: Rock and roll insaciable

 CanalMagazine


En el programa de esta semana, con J.M. Izquierdo en el estudio y Paco Soriano y Bea Soria interviniendo por teléfono, hemos tenido música de estreno y comentado noticias sobre medicinas, huelgas, paros y salud mental, además de la polémica de la semana pasada con Supervivientes y como plato fuerte de este programa la entrevista con José Insaciable hablando de su gira actual y del recopilatorio con sus grandes éxitos y proyectos de futuro inmediato, así como la actualidad del rock and roll español.

La ciencia lo confirma: Marte fue arrasado por una guerra nuclear

 


En un giro que podría alterar nuestra comprensión del pasado del Sistema Solar, el físico y exconsultor de la NASA, el Dr. John Brandenburg, ha presentado una teoría audaz que sugiere que Marte no solo fue habitado en tiempos remotos, sino que también fue escenario de una devastadora guerra nuclear. Sus afirmaciones, plasmadas en su obra "Death on Mars: The Discovery of a Planetary Nuclear Massacre", apuntan a que una civilización avanzada en el planeta rojo fue aniquilada en un conflicto de proporciones catastróficas hace aproximadamente 180 millones de años.

Este planteamiento, lejos de ser ciencia ficción, se fundamenta en análisis científicos rigurosos y en la interpretación de datos recogidos por misiones espaciales. Brandenburg, con una sólida trayectoria en física de plasma y experiencia en proyectos de alta tecnología, sostiene que ciertos isótopos presentes en la atmósfera marciana, como el xenón-129, y la distribución de elementos radiactivos como uranio y torio en la superficie, constituyen vestigios de explosiones nucleares pasadas. La presencia de estos isótopos, explica, no puede ser atribuida a procesos naturales convencionales, sino a eventos de naturaleza nuclear.

Desde 2011, Brandenburg ha ido más allá en sus hipótesis, sugiriendo que el color característico de Marte, su rojo intenso, podría ser resultado de una explosión termonuclear natural. Al analizar datos del orbitador Mars Odyssey, equipado con espectrómetros de rayos gamma, detectó concentraciones anómalas de uranio, torio y potasio en áreas específicas del planeta. Estas zonas coinciden con regiones donde, según sus estudios, podrían haberse producido explosiones en el aire, sin cráteres visibles, lo que sería compatible con detonaciones nucleares en la atmósfera.

Uno de los puntos más controvertidos de su teoría se centra en la región de Cydonia, en el hemisferio norte de Marte. Allí, formaciones que algunos interpretan como estructuras artificiales —incluyendo la famosa "cara" y pirámides de gran tamaño— han sido objeto de debate durante décadas. La NASA, sin embargo, ha insistido en que estas formaciones son meras ilusiones ópticas o fenómenos geológicos naturales. No obstante, recientes análisis de imágenes de misiones como Mars Odyssey, MRO y Mars Express han revelado posibles vestigios de objetos erosionados que, en opinión de Brandenburg, podrían ser restos de una civilización antigua.

Este escenario, si se confirma, tendría profundas implicaciones. La hipótesis de una civilización marciana avanzada destruida por una guerra nuclear explicaría, en parte, la paradoja de Fermi: la aparente ausencia de vida extraterrestre inteligente en el universo, a pesar de la alta probabilidad estadística de su existencia. La idea de que otras civilizaciones puedan haber sido aniquiladas en conflictos nucleares planetarios abre un debate sobre la vulnerabilidad de las sociedades tecnológicamente avanzadas y la posible historia compartida de civilizaciones en nuestro sistema solar.

Expertos en astrobiología y ciencias planetarias han reaccionado con escepticismo, señalando que muchas de las evidencias presentadas por Brandenburg aún no han sido corroboradas por la comunidad científica internacional. Sin embargo, algunos investigadores reconocen que su trabajo invita a reconsiderar las interpretaciones tradicionales sobre Marte y la historia del sistema solar. La comunidad científica, en general, mantiene que se requiere más evidencia y análisis exhaustivos antes de aceptar una hipótesis tan radical.

Canal Critica de un Ciudadano : **¡Asombrado! Por fin se cambió el banco de la calle de la Marina 24, Barcelona**

  Carta de un Ciudadano  Martinelli Después de 15 años de deterioro y abandono, la comunidad de la calle de la Marina 24 en Barcelona por fi...